Actividades de formación

Se inaugura el curso de la UIMP: «Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad» (PTI-PAIS)

Da comienzo el curso «Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad», de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) dirigido por Sagrario Martínez Ramírez, del Instituto de Estructura de la Materia (IEM) del CSIC y nuestra Plataforma, y Enrique Castaño Perea de la Universidad de Alcalá (UAH).

El curso se destina a todos los interesados en formación académica y científica en técnicas de intervención y materiales de última generación para la restauración y conservación de elementos patrimoniales. Metodologías no invasivas para la caracterización y evaluación de objetos de interés patrimonial; Diseño y síntesis de materiales de última generación para la restauración y conservación de elementos patrimoniales y nuevas estrategias de conservación, manipulación y transporte de bienes culturales.

Durará desde el 27 de septiembre al 1 de octubre y se celebrará de manera virtual, salvo el día 30 de septiembre donde se realizará una actividad en Alcalá de Henares y su universidad (UAH), Patrimonio mundial de la humanidad por UNESCO desde 1998.

Programa:

Lunes 27 de septiembre:

RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO:
  • 10:00 h. Inauguración.
  • 10:30 h. La universidad de Alcalá. Ciudad y universidad Patrimonio de la
    Unesco, Enrique Castaño Perea, Doctor Arquitecto (UAH).
  • 12:00 h. Metodología de la intervención y conservación del Patrimonio
    construido. Juan Manuel Vega Ballesteros, Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación, (UAH).
  • 15:30 h. Patrimonio en el Nuevo Mundo. Virginia Flores. (PUCMM). República Dominicana.

Martes 28 de septiembre:

TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN DEL DETERIORO
  • 09:30 h. Fundamentos de las Redes inalámbricas de sensores. Aplicación a
    casos reales. Sofía Aparicio (ITEFI-CSIC).
  • 10:30 h. Fundamentos teóricos del Georádar. Aplicación a casos reales
    Sofía Aparicio.
  • 12:00 h. Termografía infrarroja en el análisis de estructuras Aplicación a casos
    reales. Santiago Tormo (UPV).
  • 15:30 h. Fundamentos teóricos de la Espectrofotometría de UV-VIS-IR.
    Aplicación a casos reales. Paloma Sirvent (École de Mines Saint-Etienne).

Miércoles 29 de septiembre

MATERIALES PARA LA RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ELEMENTOS
  • 09:30 h. Morteros en el Patrimonio. Casos de estudio. Paula Carmona Quiroga (IQFR-CSIC).
  • 10:30 h. Materiales pétreos en el patrimonio. Casos de estudio. Paula Carmona Quiroga.
  • 12:00 h. Metales en el Patrimonio. Casos de estudio. Blanca Ramírez (CENIM-CSIC).
  • 15:30 h. Vidrios en el Patrimonio. Casos de estudio. Teresa Palomar (ICV-CSIC).

Jueves 30 de septiembre

CLASES PRÁCTICAS EN ALCALÁ DE HENARES
  • 09:30 h. Salida de Madrid de la sede del CSIC (calle Serrano, 117)
    y llegada a Alcalá de Henares.
  • 10:30 h. Prácticas con equipos portátiles: Espectrofotometría de UV-VIS-IR,
    Termografía IR, Redes inalámbricas, Raman. Santiago Tormo, Sofía Aparicio y Paloma Sirvent.
  • 12:00 h. Prácticas con equipos portátiles: Espectrofotometría de UV-VIS-IR,
    Termografía IR, Redes inalámbricas, Raman. Santiago Tormo, Sofía Aparicio y Paloma Sirvent.

Viernes 01 de octubre

PRESENTE Y FUTURO EN EL PATRIMONIO
  • 09:30 h. Plataforma PTI-PAIS. Presente y futuro del patrimonio
    Marta Castillejo, (IQFR-CSIC).
  • 10:30 h. Nanomateriales. Reflexiones sobre la consolidación de la nanocal. Jorge Otero, (Universidad de Granada).
  • 12:00 h. Portable Raman spectroscopy and SERS for cultural heritage: overview of applications and recent advances. Federica Pozzi, Center for Conservation and Restoration of Cultural Heritage «La Venaria Reale”.
  • 13:00 h. Clausura.

Toda la información en:  http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=6513&anyaca=2021-22

 

Noticias relacionadas:

Información actualizada: Curso Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (UIMP) Madrid, 27 de septiembre al 1 de octubre.


Píldoras (In)formativas: La cerámica de Fajalauza y su evolución tecnológica. Daniel Morales Martín

En su sección #PildorasInformativas la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio ha publicado el 18 de mayo el video de Daniel Morales Martín, quien presenta el proyecto de investigación sobre la evolución tecnológica de la cerámica de Fajalauza (Granada) que se está realizando desde CERVITRUM.

Daniel realiza un estudio arqueométrico multitécnico sobre piezas de los siglos XVI al XXI. Esta cerámica aún se encuentra en producción  en la Fábrica de Fajalauza de Cecilio Morales Moreno en el Albaicín (Granada)gracias al apoyo de la Fundación Fajalauza. Esta fábrica cuenta con las instalaciones del siglo XVII, ya en desuso se está tramitando su declaración como Bien de Interés Cultural.

Daniel Morales Martín es investigador contratado en el GI CERVITRUM del Instituto de Historia del CSIC y doctorando en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid.

 

Daniel Morales


Información actualizada: Curso Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (UIMP) Madrid, 27 de septiembre al 1 de octubre.

Descargar programa completo del curso.

¡Ya está abierta la solicitud para el curso de nuestra Plataforma Temática Interdisciplinar!

El curso «Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad», de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) estará coordinado por Sagrario Martínez Ramírez, del Instituto de Estructura de la Materia (IEM) del CSIC.

Se realizará de manera virtual desde la sede de Madrid, desde el 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021. Contemplará una actividad presencial en la Universidad de Alcalá (UAH) en Alcalá de Henares, universidad y ciudad Patrimonio de la humanidad por UNESCO.

Inscríbete en http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=6513&anyaca=2021-22

Para estudiantes y titulados universitarios existen estas becas Santander Estudios para Cursos UIMP.

 


Geociencias en el colegio – Los edificios y monumentos también envejecen y enferman.

Os presentamos «Los edificios y los monumentos también envejecen y enferman». Una publicación de divulgación para los más jóvenes, organizada por el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM). Está este mes dedicada a que estos comprendan el envejecimiento y deterioro de nuestros edificios y monumentos. También para que conozcan la disciplina científica dedicada a ello, la ciencia del patrimonio. Ha contado para ello con la participación, el pasado mayo, de Mónica Álvarez de Buergo Ballester.

Esta actividad esta enmarcada dentro de las actividades «Geociencias en el colegio» que también coordina una miembro de nuestra Plataforma, Miriam Gómez Paccard junto con José López Gómez (UCM) y Cristina González.

Conoce esta iniciativa y divúlgala para que contemos con más científicos del patrimonio en el futuro.

https://igeo.ucm-csic.es/geociencias-en-el-colegio/ 

PDF «Los edificios y monumentos también envejecen y pueden enfermar».


Curso: Aplicación de Nanomateriales en Conservación y Restauración del Patrimonio. Nuevas perspectivas.

Los miembros del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón y de nuestra Plataforma, Scott Mitchell (Científico Titular CSIC) y Andrés Seral Ascaso, (Investigador MSCA-IF) acaban de lanzar el curso de verano “Nuevas perspectivas en la aplicación de nanomateriales en conservación y restauración de patrimonio” que tendrá lugar en Albarracín (Teruel) del 5 al 8 de Julio de 2021.

El lugar de celebración será el Palacio de Reuniones y Congresos de la Fundación Santa María de Albarracín.

El curso está dirigido a estudiantes, investigadores, conservadores, restauradores, personal de museo, profesionales de patrimonio cultural, y público en general.

Gracias a la Fundación General CSIC, se ofrecen 10 becas de asistencia para cubrir la inscripción al curso.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de dar a conocer su trabajo mediante la realización de breves presentaciones (Presentaciones Flash de 10 min). Además, se realizará una mesa redonda donde se abordarán los retos para adaptar los nuevos tratamientos a las demandas tecnológicas y medioambientales actuales.

Estamos muy contentos con la calidad de los ponentes y el lugar de celebración del curso. Estamos seguros de que serán unas jornadas muy formativas e interactivas.

Conoce el programa, todos los ponentes y matricúlate en: https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2021/nuevas-perspectivas-en-la-aplicacion-de-nanomateriales-en-conservacion-y-restauracion-de 


New materials for the conservation of cultural heritage in concrete 23-24 April 2021

INNOVACONCRETE ABRUZZO VIRTUAL WORKSHOP

WHEN: April 23-24, 2021.

WHERE: Online.

The Italian/English and English/Italian translation will be available.

The Workshop is address to: 

  • Conservation Professionals.
  • Professional Councils.
  • Students of Universities.
  • Specialty Craftsman and Restorers in Concrete Heritage.
  • Public Administrations.
  • Researchers working in Cultural Heritage conservation.
  • Conservation products manufacturers.

MORE INFO:

  • certificate of participation will be issued at the end of the webinar.
  • Credits for the Order of Engineers will be granted only to members of the Province of Chieti.

Doctorate Summer School on Heritage Science – Registration Open

The 1st HS-DSS (Heritage Science Doctorate Summer School) will be held virtually from 13 July to 16 July 2021. It is aimed at providing examples of excellence in Heritage Science for conservation and collection care research and access. The HS-DSS will be taught online ( all sessions will be conducted in English) and comprise four intensive days of lectures and virtual study visits, during which participants will become acquainted with the multidisciplinary skills of the IPERION HS consortium and knowledge accumulated by the partners.

The registration has just recently opened.

For further information and the registration please, visit:

IPERION HS – Information and registration 


Webinar Cómo educar en el patrimonio, 3 diciembre 16,00-20:00 pm

El encuentro analizará el reto que supone la educación patrimonial, explicando el significado de este nuevo enfoque en la transmisión, valoración y apropiación de los bienes que conforman nuestro patrimonio cultural.

En la jornada participarán algunos de los más destacados especialistas nacionales en el campo de la educación patrimonial como: Olaia Fontal, Ángel Portolés, Alex Ibáñez, Ana Sánchez, Tania Ballesteros y Pablo de Castro, en el marco de las actuaciones del Plan de Educación Patrimonial de la Comunidad de Madrid.

A lo largo de la jornada se tratará la necesidad del carácter inclusivo y universal del patrimonio en concordancia con su moderna conceptualización, optimizando el uso de las herramientas y recursos actualmente disponibles y facilitando elementos que sirvan de guía para el desarrollo de actuaciones educativas patrimoniales.

La webinar se celebrará el próximo 3 de diciembre de 16:15 a 20:15 h.

Inscripción previa en  la Central de Reservas de la Dorección Genaral de Patrimonio Cultural (plazas limitadas)

Más información


Webinar: Transnational Access to Social Sciences and Humanities RIs, 25th Nov 11:00-12:00 CET

The RICH NCPs network organizes this new webinar to promote the Transnational Access scheme as a great opportunity for researchers from different places and fields of science to do their research using the best available research infrastructures in Europe. Participants will receive detailed information concerning open calls, presented by calls organizers themselves.

To take part in the webinar please register here and please note that the registration closes one (1) hour before the start of the webinar. The webinar targets European researchers mainly in the area of social sciences and humanities, however it is open for everyone.

In case of questions please contact with the Polish Research Infrastructures NCP (Rafal.Duczmal@kpk.gov.pl)

Further information


Semana de la ciencia 2020 webinar «El patrimonio cultural y sus ciencias: arquitectura, arqueología y restauración», 12 noviembre

La Dirección General de Patrimonio Cultural se suma a la celebración de la Semana de la Ciencia y la innovación 2020 mediante la organización de actividades específicas en torno al Patrimonio cultural.  Un amplio y variado programa de actividades que ofrece una mirada técnico-científica a algunas de las actividades que el mismo comprende y que espera resultar de interés para públicos diversos.

En el marco de la Semana de la Ciencia, esta jornada pretende profundizar en las disciplinas científicas en las que se apoya la gestión del Patrimonio Cultural, y en concreto en la arquitectura, la arqueología y la restauración. Para ello se abordará la actualidad y contenido de cada una de estas ciencias y también la necesaria interdisciplinariedad con la que se ha de trabajar en el ámbito de Patrimonio Cultural.

Asimismo, se destacará, como elemento característico de estas ciencias, sus imperativos éticos y su necesaria y constante relación con la sociedad civil.

Finalmente se analizarán las diferentes salidas profesionales (tanto en el sector público como en el privado) de la arqueología, la restauración y la arquitectura en el ámbito del Patrimonio Cultural.

Acceso: Plataforma on line Zoom
Fecha y hora: 12 de noviembre, de 9:15 a 14:45 horas.
A los inscritos, dos días antes de la fecha, se les remitirá desde la plataforma Zoom un enlace personal con el que acceder a la jornada webinar

Más información

 


PAIS en TWITTER

Tablón de anuncios