Curso Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad – UIMP. 3-7 de octubre 2022

Curso Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad – UIMP. 3-7 de octubre 2022

Del lunes 3 al viernes 7 de octubre de 2022, organizaremos el curso de la UIMP y PTI-PAIS, que lleva por título “Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad”.

El curso está dirigido por Sagrario Martínez Ramírez, Instituto de Estructura de la Materia, y miembro de PTI-PAIS, (CSIC). El profesorado lo forman docentes, investigadores y profesionales de diversos centros e instituciones con múltiples bagajes disciplinares enfocados a la Ciencia del Patrimonio.

Este curso pretende dar una visión global de la intervención en el Patrimonio de manera que al final de la misma el participante tenga un conocimiento completo del proceso de la restauración

El curso es semipresencial. Mayoritariamente online, excepto el jueves 6 de octubre que visitaremos Alcalá de Henares para realizar una formación in situ con los equipos portátiles.

Inscripción:

En la página web de UIMP para el curso «Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad».

 

 

Descripción del curso:

La conservación del Patrimonio es un proceso multidisciplinar que requiere de la intervención de numerosos agentes como investigadores, restauradores, ingenieros, Museos, etc., los cuales se aproximan al problema desde un conocimiento diferente. Este curso pretende dar una visión global de la intervención en el Patrimonio de manera que al final de la misma el participante tenga un conocimiento completo del proceso de la restauración.

Así el objetivo es abordar los fundamentos y metodologías de las técnicas y materiales a utilizar en la intervención de edificios.

El curso está organizado en 5 sesiones de mañana y tarde, cada una de ellas orientada a una temática particular que abarca desde las técnicas de intervención y caracterización, pasando por los materiales hasta llegar a las técnicas digitales. Uno de los días del curso se dedicará a prácticas con equipos portátiles en Alcalá de Henares para que los alumnos los puedan utilizar y analizar sus ventajas e inconvenientes. El curso se realizará on-line, de manera que puedan acceder estudiantes extranjeros o nacionales que no pudieran desplazarse.

El curso va dirigido a estudiantes de grado, máster, doctorado o de últimos cursos de las disciplinas relacionadas con la restauración del Patrimonio: química, arquitectura, restauración, conservación, ingeniería, física, etc.

Asimismo, el curso se orienta a aquellos profesionales, que habiendo terminado la carrera en los últimos 10 años, estén interesados en la restauración del Patrimonio construido.

Programa:

 


HS ACADEMY – Oportunidad de formación en patrimonio paleontológico y paleoantropológico en Burgos (CENIEH) y Atapuerca.

Categoría: Noticias

HS Academy 1st Training Camp in Burgos, Spain

Organizado por el CENIEH, IPERION HS Academy está organizando el primer curso de formación in situ en un lugar emblemático del patrimonio paleontológico europeo. Será en Burgos, en el yacimiento arqueológico de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad por UNESCO desde el año 2000 y en Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en  España del 11 al 15 de julio de 2022.

Durante los cinco días intensivos de conferencias y experiencias prácticas basadas en un enfoque de resolución de problemas, los alumnos aprenderán a utilizar diferentes metodologías para profundizar en las técnicas de datación más relevantes (Electron Spin Resonance, Optically Stimulated Luminescence, Paleomagnetism, Uranium-series) y en la caracterización de materiales (nano y micro tomografía computarizada).

 Programa completo.

Registro abierto hasta el 30 de abril

 

Vídeo presentación del curso (Inglés):

 

Cualquier duda consulte con Marina Martínez De Pinillos González (marina.martinez@cenieh.es) y Mark Sier (marksier@gmail.com)
or la coordinación del proyecto IPERION HS (co@iperionhs.eu)

All the information (ENG)

 


Curso abierto, gratis y online: Patrimonio Cultural de Andalucía – (IAPH)

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ha abierto el plazo de inscripción en la segunda edición del #MOOC Patrimonio Cultural de Andalucía, un curso abierto a toda persona que desee participar, gratuito y en línea, en colaboración con el IAAP – Instituto Andaluz de Administración Pública. El curso se imparte del 11 de mayo al 22 de junio de 2022.

Va dirigido a todas las personas interesadas en el patrimonio cultural de Andalucía, sensibles a su conocimiento, conservación, difusión y uso social. Todo el alumnado que finalice el curso recibirá una insignia digital y un certificado de asistencia. Si además eres empleado o empleada de la Junta de Andalucía, recibirás un certificado de aprovechamiento.

OBJETIVOS:

– Presentar el patrimonio cultural como un concepto en continua evolución, con una presencia creciente en el día a día de nuestros territorios y municipios.

– Mostrar la importancia, profusión y diversidad del patrimonio cultural de Andalucía a través de sus principales tipologías.

– Poner de manifiesto el trabajo necesario a realizar sobre dicho patrimonio para su reconocimiento, conservación y disfrute.

– Presentar los diferentes organismos que intervienen en su defensa y valorización, con especial énfasis en Andalucía.

– Destacar la importancia de la participación social en el conocimiento, conservación uso y disfrute del patrimonio cultural.

Los contenidos del curso se estructuran en cinco módulos:

– MÓDULO I. ¿Qué es el patrimonio cultural?
– MÓDULO II. El patrimonio cultural andaluz
– MÓDULO III. Salvaguarda del patrimonio cultural
– MÓDULO IV. Organismos y competencias en patrimonio cultural
– MÓDULO V. Patrimonio cultural y sociedad

Registro: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/moocVideo Presentación MOOC Patrimonio Cultural de Andalucía (2ª edición)


Se inaugura el curso de la UIMP: «Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad» (PTI-PAIS)

Da comienzo el curso «Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad», de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) dirigido por Sagrario Martínez Ramírez, del Instituto de Estructura de la Materia (IEM) del CSIC y nuestra Plataforma, y Enrique Castaño Perea de la Universidad de Alcalá (UAH).

El curso se destina a todos los interesados en formación académica y científica en técnicas de intervención y materiales de última generación para la restauración y conservación de elementos patrimoniales. Metodologías no invasivas para la caracterización y evaluación de objetos de interés patrimonial; Diseño y síntesis de materiales de última generación para la restauración y conservación de elementos patrimoniales y nuevas estrategias de conservación, manipulación y transporte de bienes culturales.

Durará desde el 27 de septiembre al 1 de octubre y se celebrará de manera virtual, salvo el día 30 de septiembre donde se realizará una actividad en Alcalá de Henares y su universidad (UAH), Patrimonio mundial de la humanidad por UNESCO desde 1998.

Programa:

Lunes 27 de septiembre:

RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO:
  • 10:00 h. Inauguración.
  • 10:30 h. La universidad de Alcalá. Ciudad y universidad Patrimonio de la
    Unesco, Enrique Castaño Perea, Doctor Arquitecto (UAH).
  • 12:00 h. Metodología de la intervención y conservación del Patrimonio
    construido. Juan Manuel Vega Ballesteros, Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación, (UAH).
  • 15:30 h. Patrimonio en el Nuevo Mundo. Virginia Flores. (PUCMM). República Dominicana.

Martes 28 de septiembre:

TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN DEL DETERIORO
  • 09:30 h. Fundamentos de las Redes inalámbricas de sensores. Aplicación a
    casos reales. Sofía Aparicio (ITEFI-CSIC).
  • 10:30 h. Fundamentos teóricos del Georádar. Aplicación a casos reales
    Sofía Aparicio.
  • 12:00 h. Termografía infrarroja en el análisis de estructuras Aplicación a casos
    reales. Santiago Tormo (UPV).
  • 15:30 h. Fundamentos teóricos de la Espectrofotometría de UV-VIS-IR.
    Aplicación a casos reales. Paloma Sirvent (École de Mines Saint-Etienne).

Miércoles 29 de septiembre

MATERIALES PARA LA RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ELEMENTOS
  • 09:30 h. Morteros en el Patrimonio. Casos de estudio. Paula Carmona Quiroga (IQFR-CSIC).
  • 10:30 h. Materiales pétreos en el patrimonio. Casos de estudio. Paula Carmona Quiroga.
  • 12:00 h. Metales en el Patrimonio. Casos de estudio. Blanca Ramírez (CENIM-CSIC).
  • 15:30 h. Vidrios en el Patrimonio. Casos de estudio. Teresa Palomar (ICV-CSIC).

Jueves 30 de septiembre

CLASES PRÁCTICAS EN ALCALÁ DE HENARES
  • 09:30 h. Salida de Madrid de la sede del CSIC (calle Serrano, 117)
    y llegada a Alcalá de Henares.
  • 10:30 h. Prácticas con equipos portátiles: Espectrofotometría de UV-VIS-IR,
    Termografía IR, Redes inalámbricas, Raman. Santiago Tormo, Sofía Aparicio y Paloma Sirvent.
  • 12:00 h. Prácticas con equipos portátiles: Espectrofotometría de UV-VIS-IR,
    Termografía IR, Redes inalámbricas, Raman. Santiago Tormo, Sofía Aparicio y Paloma Sirvent.

Viernes 01 de octubre

PRESENTE Y FUTURO EN EL PATRIMONIO
  • 09:30 h. Plataforma PTI-PAIS. Presente y futuro del patrimonio
    Marta Castillejo, (IQFR-CSIC).
  • 10:30 h. Nanomateriales. Reflexiones sobre la consolidación de la nanocal. Jorge Otero, (Universidad de Granada).
  • 12:00 h. Portable Raman spectroscopy and SERS for cultural heritage: overview of applications and recent advances. Federica Pozzi, Center for Conservation and Restoration of Cultural Heritage «La Venaria Reale”.
  • 13:00 h. Clausura.

Toda la información en:  http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=6513&anyaca=2021-22

 

Noticias relacionadas:

Información actualizada: Curso Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (UIMP) Madrid, 27 de septiembre al 1 de octubre.


Información actualizada: Curso Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (UIMP) Madrid, 27 de septiembre al 1 de octubre.

Descargar programa completo del curso.

¡Ya está abierta la solicitud para el curso de nuestra Plataforma Temática Interdisciplinar!

El curso «Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad», de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) estará coordinado por Sagrario Martínez Ramírez, del Instituto de Estructura de la Materia (IEM) del CSIC.

Se realizará de manera virtual desde la sede de Madrid, desde el 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021. Contemplará una actividad presencial en la Universidad de Alcalá (UAH) en Alcalá de Henares, universidad y ciudad Patrimonio de la humanidad por UNESCO.

Inscríbete en http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=6513&anyaca=2021-22

Para estudiantes y titulados universitarios existen estas becas Santander Estudios para Cursos UIMP.

 


Geociencias en el colegio – Los edificios y monumentos también envejecen y enferman.

Os presentamos «Los edificios y los monumentos también envejecen y enferman». Una publicación de divulgación para los más jóvenes, organizada por el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM). Está este mes dedicada a que estos comprendan el envejecimiento y deterioro de nuestros edificios y monumentos. También para que conozcan la disciplina científica dedicada a ello, la ciencia del patrimonio. Ha contado para ello con la participación, el pasado mayo, de Mónica Álvarez de Buergo Ballester.

Esta actividad esta enmarcada dentro de las actividades «Geociencias en el colegio» que también coordina una miembro de nuestra Plataforma, Miriam Gómez Paccard junto con José López Gómez (UCM) y Cristina González.

Conoce esta iniciativa y divúlgala para que contemos con más científicos del patrimonio en el futuro.

https://igeo.ucm-csic.es/geociencias-en-el-colegio/ 

PDF «Los edificios y monumentos también envejecen y pueden enfermar».


Curso: Aplicación de Nanomateriales en Conservación y Restauración del Patrimonio. Nuevas perspectivas.

Los miembros del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón y de nuestra Plataforma, Scott Mitchell (Científico Titular CSIC) y Andrés Seral Ascaso, (Investigador MSCA-IF) acaban de lanzar el curso de verano “Nuevas perspectivas en la aplicación de nanomateriales en conservación y restauración de patrimonio” que tendrá lugar en Albarracín (Teruel) del 5 al 8 de Julio de 2021.

El lugar de celebración será el Palacio de Reuniones y Congresos de la Fundación Santa María de Albarracín.

El curso está dirigido a estudiantes, investigadores, conservadores, restauradores, personal de museo, profesionales de patrimonio cultural, y público en general.

Gracias a la Fundación General CSIC, se ofrecen 10 becas de asistencia para cubrir la inscripción al curso.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de dar a conocer su trabajo mediante la realización de breves presentaciones (Presentaciones Flash de 10 min). Además, se realizará una mesa redonda donde se abordarán los retos para adaptar los nuevos tratamientos a las demandas tecnológicas y medioambientales actuales.

Estamos muy contentos con la calidad de los ponentes y el lugar de celebración del curso. Estamos seguros de que serán unas jornadas muy formativas e interactivas.

Conoce el programa, todos los ponentes y matricúlate en: https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2021/nuevas-perspectivas-en-la-aplicacion-de-nanomateriales-en-conservacion-y-restauracion-de