Archivo del Autor: Gestora PTI-PAIS

Seminarios online #geiicdesdecasa sobre Conservación Preventiva, 15 de octubre, 17:00h

El Grupo Español de Conservación GE-IIC está organizando  una serie de seminarios online #geiicdesdecasa sobre diversos aspectos en la Conservación y Restauración de bienes culturales.

El jueves 15 de octubre tendrá lugar la segunda charla del ciclo Conservación Preventiva. Casos prácticos con Maite Barrio que hablará sobre Gordailua, que acoge las colecciones patrimoniales de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Asimismo, conserva los bienes del Museo San Telmo y de otras entidades públicas y privadas. También es el depósito de Arqueología y Paleontología de Gipuzkoa para la custodia de las piezas arqueológicas y paleontológicas obtenidas en excavaciones, prospecciones o hallazgos casuales en este territorio.

Enlace de acceso: https://meet.google.com/fgo-sqbc-wsa


La PTI-PAIS del CSIC celebra el Primer Encuentro de transferencia tecnológica en Patrimonio Cultural

Combinando un conjunto de presentaciones cortas con reuniones bilaterales entre investigadores y profesionales, este primer evento de transferencia tecnológica en el ámbito del patrimonio cultural cierra con gran éxito su primera edición.

El Primer Encuentro de Transferencia Tecnológica en Patrimonio Cultural tuvo lugar los días 8 y 9 de octubre pasados organizado por la Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad en colaboración con el Grupo Español de Conservación (GE-IIC), la Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico (ARESPA), la Asociación Profesional de Conservadores y Restauradores de España (ACRE), la Asociación de Profesionais de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia (CRG) y la Associació Professional de Conservadors- Restauradors Associats de Catalunya (CRAC).

En esta primera edición, que se desarrolló en formato virtual, se dieron cita más de 90 asistentes procedentes de España, Argentina, Perú, y Reino Unido. El objetivo del encuentro fue crear un foro de intercambio entre empresas, profesionales, museos, universidades y centros de investigación del sector del patrimonio cultural material de Europa y Latinoamérica, con el fin de fomentar el intercambio de información, promover la colaboración público-privada y la transferencia a la sociedad de los resultados de la investigación en Ciencia del Patrimonio.

Durante el evento, 36 participantes presentaron al resto de la audiencia su especialización, capacidades y necesidades tecnológicas mediante contribuciones orales de corta duración. Durante la sesión del día 9, muchos de los asistentes participaron en una sesión de intercambios profesionales bilaterales (matchmaking) en la que se mantuvieron 65 reuniones de 15 minutos de duración, prefijadas con antelación y adaptadas a las necesidades de los participantes.

 


Cities, Climate and Culture: The Urban Research Agenda in the Upcoming IPCC Co-Sponsored Expert Meeting on Culture, Heritage and Climate Change, 13rd Oct 14:00 – 15:30 UTC+2

In the summer of 2020, the IPCC Executive Committee endorsed a proposal for a co-sponsored International Expert Meeting on Culture, Heritage and Climate Change to be organized by UNESCO and ICOMOS, with IUCN and ICLEI among the key partners to be held in 2021.

One of the specific aims of the Meeting is to take stock of methods and gaps in translating knowledge from and about culture and heritage for climate science and policy, with the goal of stimulating new approaches and literature that will support the AR7 and the forthcoming special report Cities and Climate Change.

The Scientific Steering Committee for this Meeting is being convened in September. This event will be the first opportunity to present in detail the scientific questions and timeline for this meeting with an emphasis on the intersection between these and the IPCC Cities Research Agenda.

Further information

 


Convocatoria de Ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores 2020 de la AEI, 13-27 de octubre 2020

La Agencia Estatal de Investigación ha publicado en la Base de Datos Nacional de Subvenciones la Resolución de 30 de septiembre de 2020 de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada, correspondiente al año 2020, de las ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores, contemplada en el Subprograma Estatal de Formación del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+i (identificador BDNS: 525644).

Con una dotación de 108.954.960 €, estas ayudas promueven la formación de doctores y el desarrollo de su carrera investigadora mediante la realización de sus tesis doctorales en el ámbito de un proyecto de investigación en ejecución, en centros con una trayectoria científica y académica demostrada.

Las ayudas tienen una duración de 4 años y se destinan a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social del personal contratado.

Periodo de solicitudes del 13 al 27 de octubre.

Más información

Convocatoria


Jornada Informativa Nacional – European Research Council_ convocatorias 2021, 28 de Oct. de 2020 10:00 – 12:30 CET (online)

La Oficina Europea de FECYT junto con ERCEA y la Oficina de Proyectos Europeos del ISCIII organizan el próximo 28 de Octubre, en remoto, una jornada informativa sobre el Programa European Research Council (ERC) englobado dentro del Programa Horizonte Europa (2021-2027).

En la jornada contaremos con Dña. Paola Bovolenta, representante del Consejo Científico del ERC, que nos acercará la visión y misión del mismo. D. Jose Labastida, jefe del departamento científico del ERC transmitirá las novedades del Programa de Trabajo 2021. Adicionalmente dos casos de éxito (StG 2019 ARCTIC Air Transport as Information and Computation SH2 del Prof. Massimiliano Zanin CSIC y AdG2019: METALERTSTOP Imaging, characterizing and targeting metastatic niches in melanoma LS4 de la Prof. María Soengas, CNIO) contarán consejos para la preparación de propuestas y las claves de éxito.

Durante la jornada habrá dos ventanas de oportunidad para formular preguntas a los/as ponentes.

Más información e inscripciones


Conferencia online Semana de la Arquitectura: “La intervención sobre la arquitectura histórica: restauración del monumento del marqués de Larios», 6 de octubre, 19:00h

En el marco de la Semana de la Arquitectura  D. Rafael Ruiz de la Linde de Chapitel Restauración, entidad asociada de la PTI-PAIS, participará en la conferencia «LA INTERVENCIÓN SOBRE LA ARQUITECTURA HISTÓRICA: RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO DEL MARQUÉS DE LARIOS” organizada por la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.

La conferencia será en formato online

Más información 


Call for papers: Annual Conference of the Swiss Association for Art Conservation and Restoration (SKR/SCR), deadline 10th October

In our profession, we frequently work with objects that have a home in complicated settings. Finding the perfect solution for a sustainable result is rarely possible, and we have the additional challenge of finding ways – quite often compromises – to safeguard the cultural artefacts in our care while also meeting the demands of various interest groups.

Examples can be found in every area of our profession: museums with tight budgets and space constraints must find an overarching solution for individual objects in very heterogeneous collections; important decorative friezes on buildings are exposed to unfavourable physical conditions; the need to find object-friendly solutions under time pressure (e.g. after a disaster or in the case of archaeological rescue operations).

We invite you to present how you found your way out of this kind of dilemma.

SCR is dedicating its 2021 conference to this topic, with the aim of shedding light on the various issues from a wide range of perspectives. For the event, we are seeking speakers (conservators and restorers, archaeologists, art historians, cultural heritage conservators, architects) with experience in the complexities of this topic to present examples from their professional life. The talks may be theoretical or practical in nature.

The conference takes place in Zurich on 26–27 March 2020.

The presentations may be held in Italian, French, German or English. No simultaneous interpreting service is planned. The abstracts of the presentations will be published in the conference catalogue in the original language and in an English translation. There are no plans to otherwise publish the individual talks.

The presentations are limited to a duration of 20 minutes. We invite you to send an abstract of up to one page by 10.10.2020 to: anjo.weichbrodt@skr.ch.

Further information


III CONVOCATORIA PREMIOS GE-IIC 2020

Un año más y, pese a la difícil situación en la que nos encontramos, el GE-IIC quiere premiar y reconocer la labor de profesionales destacados de todos los sectores de la Conservación-Restauración y fomentar la investigación en los jóvenes que han finalizado en los últimos años sus estudios de Grado o Máster en algún centro educativo del territorio español.

Añadimos una nueva categoría, el premio Empresa, con la intención de reconocer a los profesionales de la práctica privada.

Plazo de presentación de candidaturas para todas las categorías: 30 de Noviembre de 2020.

Más información e inscripciones


El grupo PAP del IGEO participa en el proyecto europeo «Sustainable COnservation and REstoration of built cultural heritage» (SCORE)

El Grupo de Petrología Aplicada a la Conservación del Patrimonio del IGEO participa como partner en el proyecto «Sustainable COnservation and REstoration of built cultural heritage» (SCORE), dentro de la convocatoria Horizon 2020/ Call: H2020-MSCA-RISE-2020 (Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange).

El proyecto concedido está coordinado por Beatriz Menéndez de la Universidad CERGY PARIS UNIVERSITE. EL proyecto tendrá una duración de 4 años y se basa, principalmente, en la realización de intercambios (estancias denominadas secondments) entre diferentes grupos de investigación, Universidades y Pymes europeas.

 


ExPaNDS FAIR workshops – 1st & 2nd October 2020

The European Open Science Cloud (EOSC) Photon and Neutron Data Service (ExPaNDS) project will expand, accelerate and support the data management and data services provided through the EOSC for major national Photon and Neutron Research Infrastructures (PaN RIs) in delivering world-leading science.

This first online workshop in a series of two aimed at instrument scientists and other facility staff provides an overview of FAIR – data that are findable, accessible, interoperable, and reusable. We consider key questions related to the data facilities produce: What is FAIR? What’s the difference between FAIR and Open? What are the benefits of FAIR for the photon and neutron community? How do I start to make data FAIR? Examples from a range of facilities connect the concept of FAIR to practice, highlighting the vital role facilities play in supporting FAIR for photon and neutron research.

Further information

 


Tablón de anuncios