II Jornada sobre Materiales y Patrimonio Cultural [1 de junio]

II Jornada sobre Materiales y Patrimonio Cultural [1 de junio]

Varios miembros de nuestra Plataforma y representantes de Entidades Asociadas participarán en la II Jornada sobre Materiales y Patrimonio Cultural de la Unidad Asociada al CSIC “Vidrio y Materiales del Patrimonio Cultural (VIMPAC)”.

Se celebrará el próximo martes, 1 de junio de 2021. La jornada será de 10:00 a 13:00. Se podrá asistir de manera presencial en el Aula Magna de la Universidad de Burgos pero también se  podrá seguir el evento a través del siguiente enlace: https://join.skype.com/AbuO3os5xOGZ

También se va a retransmitir en directo por el canal de Youtube:  https://youtu.be/fnyqIDjBgKg

Programa de la jornada:

Descarga aquí el programa de la Jornada: Programa II Jornada sobre Materiales y Patrimonio Cultural

Sobre la Unidad Asociada VIMPAC. 

 

 


Curso: Aplicación de Nanomateriales en Conservación y Restauración del Patrimonio. Nuevas perspectivas.

Los miembros del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón y de nuestra Plataforma, Scott Mitchell (Científico Titular CSIC) y Andrés Seral Ascaso, (Investigador MSCA-IF) acaban de lanzar el curso de verano “Nuevas perspectivas en la aplicación de nanomateriales en conservación y restauración de patrimonio” que tendrá lugar en Albarracín (Teruel) del 5 al 8 de Julio de 2021.

El lugar de celebración será el Palacio de Reuniones y Congresos de la Fundación Santa María de Albarracín.

El curso está dirigido a estudiantes, investigadores, conservadores, restauradores, personal de museo, profesionales de patrimonio cultural, y público en general.

Gracias a la Fundación General CSIC, se ofrecen 10 becas de asistencia para cubrir la inscripción al curso.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de dar a conocer su trabajo mediante la realización de breves presentaciones (Presentaciones Flash de 10 min). Además, se realizará una mesa redonda donde se abordarán los retos para adaptar los nuevos tratamientos a las demandas tecnológicas y medioambientales actuales.

Estamos muy contentos con la calidad de los ponentes y el lugar de celebración del curso. Estamos seguros de que serán unas jornadas muy formativas e interactivas.

Conoce el programa, todos los ponentes y matricúlate en: https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2021/nuevas-perspectivas-en-la-aplicacion-de-nanomateriales-en-conservacion-y-restauracion-de 


MetalEspaña – III Congreso de Conservación y Restauración de Patrimonio Metálico

El III Congreso de Conservación y Restauración del Patrimonio Metálico organizado por el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) de Cartagena, el Laboratorio SECYR, Servicio de Conservación y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico y la Real Casa de la Moneda de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha sido aplazado al 22, 23 y 24 de abril.

Este año será virtual tras tener que ser cancelado por las circunstancias sanitarias.

Cartel del III Congreso de Conservación y Restauración del Patrimonio Metálico - MetalEspaña 2020 - Organizado por Laboratorio SECYR de la Universidad Autónoma de Madrid, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) de la Subdirección General de Museos Estatales y la Real Casa de la Moneda de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
III Congreso de Conservación y Restauración del Patrimonio Metálico – MetalEspaña 2020 – Organizado por Laboratorio SECYR, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) y la Real Casa de la Moneda de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Las temática este año serán:

  • Ciencia y Tecnologías de investigación del Patrimonio Metálico.
  • Patrimonio Metálico Arqueológico.
  • Patrimonio Numismático: estudios, proyectos y restauraciones.
  • Patrimonio Metálico Histórico, Artístico y Religioso.
  • Patrimonio Metálico Científico, Tecnológico y Urbano.
Consulta los precios y el resto de información ampliada aquí.

Las inscripciones están abiertas desde el 15 de enero.
Inscribirse a MetalMadrid 2020.
Para participar con una comunicación oral o un poster aún puedes enviar un resumen para que sea evaluado por el Comité Científico desde el siguiente enlace: Fecha límite 28 de febrero.
Documentación MetalEspaña 2020

Espero sea de su provecho e interés

 

 


II Jornada técnica: La restauración y conservación de patrimonio industrial, científico y técnico, 2 diciembre (online)

El Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (MNACTEC) y su Sistema Territorial organizan la II Jornada técnica “La restauración y conservación de patrimonio industrial, científico y técnico”, para dar respuesta a las necesidades de los museos y de los profesionales que trabajan en la conservación y la restauración del patrimonio industrial, científico y técnico.

Esta segunda jornada se estructurará en ejemplos prácticos de restauración, para conocer otras realidades y establecer puentes de comunicación entre profesionales. También servirá para profundizar en los criterios de actuación. La jornada es una oportunidad única para que la restauración del patrimonio científico, técnico e industrial se haga un lugar dentro del mundo de la conservación de bienes muebles y tenga visibilidad y reconocimiento.

La gran acogida de la primera edición de la jornada, celebrada en 2019, reafirmó la necesidad de darle continuidad. A causa de la situación excepcional provocada por la Covid-19, esta segunda edición se llevará a cabo de manera virtual para garantizar la seguridad de todos los asistentes.

Más información 


III CONVOCATORIA PREMIOS GE-IIC 2020

Un año más y, pese a la difícil situación en la que nos encontramos, el GE-IIC quiere premiar y reconocer la labor de profesionales destacados de todos los sectores de la Conservación-Restauración y fomentar la investigación en los jóvenes que han finalizado en los últimos años sus estudios de Grado o Máster en algún centro educativo del territorio español.

Añadimos una nueva categoría, el premio Empresa, con la intención de reconocer a los profesionales de la práctica privada.

Plazo de presentación de candidaturas para todas las categorías: 30 de Noviembre de 2020.

Más información e inscripciones


Encuentro virtual «Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo». 5-7 octubre, Buenos Aires (Argentina)

El Encuentro Nacional sobre «Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo» está organizado por la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, con el apoyo y colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires – AECID de la Embajada de España en Argentina, el Programa ACERCA-AECID del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y del Museo Nacional de Bellas Artes.

Durante las tres jornadas, se expondrán y analizarán diferentes aspectos relativos a la gestión integral de colecciones de arte contemporáneo, dando continuidad a las actividades realizadas desde 2017.

Ver Programa preliminar 

La actividad está destinada a investigadores, profesionales, personal de museos, estudiantes de carreras de arte y afines, a cargo de colecciones de arte contemporáneo.

Para inscribirte debes completar el Formulario antes del día 18 de septiembre a las 23.55 hs. La confirmación de vacantes se informará por correo electrónico el día 23 de septiembre. La actividad tendrá un cupo de 300 participantes.

Más información


III Congreso Ibero-Americano de Investigaciones en Conservación del Patrimonio (ICP), 24-26 septiembre (online)

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa, en colaboración con el Museo de Farmacia y el GE-IIC, anuncian el III Congreso Ibero-Americano de Investigaciones en Conservación del Patrimonio (ICP).

Los idiomas oficiales serán portugués y español.

Puedes consultar el programa en el siguiente enlace.

Más información e inscripciones

 


Ayudas para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial 2020, ampliado hasta el 3 septiembre

El Ministerio de Cultura y Deporte convoca Ayudas para la realización de proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial.

Objeto de la convocatoria:

  • Actividades de restauración y conservación preventiva que sirvan al mantenimiento de elementos patrimoniales que hayan sido declarados Patrimonio Mundial.
  • Elaboración de planes de gestión de los bienes declarados Patrimonio Mundial en España.
  • Redacción de proyectos de ejecución para actividades que impliquen intervención directa en bienes declarados Patrimonio Mundial.
  • Realización de estudios sobre materias relacionadas con la Convención de Patrimonio Mundial y los bienes declarados Patrimonio Mundial en España.
  • Organización de encuentros, seminarios y congresos en materia de Patrimonio Mundial.
  • Preparación de publicaciones cuyo objeto sea facilitar información sobre la Convención de Patrimonio Mundial y los bienes incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial.
  • Organización de exposiciones y otras acciones de difusión dirigidas a favorecer el conocimiento del Patrimonio Mundial.
  • Cualquier otra actividad que contribuya a reforzar pautas y modelos de conservación, protección y difusión del Patrimonio Mundial en España.

Destinatarios: Entidades locales en cuyo ámbito territorial se ubiquen bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO y las agrupaciones de Entidades Locales

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 14 de agosto de 2020.

Enlace a la convocatoria

 


Documental de difusión de la conservación del Patrimonio Cultural

Los alumnos de 3º de la ESO del Colegio Lagomar, en colaboración con la PTI-PAIS, han realizado un documental con técnicas cinematográficas sobre la difusión de la conservación del Patrimonio Cultural, donde se realizan entrevistas a diferentes científicos e investigadores, a entidades dedicadas a la conservación del patrimonio y también se recoge la opinión de la calle.

La finalidad de dicho documental es concienciar a las nuevas generaciones de la importancia de la conservación y protección del Patrimonio Cultural, ya que es una herencia que forma parte de nuestra identidad como sociedad.

Con esta actividad de la Comisión TESEO, materializada por docentes y alumnos del Colegio Lagomar, se ha alcanzado el objetivo de visibilizar los conocimientos e investigaciones de la PTI-PAIS desde el ámbito de la educación.

Acceso al video

 

 


Charla online. Integración de sensores para la documentación y conservación del Patrimonio Cultural, Lunes 29 junio, 18,30h CEST

La Universidad de Granada en su ciclo de charlas online Restauración desde el confinamiento organiza el próximo lunes 29 de junio la conferencia online Integración de sensores para la documentación y conservación del Patrimonio Cultural a cargo de la investigadora de la Universidad Loyola Andalucía.

Enlace deconferencia: https://meet.google.com/wjj-poqr-uno
(aforo 250 personas).

Más información 

 


Tablón de anuncios