Actividades de transferencia

IPERION 6th Webinar – «Arts and Humanities and IPERION HS»

An overview of what IPERION HS can offer to the Arts & Humanities Community

IPERION HS and E-RIHS are organizing a series of webinars, a key source of state-of-the-art information on heritage science research, facilities, policy and impact. It contributes to developing a vibrant heritage science community and is intended for anyone involved in interdisciplinary heritage research.

How can heritage science research on Arts and Humanities benefit from IPERION HS services? How do we access IPERION HS techniques and archives for Arts and Humanities? What is needed to prepare a successful research proposal?

Join webinar #6, “Arts and Humanities & IPERION HS services”, on October, 12nd 2021, at 3.00 pm CEST: http://www.iperionhs.eu/webinar-6-registration/ 

 

You will come away with a clear understanding of how useful the IPERION HS services are for Heritage Scientists working in the Arts and Humanities research and conservation and how to access IPERION HS facilities.
More information and registration here:

What IPERION HS can offer to the Arts & Humanities Community
The webinar online will introduce participants to the field of Heritage Science facilities in IPERION HS, a European project devoted to building a distributed research infrastructure in the field of Heritage Science: E-RIHS
The focus will be placed on what IPERION HS can offer to the Arts & Humanities community and how IPERION HS can answer to the heritage needs.

Date: 12th October 2021 at 3 pm CEST

You will learn:

  • What IPERION HS can offer to the Arts and Humanities community
  • Which are the latest resources and technologies for Arts and Humanities

Duration
45 minutes (30 minutes + 15 minutes Q&A)

All the information here.


Opportunity for Heritage Science collaboration: Transnational Access – Open call until 30th November

Acceso transnacional – Transnational Access.

Through the European H2020 project IPERION HS «Integrating Platforms for the European Research Infrastructure ON Heritage Science» transnational services are offered free of charge to a wide range of high-level scientific instruments, methodologies, data and tools for the advancement of knowledge and innovation in the field of Heritage Science.

It is accessed through collaborative proposals that are selected by a panel of international and independent experts. There are more than 180 services, through 54 service providers from 23 countries. Here you can access the entire IPERION HS service catalogue:
   

The following call is open until November 30th 2021.

It is an excellent opportunity for a collaboration to develop a new idea or implement new research.

Some of the techniques that PTI-PAIS provides through this service are:

FIXLAB.

MOLAB.

Microscopies

Find out about all its features through the links, or access the rest of the services.

 CATALOGUE OF SERVICES FOR TRANSNATIONAL ACCESS IPERION HS

If you have any questions, please do not hesitate to contact us via email at pti-pais@iqfr.csic.es

More information about offered services at our transfer area:  https://pti-pais.csic.es/servicios-ofertados/


Presentación de Resultados de Encuesta del I de Encuentro de Transferencia Tecnológica en Patrimonio Cultural del 8 y 9 de octubre.

Publicamos la presentación de los resultados de la Encuesta realizada a los participantes del «I Encuentro de transferencia tecnológica en Patrimonio Cultural del 8 y 9 de octubre de 2020».

Este evento de transferencia que se desarrolló durante 2 días dedicado a la Transferencia Tecnológica de la ciencia del Patrimonio, su restauración, conservación y difusión. Contó con la exposición de 36 representantes de distintas organizaciones dedicadas al Patrimonio Cultural el primer día. Pueden ver el evento del día 8 de octubre en youtube. Se presentó las experiencias y posibilidades de colaboración con el CSIC, entre ellas los existentes en el marco de colaboración de la PTI.

Durante el segundo día, 9 de octubre, se organizó una mañana de reuniones bilaterales entre miembros interesados en colaborar. Durante 15 minutos, los participantes que lo solicitaran podrían tener una reunión bilateral privada de manera telemática para explorar las posibles colaboraciones, como asistencias técnicas, contratos o proyectos conjuntos.

La semana posterior a la reunión realizamos una encuesta sobre el interés del Encuentro con resultados muy positivos.

Con la intención de hacer un seguimiento a largo plazo de los resultados de dicho encuentro hemos realizado una encuesta a los participantes 6 meses después. El objetivo era conocer los resultados del encuentro como contactos mantenidos y proyectos conjuntos previstos.

Aquí os damos acceso a la presentación de la interpretación de los resultados, incluyendo las opiniones y recomendaciones de los participantes encuestados.

Presentación Resultados Encuesta I Encuentro de transferencia (XPS)
Presentación Resultados Encuesta I Encuentro de transferencia (PDF)




Hemos querido diferenciar entre las respuestas de participantes del CSIC y los participantes externos al CSIC.

De estos resultados podemos interpretar el interés por este tipo de encuentros de transferencia, su necesidad y la efectividad de este tipo de encuentros en este sector.

Desde aquí, como hacemos en la presentación, agradecemos a los miembros colaboradores del Encuentro, representantes de ACRE, ARESPA, CRAC, CRG y GE-IIC, además de la colaboración de la Vicepresidencia Adjunta de Áreas Científico–Técnicas del CSIC en la celebración de este encuentro.

Pueden leer más aquí sobre el encuentro aquí: https://pti-pais.csic.es/la-pti-pais-del-csic-celebra-el-primer-encuentro-de-transferencia-tecnologica-en-patrimonio-cultural/ 

Noticias relacionadas:

I Encuentro virtual de transferencia tecnológica en Patrimonio Cultural, 8 octubre

La PTI-PAIS del CSIC celebra el Primer Encuentro de transferencia tecnológica en Patrimonio Cultural


New materials for the conservation of cultural heritage in concrete 23-24 April 2021

INNOVACONCRETE ABRUZZO VIRTUAL WORKSHOP

WHEN: April 23-24, 2021.

WHERE: Online.

The Italian/English and English/Italian translation will be available.

The Workshop is address to: 

  • Conservation Professionals.
  • Professional Councils.
  • Students of Universities.
  • Specialty Craftsman and Restorers in Concrete Heritage.
  • Public Administrations.
  • Researchers working in Cultural Heritage conservation.
  • Conservation products manufacturers.

MORE INFO:

  • certificate of participation will be issued at the end of the webinar.
  • Credits for the Order of Engineers will be granted only to members of the Province of Chieti.

19-23 April – IPERION HS – 1st Anual Meeting

The first annual meeting of IPERION HS is finnaly here.

The presentantions and workshops of the eight work packages while take place during all this week, from the 19th to the 23rd. There is also a public webinar the April 21st. You can learn more about the public webinar of HS Academy here:

Don’t forget to register yourself:
You can register here: http://www.iperionhs.eu/webinar-registration/ «

I hope it is of your interest.

 

 

Related content:

Webinar: What is IPERION HS

21st April – IPERION and E-RIHS Webinar – Know the program on Heritage Science


21st April – IPERION and E-RIHS Webinar – Know the program on Heritage Science

As we already announced, the first of a series of webinars on practical heritage science will being the April 21st. Organized by IPERION HS and E-RIHS:

«IPERION HS and E-RIHS are organizing a series of short and practical webinars, a key source of state-of-the-art information on #HeritageScience research, facilities, policy and impact. It contributes to the development of a vibrant heritage science community and is intended for anyone involved in interdisciplinary #heritage research. One short webinar per month! The typical length of a webinar will be 30 min, followed by Q&A.
Read the full IPERION HS Academy programme

See directly the programme here:

 

The first webinar will take place online on 21th April, 2021 at 10 am CET. Matija Strlič and Jana Striová will present what #HeritageScience is and how IPERION HS can answer heritage science research questions.
Registration is open: http://www.iperionhs.eu/webinar-registration/ «

Related content:

https://pti-pais.csic.es/webinar-what-is-iperion-hs/


La Plataforma de Patrimonio del CSIC intercambia conocimiento sobre ciencia del patrimonio y tecnologías de conservación del legado cultural

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado una plataforma temática interdisciplinar para investigar sobre la conservación del patrimonio cultural de España, y para difundir el conocimiento sobre su preservación y transferencia de tecnología a la sociedad. La plataforma, denominada Plataforma Temática Interdisciplinar Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS), agrupa equipos de investigación, universidades, empresas, museos y centros de educación.

La plataforma celebró los pasados 8 y 9 de octubre su Primer Encuentro de Transferencia Tecnológica en Patrimonio Cultural, que reunió por vía telemática a unos 90 investigadores y representantes de empresas, museos y universidades de España, Argentina, Perú, y Reino Unido. El objetivo del encuentro fue crear un foro de intercambio entre empresas, profesionales, museos, universidades y centros de investigación del sector del patrimonio cultural material de Europa y Latinoamérica, con el fin de fomentar el intercambio de información, promover la colaboración público-privada y la transferencia a la sociedad de los resultados de la investigación en Ciencia del Patrimonio.

“Este encuentro ha permitido poner en contacto a expertos en ciencia del patrimonio de dos continentes para mejorar el intercambio de tecnología y conocimientos sobre la conservación del patrimonio”, ha señalado Marta Castillejo, investigadora del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC), y coordinadora de la plataforma PTI-PAIS.

Durante el evento, Emilio Cano, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC), explicó los diferentes instrumentos de colaboración con el CSIC y se mostró un caso de éxito de colaboración entre la empresa Ágora Restauración de Arte y el CSIC.

Al final del encuentro se mantuvieron 65 reuniones bilaterales entre todos los participantes, que permitirán un mayor conocimiento de las investigaciones que se realizan en la plataforma, así como aumentar la cooperación entre todos los actores del sector del patrimonio cultural.

Fuente: CSIC Comunicación

Acceso a la noticia


La PTI-PAIS del CSIC celebra el Primer Encuentro de transferencia tecnológica en Patrimonio Cultural

Combinando un conjunto de presentaciones cortas con reuniones bilaterales entre investigadores y profesionales, este primer evento de transferencia tecnológica en el ámbito del patrimonio cultural cierra con gran éxito su primera edición.

El Primer Encuentro de Transferencia Tecnológica en Patrimonio Cultural tuvo lugar los días 8 y 9 de octubre pasados organizado por la Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad en colaboración con el Grupo Español de Conservación (GE-IIC), la Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico (ARESPA), la Asociación Profesional de Conservadores y Restauradores de España (ACRE), la Asociación de Profesionais de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia (CRG) y la Associació Professional de Conservadors- Restauradors Associats de Catalunya (CRAC).

En esta primera edición, que se desarrolló en formato virtual, se dieron cita más de 90 asistentes procedentes de España, Argentina, Perú, y Reino Unido. El objetivo del encuentro fue crear un foro de intercambio entre empresas, profesionales, museos, universidades y centros de investigación del sector del patrimonio cultural material de Europa y Latinoamérica, con el fin de fomentar el intercambio de información, promover la colaboración público-privada y la transferencia a la sociedad de los resultados de la investigación en Ciencia del Patrimonio.

Durante el evento, 36 participantes presentaron al resto de la audiencia su especialización, capacidades y necesidades tecnológicas mediante contribuciones orales de corta duración. Durante la sesión del día 9, muchos de los asistentes participaron en una sesión de intercambios profesionales bilaterales (matchmaking) en la que se mantuvieron 65 reuniones de 15 minutos de duración, prefijadas con antelación y adaptadas a las necesidades de los participantes.

 


Tablón de anuncios