Archivo del Autor: Gestora PTI-PAIS

Ayudas para la realización de proyectos sinérgicos de I+D de l Comunidad de Madrid, límite 5 octubre 2020

La Comunidad de Madrid convoca ayudas para la realización de proyecto sinérgicos en nuevas y emergentes áreas científicas en la frontera de la ciencia y de naturaleza interdisciplinar, entre 2 grupos de investigación de la Comunidad de Madrid, y a la gestión y adquisición de infraestructuras vinculadas a dichos proyectos.

Cada proyecto sinérgico de I+D estará constituido por dos grupos de investigación de la Comunidad de Madrid, que podrán pertenecer al mismo o diferente organismo. Las áreas de investigación prioritarias son:

  • Energía, Medio Ambiente y Transporte
  • Nanociencia, Materiales Avanzados, Tecnologías Industriales y del Espacio
  • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y servicios de alto valor añadido
  • Biotecnología, Agua, Agroalimentación y Biomedicina
  • Ciencias Sociales y Humanidades

Las solicitudes deberán incluir un programa de actividades de I+D de tres años de duración cuya documentación se especifica en las bases adjuntas.

Duración: Los proyectos sinérgicos de I+D que reciban ayuda tendrán una duración de tres años. Tiene que haber un hay un compromiso de solicitar un proyecto europeo en el último año del proyecto.

Dotación: La cuantía total de la ayuda será de un máximo de 300.000 euros por proyecto y año.

Conceptos susceptibles de ayuda:

a) Gastos de personal: Contratación de personal investigador de apoyo con titulación universitaria oficial e investigadores postdoctorales, siempre que no estén vinculados funcionarial o estatuariamente con el organismo beneficiario que los contrate. También se apoyará la incorporación de un técnico de gestión de la investigación con titulación universitaria oficial. No podrán aplicarse gastos de esta partida para cubrir los gastos del personal fijo o de plantilla.

b) Gastos de inversión en equipamiento científico y demás material inventariable.

c) Gastos de funcionamiento: viajes y dietas

d) Costes indirectos ocasionados al organismo de cada uno de los grupos participantes en el desarrollo del proyecto, de 10% sobre el presupuesto que se ejecute en cada organismo del importe concedido por la Comunidad de Madrid.

Plazo de presentación de solicitudes:  inicio 15 de septiembre de 2020 (plazo 15 días hábiles).

Más información convocatoria



Seminarios Web del GTPE (EPWG) «Patrimonio y Cambio Climático: Llamado para una movilización climática», 18 julio, 14.00 (hora París)

El Grupo de Trabajo Internacional de Profesionales Emergentes de ICOMOS (EPWG) se complace en presentar una serie doble de seminarios web sobre el tema “Patrimonio y Cambio Climático” durante junio y julio de 2020.

Las comunidades se están transformando globalmente para abordar las causas y los impactos del cambio climático: ¿Cómo podría contribuir el patrimonio? ¿Cómo sería la práctica del patrimonio como parte de la solución? La próxima sesión explora estas preguntas a través del trabajo de tres colegas en la primera línea de acción climática en Puerto Rico, Tailandia, Fiji, y otros, que demostrarán maneras para impulsar y posibilitar la acción climática desde el patrimonio cultural.

El debate (Sábado 18 julio, 14.00 PARÍS) contará con la participación de la Prof. Dra. Witiya Pittungnapoo, Elia Nakoro y la Dra. Isabel Rivera-Collazo, y forma parte del Programa de Seminarios Web de ICOMOS Internacional.

El seminario será en inglés, con disponibilidad de traducción a otros idiomas durante la sesión de preguntas y respuestas.

Más información 

Registro

 


«Culture: An Accelerator Under-Used?», Join the UN HLPF Side Event on 13 July 2020, 12:00 – 13:30 New York Time

Etiquetas:

As part of the UN High-Level Political Forum taking place virtually on 7-16 July 2020, ICOMOS is pleased to announce their Side Event, «An Accelerator Under-Used? Realising the potential of culture for short-term recovery and long-term sustainable development» on 13 July 2020 from 12:00-13:30 EST.

Organised jointly by the International Federation of Library Associations (IFLA)United Cities and Local Governments (UCLG) and ICOMOS, the session will investigate how well culture has been integrated into the UN 2030 Agenda process so far, and the response to the COVID-19 pandemic.

It will draw lessons from this experience, and assess how far we have come since 2015. To find ways to build back better, making the most of the interlinkages highlighted by the 2030 Agenda, there will then be an open discussion. This will explore, holistically, how cultural actors, assets, perspectives and institutions can strengthen policy responses across the board, supported by insights from government agencies, major cultural networks and independent experts.

We are honoured to have among confirmed speakers, H.E. Mr. Ernesto Ottone, Assistant Director General, Culture, UNESCO; H.E. Mr. Jerobeam Shaanika, Deputy Chef de Cabinet, Office of the President of the UN General Assembly; José Alfonso Suárez del Real, Minister for Culture of Mexico City; Dr Daisy Fancourt, UCL, Lead on WHO Europe Report on Culture and Health; and Nikiesha Hamilton from Brooklyn Museum, beside representatives of the Culture 2030 Goal campaign (ARTERIAL Network, Culture Action Europe, International Music Council).

Please see the full list of speakers in the event flyer, and join us at this event on Zoom at https://bit.ly/385c77N.

 


Online seminar: Building a Skilled and Diverse Heritage Science Community, 8th July 2020 04:00 PM (GMT+1)

The Icon Book & Paper Group Committee  are pleased to be able to bring you a series of live streamed talks while many people are required to stay at home during in these unprecedented times.

The next talk will be an NHSF Panel giving their talk Building a Skilled an Diverse Heritage Science Community.

Overview
One of three key themes in the Strategic Framework for Heritage Science in the UK is the development of a skilled and diverse heritage science community. Over the past year, members of the NHSF working group assembled under this theme have been scoping partners, methods, and opportunities to begin addressing this critical priority. At this joint NHSF/ICON HS meeting, we invite two speakers to discuss opening up heritage science to the public through citizen science and strategies to diversify our community. We also invite attendees to contribute ideas and comments on this theme at our timely discussion

About the speaker
The National Heritage Science Forum (NHSF) brings together the producers and users of heritage science to improve collaboration, help practitioners make better use of research, and demonstrate the public benefit of heritage science. The Strategic Framework for Heritage Science in the UK was developed by the Forum in consultation with the heritage science community. It was released in 2018 and covers three themes: establishing excellent research, a skilled and diverse heritage science community, and demonstrable social and economic impact. Through these three themes the vision ‘that the UK’s extraordinarily rich and varied tangible and intangible heritage will be enhanced by better use of science and technology for the benefit of society’ will be delivered.

Date: 8th July 2020 04:00 PM (GMT+1)

Register here


Semanario UNESCO CULTURA & COVID-19: Impacto y Respuesta

Para afrontar las profundas consecuencias que la pandemia de COVID-19 provocará en el sector de la cultura, la UNESCO ha puesto en marcha el semanario «Cultura y COVID-19: Seguimiento y respuesta del impacto» para ofrecer una visión general de la rápida evolución de la situación.

En él se examinan tanto las repercusiones inmediatas de la crisis sanitaria como ejemplos de la forma en que los países de todo el mundo se están adaptando a la situación. Se trata de una de las diversas iniciativas de la Organización para responder a las repercusiones de la pandemia en el sector cultural de todo el mundo.

Más información


PTI-PAIS recibe su primera evaluación en la fase de implementación

Categoría: Noticias

Las Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTIs) son un instrumento de investigación e innovación creadas a partir del Plan Estratégico CSIC 2021, para abordar retos multidisciplinares de alto impacto científico, económico y social.

Están integradas por grupos de investigación de distintos centros y especialidades del CSIC y abiertas a la participación de empresas, administración, otras instituciones y agentes sociales.

Recientemente se ha realizado la valoración de los informes del primer seguimiento, de la fase de implementación, de las PTIs por parte del Comité Científico Asesor y del Consejo Rector del CSIC aprobándose 12 PTIs entre las que se encuentra la Plataforma Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS). En los informes se han tenido en cuenta la valoración de los indicadores definidos para la consecución de los retos propuestos, Relevancia, Capacidades, Avances en el Plan/Gestión y Resultados, obteniendo la PTI-PAIS una puntuación de 91/100.

La PTI-PAIS ocupa un puesto muy relevante y favorable para la continuidad de sus objetivos: afrontar la conservación y difusión del patrimonio cultural material mediante la investigación científico-técnica innovadora e interdisciplinar.

¡Enhorabuena a todos los miembros de la plataforma por vuestro fantástico trabajo!


Documental de difusión de la conservación del Patrimonio Cultural

Los alumnos de 3º de la ESO del Colegio Lagomar, en colaboración con la PTI-PAIS, han realizado un documental con técnicas cinematográficas sobre la difusión de la conservación del Patrimonio Cultural, donde se realizan entrevistas a diferentes científicos e investigadores, a entidades dedicadas a la conservación del patrimonio y también se recoge la opinión de la calle.

La finalidad de dicho documental es concienciar a las nuevas generaciones de la importancia de la conservación y protección del Patrimonio Cultural, ya que es una herencia que forma parte de nuestra identidad como sociedad.

Con esta actividad de la Comisión TESEO, materializada por docentes y alumnos del Colegio Lagomar, se ha alcanzado el objetivo de visibilizar los conocimientos e investigaciones de la PTI-PAIS desde el ámbito de la educación.

Acceso al video

 

 


Retos y oportunidades para el patrimonio cultural en tiempos de COVID, 03 julio 16:00 – 17:00 CET (hora Central Europea)

Como parte de la serie de conferencias del ICCROM: Voces Globales: Patrimonio y Pandemias, llevada a cabo dentro el marco de la iniciativa Patrimonio en Tiempos de COVID, un último seminario virtual en español se centrará en las experiencias vividas en varios países latinoamericanos, incluyendo Chile, Honduras, Guatemala, así como España. Este seminario está dedicado a la audiencia hispanohablante, con especial atención a la región de América Latina, para compartir y discutir los retos actuales, lecciones aprendidas y potenciales soluciones para enfrentarse a la crisis del COVID-19 desde la perspectiva del patrimonio cultural.

La región de América Latina y el Caribe está experimentando actualmente una crecida en el número de casos de COVID, lo que está impactando a la mayoría de los países y sus economías. El sector del patrimonio cultural no está a salvo, e igualmente se está viendo afectado con la clausura de sitios patrimoniales, la cancelación de tradiciones y celebraciones, y la importante repercusión económica sufrida por el sector turismo. Profesionales de distintos países compartirán sus experiencias, discutirán oportunidades invitando a la audiencia a reflexionar sobre sus propias situaciones y retos, y presentarán la red internacional que ofrece recursos informativos, referencias y apoyo, para juntos enfrentar la crisis.

Link to webinar

Más información


European Heritage Awards / Europa Nostra Awards 2021, deadline 1st October 2020 (date of sending)

The Europa Nostra Awards are granted annually to identify and promote best practices in the conservation of tangible and intangible cultural heritage, to stimulate the trans-frontier exchange of knowledge and experience throughout Europe, to enhance public awareness and appreciation of Europe’s cultural heritage, and to encourage further excellent initiatives through the power of example.

Outstanding heritage achievements are awarded in the following categories:
● Conservation
● Research
● Dedicated Service to Heritage
● Education, Training and Awareness-raising

Entries can be related to tangible, intangible or digital heritage.

They can be ranging on a scale from small to large, from local to European and international.
Criteria for the assessment and selection of entries include: excellence in the work executed and preliminary research conducted; respect for artistic, cultural and social value, setting, authenticity, integrity, sustainability and positive contribution to climate action as well as the European dimension of the entry. The following aspects will also be evaluated: innovation, interpretation and presentation, educational work, funding and management, social responsibility, and audience development.

The Europa Nostra Awards will honour up to 30 outstanding heritage achievements from all parts of Europe every year. The number of awards each year will depend on the quality and quantity of entries received.
One winner will also receive the Public Choice Award following an online vote conducted via the Europa Nostra website.

In addition, two ILUCIDARE Special Prizes will be awarded from among
the submitted applications by the ILUCIDARE Jury. ILUCIDARE is an EUfunded project with the aim of fostering heritage-led innovation and international relations. As part of this project, the ILUCIDARE Special Prizes will identify and promote best practices in heritage-led innovation and international relations. Awarded projects will receive either a Europa Nostra Award or an ILUCIDARE Special Prize.

Closing date: 1 October 2020 (last date of sending)
For more information: Elena Bianchi eb@europanostra.org
Download an entry form: www.europeanheritageawards.eu/apply


Tablón de anuncios