III CONVOCATORIA PREMIOS GE-IIC 2020

Un año más y, pese a la difícil situación en la que nos encontramos, el GE-IIC quiere premiar y reconocer la labor de profesionales destacados de todos los sectores de la Conservación-Restauración y fomentar la investigación en los jóvenes que han finalizado en los últimos años sus estudios de Grado o Máster en algún centro educativo del territorio español.

Añadimos una nueva categoría, el premio Empresa, con la intención de reconocer a los profesionales de la práctica privada.

Plazo de presentación de candidaturas para todas las categorías: 30 de Noviembre de 2020.

Más información e inscripciones


El grupo PAP del IGEO participa en el proyecto europeo «Sustainable COnservation and REstoration of built cultural heritage» (SCORE)

El Grupo de Petrología Aplicada a la Conservación del Patrimonio del IGEO participa como partner en el proyecto «Sustainable COnservation and REstoration of built cultural heritage» (SCORE), dentro de la convocatoria Horizon 2020/ Call: H2020-MSCA-RISE-2020 (Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange).

El proyecto concedido está coordinado por Beatriz Menéndez de la Universidad CERGY PARIS UNIVERSITE. EL proyecto tendrá una duración de 4 años y se basa, principalmente, en la realización de intercambios (estancias denominadas secondments) entre diferentes grupos de investigación, Universidades y Pymes europeas.

 


ExPaNDS FAIR workshops – 1st & 2nd October 2020

The European Open Science Cloud (EOSC) Photon and Neutron Data Service (ExPaNDS) project will expand, accelerate and support the data management and data services provided through the EOSC for major national Photon and Neutron Research Infrastructures (PaN RIs) in delivering world-leading science.

This first online workshop in a series of two aimed at instrument scientists and other facility staff provides an overview of FAIR – data that are findable, accessible, interoperable, and reusable. We consider key questions related to the data facilities produce: What is FAIR? What’s the difference between FAIR and Open? What are the benefits of FAIR for the photon and neutron community? How do I start to make data FAIR? Examples from a range of facilities connect the concept of FAIR to practice, highlighting the vital role facilities play in supporting FAIR for photon and neutron research.

Further information

 



4th European Conference on Biodeterioration of Stone Monuments, 5-6th November (on-line)

The organizing committee is happy to announce that the ECBSM2020 will take place in November 5-6, 2020.

Considering the health crisis, the 2020’s edition of the ECBSM will take place virtually on the internet. Since conferences are an indispensable opportunity for
knowledge and results exchange and discussion, we are moving forward with our research by adapting to this new lifestyle.
Thus, we invite you to participate in this exciting 2020
e-ECBSM conference .
Additional detail will be coming soon (calendar, abstract
submission schedule, possibility of manuscript publication)

Registrations and Abstracts Submissions deadlines were extended 

 


SSHOC Webinar – DARIAH Community Requirements for a Dataverse Repository, 28 september 11:00-12:30 am (Amsterdam)

SSHOC is developing a data repository service for SSH institutions. The new service is built upon the Dataverse software and will be adjusted to the needs of the European research infrastructures.

Dataverse is a community-driven open source software platform which enables integrations with other data services such as DataCite or ROpenScience. Its modular design principle uses API’s to allow for distributed file storage and support the addition of further microservices.

We invite interested researchers and institutes from across the SSH community to attend the webinar and share your ideas and requirements.

  • Would your research institute like to use the SSHOC Dataverse, once it’s available?
  • Would you as an individual researcher like to use Dataverse?
  • What are your requirements?
  • How much localisation do you need?
  • Would you like to use a central service in the cloud or an installation in your institutional environment?

Further Information and register


Cities & Museums Webinar Forum: El patrimonio museológico y cultural en la era post confinamiento. Patrimonio, producción, funciones, diálogo, 22 sept 17:00

CM Málaga presenta un programa de encuentros virtuales en el que se analizarán las consecuencias del Covid-19, se debatirán escenarios futuros y se presentarán ejemplos de soluciones tecnológicamente avanzadas llevadas a cabo en iudades referente por su oferta patrimonial, museos y otras entidades culturales del mundo.

Se celebrará periódicamente a lo largo de 2020 y la primera mitad de 2021 y combinará conferencias de ponentes internacionales y nacionales con mesas redondas de expertos y talleres o demostraciones prácticas.

  • Martes 22 de septiembre – 17:00h / Cultura – Museos «El patrimonio museológico y cultural en la era post confinamiento. Patrimonio, producción, funciones, diálogo»

Efectos y consecuencias de la acelerada transformación digital de entidades culturales y museísticas debido a la pandemia. Oportunidades que ofrece esta transformación en la creación de nuevas audiencias mediante la asunción de nuevas funciones, el acceso digital al patrimonio y el fomento de la actual producción artística

¿Las consecuencias de la pandemia y la consiguiente crisis económica, obligará al museo y otros centros culturales a revaluar su misión y contemplar nuevas funciones, nuevos servicios a la sociedad en general, al artista, y a su comunidad en particular, que impliquen y atraigan a sus usuarios habituales, creando a la vez nuevas audiencias? ¿Cómo se ha visto afectada la transformación digital, en curso, de los museos y centros de arte ante la urgencia de las actuaciones por la pandemia? 

Programa

Más información e inscripciones


E-RIHS Towards the ERIC, 23rd September 8:30 am (Zoom virtual event)

The E-RIHS Preparatory Phase project welcomes all its stakeholders to the final project public workshop, on September 23rd, 2020. During the half-day event, the project’s achievements, its legacy and the perspectives towards the establishment of E-RIHS ERIC will be presented and discussed, as a contribution to the implementation of E-RIHS at all levels (Global, EU, national and regional).

Agenda

Further information 


Curso «Patrimonio Cultural de Cartagena: Novedades y Proyectos de Futuro» 19-21 octubre Cartagena (Murcia)

El Museo del Teatro Romano de Cartagena, en colaboración con los Cursos de Extensión Universitaria de la UPCT 2020, ha organizado un curso de «Patrimonio Cultural de Cartagena: Novedades y Proyectos de Futuro«, que se celebrará del 19 al 21 de octubre en el Salón de Actos del Museo del Teatro Romano.

La formación se centrará en el Patrimonio Cultural de Cartagena, entre ellos el Patrimonio Arqueológico que ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas, el incremento del número de intervenciones paralelo al desarrollo de la investigación ha dado como resultado la localización y el estudio de algunos de los edificios más relevantes de la antigua ciudad cartaginesa y romana, tales como la muralla púnica, el foro, y, especialmente, el Teatro que se ha convertido en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. A ello se une importantes avances en la investigación, difusión, rehabilitación y puesta en valor de otros bienes culturales vinculados al Patrimonio militar o al Modernismo.

Por tanto, en el presente curso se va ha realizar una puesta al día de la riqueza patrimonial de la ciudad, así como abordar algunas novedades y proyectos de futuro, caso del Museo del Foro Romano, Anfiteatro o la Catedral Vieja, teniendo en cuenta que el Patrimonio Cultural y su presentación al público constituye un proceso complejo y dinámico en permanente evolución, que requiere un trabajo multidisciplinar. Es por ello que el profesorado del curso reúne a arqueólogos, historiadores, restauradores, urbanistas y arquitectos, todos ellos implicados en proyectos de recuperación patrimonial.

Más información e inscripciones


Concurso fotográfico Wiki Loves Monuments 2020, fecha límite 30 de septiembre

Wiki Loves Monuments es un concurso fotográfico de monumentos organizado por los capítulos y grupos de voluntarios Wikimedia en distintos países.

Con esta iniciativa animamos a cualquier persona a subir imágenes de monumentos bajo una licencia libre para su uso en los artículos de Wikipedia, en otros proyectos Wikimedia, y en cualquier otro lugar. Queremos ofrecer una visión global y de calidad del patrimonio cultural de cada país, que es una parte destacada del saber humano; para ello, las imágenes valen más que mil palabras y no requieren conocer un determinado idioma. ¡Participa y ayuda a mejorar Wikipedia y a difundir el conocimiento libre! En la presente edición el Organismo Autónomo Parques Nacionales concederá un premio especial a la mejor fotografía de un espacio perteneciente a la Red Española de Reservas de la Biosfera.

Wiki Loves Monuments está organizado en España por la asociación Wikimedia España, que difunde y promueve el conocimiento libre y en particular Wikipedia y los proyectos Wikimedia en el territorio español.

Más información e inscripciones


PAIS en TWITTER

Tablón de anuncios