Noticias

17 y 18 de febrero – VII Encuentro de Técnicos de Colecciones de Ciencias Naturales de Cataluña

El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, entidad asociada a la PTI-PAIS desde su fundación, ha organizado para los próximos días 17 y 18 de febrero la VII TROBADA DE TÈCNICS DE COL·LECCIONS DE CIÈNCIES NATURALS DE CATALUNYA, en formato no presencial. Se trata de un encuentro anual en el que las personas que trabajan con colecciones de ciencias naturales, se reúnen para compartir aspectos de esta profesión. Las colecciones científicas se encuentran en museos medianos, universidades, centros de investigación, etc., y abarcan las disciplinas de botánica, geología, paleontología y zoología.

Fotografía: Mariano Herrera

Este año el tema central del encuentro es la CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN EN COLECCIONES DE CIENCIAS NATURALES.

En la preservación del patrimonio de colecciones de ciencias naturales son importantes muchos aspectos: el inventario, el catálogo, la investigación, la difusión y, por supuesto, la conservación preventiva y la restauración. Los responsables de colecciones no saben de antemano en qué momento los especímenes serán estudiados, consultados o expuestos, y puede ser a corto, medio o largo plazo. Cuando llegue ese momento será imprescindible que los especímenes estén en el mejor estado de conservación posible y puedan cumplir la función para la que se solicitan. Por todo ello la aplicación de la conservación preventiva al fondo patrimonial es el camino principal para que el museo alcance uno de sus objetivos principales: la conservación de un patrimonio a largo plazo.

El encuentro contará con 12 ponencias de especialistas y más de 85 asistentes inscritos. Una de las conferencias invitadas resume un trabajo del GI CERVITRUM del Instituto de Historia del CSIC y será impartida por la Dra. M.A. Villegas.

El encuentro se realizará de forma virtual, es necesario inscribirse previamente enviando un correo a Eulalia García Franquesa egarciafr@bcn.cat 
Fecha límite, viernes 12 de febrero.

Fotografía: J. Vila i Llop

Programa para los días 17 y 18 de febrero.
Página web del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Fuente de las fotografías: «Album preparació i restauració de cordats» del Museu 


PTI-PAIS participa en la la Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural AR&PA 2.0

La Plataforma Temática Interdisciplinar Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad ha participado del 26-28 noviembre en la feria Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, AR&PA, en su primera edición digital AR&PA 2.0, ‘Resiliencia del Patrimonio Cultural’.

Esta edición de AR&PA 2.0 ha contado con la presencia de más de 500 entidades públicas y privadas, profesionales y empresas del Patrimonio representadas en más de 120 stands virtuales.

La PTI-PAIS ha participado como expositor en AR&PA Feria con una programación propia de 12 presentaciones técnicas realizadas por los Grupos de Investigación del CSIC. Además Marta Castillejo, coordinadora de la PTI-PAIS realizó una ponencia en AR&PA Foro presentando la Plataforma a los asistentes.

Acceso noticia (Fuente: La Vanguardia)

 

 

 


La PTI-PAIS participa en el foro virtual CM Málaga, Cities & Museums

La Plataforma Temática Interdisciplinar Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad participó el pasado 18 de noviembre en la cuarta sesión de webinars de Cities & Museums Webinar Forum con título «Creación de redes de apoyo social y económico al estamento cultural y artístico en tiempos de crisis»  organizada por CM Málaga, Cities & Museums International Trade Fair.

Durante el webinar La PTI-PAIS fue presentada como Caso de Estudio por Estrella Maroto Quintana, gestora de la PTI-PAIS.

Más información

Acceso noticia (Fuente: Diario Sur)


Oferta de contrato en el Laboratorio Láser de Ciencia del Patrimonio, Instituto de Química Física Rocasolano del CSIC

Categoría: Empleo , Noticias

El contratado/a deberá realizar tareas de investigación competitiva de alto nivel en el marco del Proyecto Europeo interdisciplinar IPERION HS (http://www.iperionhs.eu). Este proyecto reúne a miembros de 23 países que tienen establecidos nodos nacionales de investigación en Ciencia del Patrimonio y a más de 60 instituciones agrupadas como terceras partes.

La persona contratada realizará tareas encaminadas al desarrollo metodológico e instrumental para la conservación preventiva de objetos del patrimonio cultural y al establecimiento de estrategias de monitorización para su análisis seguro. Dichos desarrollos estarán basados en la aplicación de técnicas avanzadas de análisis de materiales, incluyendo microscopía óptica no lineal, espectroscopías láser y otras. Además, dará apoyo científico-técnico a usuarios del Laboratorio Láser de Ciencia del Patrimonio, establecido en el Instituto de Química Física Rocasolano del CSIC, en la modalidad de acceso transnacional. Las visitas de usuarios darán lugar a colaboraciones científicas en base a proyectos evaluados por un comité internacional de expertos.

Finalmente, y en el marco de las actividades de Networking, el contratado/a colaborará con otros investigadores en la formulación de estrategias de innovación, sostenibilidad, interoperabilidad y explotación de las actividades del Proyecto y de cara a la futura European Research Infrastructure for Heritage Science (http://www.e-rihs.eu/).

Las tareas indicadas se desarrollarán en paralelo a lo largo del Proyecto IPERION HS. El contrato dará comienzo en febrero de 2021 con una duración de 12 meses prorrogable otros 12.

Los interesados deben enviar una carta de motivación y un Curriculum Vitae a:

Dra. Marta Castillejo, marta.castillejo@iqfr.csic.es indicando en el asunto “Contrato IPHS”.

Se valorará la experiencia previa en las técnicas mencionadas y la posesión del Título de Doctor. La contratación se hará a través de la Bolsa de Empleo del CSIC por lo que el candidato/a deberá inscribirse en dicha Bolsa para cumplimentar el proceso de selección.

 


La PTI-PAIS expone en AR&PA 2.0, 26-28 noviembre 2020

La PTI Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS) participará como expositor en AR&PA 2.0, la Bienal Ibérica del Patrimonio Cultural que este año se celebra de manera online del 26 al 28 de noviembre y cuyo lema este año es  “La Resiliencia del Patrimonio Cultural”.

Programación de las conferencias y actividades que desarrollará la PTI-PAIS durante la feria:

Jueves 26 noviembre

13:00-13:30 Accesibilidad y Patrimonio. Juan Queipo de Llano y Elena Frías. STAND PTI-PAIS. Acceso

16:00-16:30 PTI Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad. Marta Castillejo. SALA ATAPUERCA. Acceso

16:30-17:00 Proyecto DAMAGE: Análisis del deterioro en ambientes de aguas embalsadas del patrimonio cultural en piedra. Mónica Álvarez de Buergo.      STAND PTI-PAIS. Acceso

17:00-17:30 Taller para niños: ¿Si soplo se me caerá la casa?. Sagrario Martínez. STAND PTI-PAIS. Acceso

18:00-18:30 Investigación y Patrimonio en la revista Informes de la Construcción. Juan Queipo de Llano. STAND PTI-PAIS. Acceso

Viernes 27 noviembre

12:00-12:30 Proyecto EnViCET: «La Enfermedad del Vidrio: Causas, Efectos y Tratamientos». Teresa Palomar. STAND PTI-PAIS. Acceso

12:30-13:00 Proyecto MIPAC. Monitorización por procesado de imagen y ciencia ciudadana para la conservación de materiales del patrimonio cultural.                Blanca Ramírez. STAND PTI-PAIS. Acceso

13:00-13:30 Proyecto InnovaConcrete: Materiales innovadores y técnicas para la conservación del hormigón histórico. Inés García Lodeiro y Paula Carmona.    STAND PTI-PAIS. Acceso

13:30-14:00 Nanomateriales animicrobianos para prevenir el biodeterioro de objetos patrimoniales. Scott Mitchell. STAND PTI-PAIS. Acceso

16.00-16:30 La Infraestructura Europea de Investigación en Ciencia del Patrimonio (E-RIHS). Emilio Cano. STAND PTI-PAIS. Acceso

Sábado 28 noviembre

12:00-12:30 Programa TOP Heritage. Rafael Fort. STAND PTI-PAIS. Acceso

16.00-16:30 Nuevo sistema de extracción de sales y consolidación simultánea. Jorge Feijoo. STAND PTI-PAIS. Acceso

Para poder asistir a las presentaciones hay que registrarse previamente en: https://www.eventos-digitales.com/bienal-arpa/

Programación ARPA Foro


III Jornadas Restauraciencia. Materiales no metálicos en patrimonio tecnológico, 26 de noviembre 9.00-14:30h

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología celebra bianualmente su seminario Restaura-Ciencia que en esta ocasión, quiere acercar a la problemática del trabajo sobre colecciones patrimoniales de carácter científico y tecnológico.

Las colecciones científico-técnicas constituyen una categoría patrimonial muy amplia y dispar que presentan materiales, tipologías y problemáticas muy diversas, y su conservación y restauración es todavía una disciplina reciente comparada con las prácticas de conservación de otras áreas patrimoniales. El conocimiento de los materiales, sus patologías más comunes y la interacción entre ellos son necesarios para afrontar las posibles intervenciones teniendo en cuenta las condiciones ambientales y de seguridad, para su conservación.

Para esta edición del seminario reúne profesionales que trabajan a diario con esta diversidad de materiales para intercambiar experiencias, metodologías y retos que nos ayuden a mejorar entre todos nuestra práctica profesional y avanzar hacia criterios unificados.

La investigadora Mª Ángeles Villegas, del grupo CERVITRUM y miembro de la PTI-PAIS, dará una presentación con título «El vidrio y su conservación en el patrimonio tecnológico».

 Debido a las actuales restricciones de movilidad, la jornada no se realizará presencialmente en el Museo, retransmitiéndose exclusivamente en formato on line en directo el jueves 26 de noviembre de 9:00 a 14:30 h a través del canal de Facebook del MUNCYT, pulsando en el siguiente enlace.

Más información y programa


Webinar: Transnational Access to Social Sciences and Humanities RIs, 25th Nov 11:00-12:00 CET

The RICH NCPs network organizes this new webinar to promote the Transnational Access scheme as a great opportunity for researchers from different places and fields of science to do their research using the best available research infrastructures in Europe. Participants will receive detailed information concerning open calls, presented by calls organizers themselves.

To take part in the webinar please register here and please note that the registration closes one (1) hour before the start of the webinar. The webinar targets European researchers mainly in the area of social sciences and humanities, however it is open for everyone.

In case of questions please contact with the Polish Research Infrastructures NCP (Rafal.Duczmal@kpk.gov.pl)

Further information



III Convocatoria premios GE-IIC 2020, plazo hasta 30 noviembre 2020

El Grupo Español de Conservación del IIC (GE-IIC) publica su III Convocatoria de premios GE-IIC para profesionales destacados de todos los sectores de la Conservación-Restauración y fomentar la investigación en los jóvenes que han finalizado en los últimos años sus estudios de Grado o Máster en algún centro educativo del territorio español.

En esta nueva edición hay una nueva categoría de Empresa, con la intención de reconocer a los profesionales de la práctica privada.

Plazo de presentación de candidaturas para todas las categorías: 30 de Noviembre de 2020.

Bases premio Joven de investigación en conservación y restauración

Bases premio Crianza (profesionales en activo de la conservación y restauración)

Bases premio Reserva (profesionales con una larga trayectoria profesional en la conservación y restauración)

Bases premio Empresa

Más información


Crean un material más resistente a los microorganismos para restaurar el patrimonio histórico

Un equipo de investigación del Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanoquímica de la Universidad de Córdoba (grupos FQM 214 y FQM 175) y grupo de Agroquímica Ambiental del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) ha trabajado conjuntamente para crear un aditivo biocida, es decir, que mata a los microorganismos, que pueda ser incorporado en materiales para reconstruir monumentos y edificios antiguos.

Fuente: Universidad de Córdoba

Acceso artículo científico

 


Tablón de anuncios