El próximo 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos, que este año tiene especial dedicación a la educación y la investigación realizada en los Museos.
Desde PTI-PAIS, conmemoramos este día con la realización de este webinar:
CIENCIA DEL PATRIMONIO EN MUSEOS: EJEMPLOS DE CASOS DE ÉXITO
Plataforma Temática Interdisciplinar “Patrimonio Abierto – Investigación y Sociedad”
Tipo de evento: online
Día y hora: lunes 20 de mayo, 16:00-18:00
Lo realizaremos a través de zoom. Por favor, soliciten el enlace a:
pti-pais@iqfr.csic.es
Grabación de CIENCIA DEL PATRIMONIO EN MUSEOS: EJEMPLOS DE CASOS DE ÉXITO. Plataforma Temática Interdisciplinar “Patrimonio Abierto – Investigación y Sociedad”
PTI-PAIS continua con el ciclo de seminarios online en ciencia del patrimonio, con el nombre de «Ciclo: Investigador@s en Ciencia del Patrimonio» con el cual queremos mostrar las investigaciones más aplicables a la práctica de la investigación, gestión, conservación y disfrute del patrimonio cultural, realizadas por y para los investigadores y profesionales de la ciencia del patrimonio.
El próximo 23 de noviembre con el webinar que presentará Emilio Cano Díaz, Investigador Científico del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) del CSIC, co-coordinador de PTI-PAIS y coordinador del nodo nacional de E-RIHS (European Research Infrastructure for Heritage Science), y es por esto último por lo que presentará, «Oportunidades de acceso a la European Research Infrastructure for Heritage Science (E-RIHS) y su nodo español.»
Podéis registraros a través del siguiente formulario. Si ya os habéis registrado en anteriores webinars, recibiréis el enlace a través del correo que proporcionasteis.
En este webinar, Emilio Cano presentará las oportunidades que se presentan a través de los accesos que proveen para cualquier interesado en realizar investigación en patrimonio cultural a través del nodo nacional español de la infraestructura europea de ciencia del patrimonio.
Los servicios de E-RIHS se ofrecen a través de en tres plataformas: FIXLAB, para el acceso a grandes y medianas infraestructuras; MOLAB, con equipamientos móviles para realización de medidas in-situ; y ARCHLAB, dando acceso a colecciones de muestras y archivos científicos. Siguiendo este esquema, el nodo español de E-RIHS ofrece a los investigadores en ciencia del patrimonio el acceso a los servicios nacionales en las tres plataformas.
El objetivo de E-RIHS es establecer una infraestructura distribuida europea para la investigación en interpretación, conservación, documentación y gestión del patrimonio cultural. Contará con una sede central (probablemente en Florencia, Italia) y nodos nacionales.
Ciencia en los anaqueles – Estudiando la Materialidad de las colecciones de bibliotecas y archivos. Lucía Pereira Pardo
Lucía Pereira Pardo, Investigadora Ramón y Cajal del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) del CSIC y miembro de PTI-PAIS, abre el Ciclo de Investigadorxs en Ciencia del Patrimonio organizada por PTI-PAIS el 27 de septiembre de 2023.
Presenta en esta charla el potencial de la ciencia de patrimonio para investigar la materialidad de colecciones de archivos y bibliotecas, ilustrándolo con algunos ejemplos de su trabajo como científica en los Archivos Nacionales del Reino Unido y las Bibliotecas de la Universidad de Cambridge.
La charla discurrirá entre el análisis sistemático con técnicas no-invasivas de cientos de manuscritos medievales iluminados, pasando por la investigación de las técnicas y materiales pictóricos utilizados por los cartógrafos en los siglos XV y XVI apoyándose en métodos de IA para el procesado automático de imagen, y la recuperación de la legibilidad de documentos históricos deteriorados mediante técnicas de imagen espectral y mapeado de fluorescencia de rayos X. Recientemente incorporada al INCIPIT de Santiago de Compostela, Lucía continuará desarrollando estas líneas de investigación para estudiar los aspectos materiales del rico y diverso patrimonio de las bibliotecas y archivos españoles.
PTI-PAIS estrena ciclo de seminarios online en ciencia del patrimonio, con el nombre de «Ciclo: Investigador@s en Ciencia del Patrimonio», que queremos sea mensual y con el cual queremos mostrar las investigaciones más aplicables a la práctica de la investigación, gestión, conservación y disfrute del patrimonio cultural, realizadas por y para los investigadores y profesionales de la ciencia del patrimonio.
Comenzamos el próximo miércoles 27 de septiembre con el webinar de la doctora Lucía Pereira Pardo, investigadora post-doctoral Ramón y Cajal del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) del CSIC, y miembro de PTI-PAIS, que presentará, «Ciencia en los anaqueles: Investigando la materialidad de las colecciones de las bibliotecas y archivos.»
Podéis registraros a través del siguiente formulario:
En este webinar, Lucía Pereira introducirá el potencial de la ciencia de patrimonio para investigar la materialidad de colecciones de archivos y bibliotecas, ilustrándolo con algunos ejemplos de su trabajo como científica en los Archivos Nacionales del Reino Unido y las Bibliotecas de la Universidad de Cambridge. La charla discurrirá entre el análisis sistemático con técnicas no-invasivas de cientos de manuscritos medievales iluminados, pasando por la investigación de las técnicas y materiales pictóricos utilizados por los cartógrafos en los siglos XV y XVI apoyándose en métodos de IA para el procesado automático de imagen, y la recuperación de la legibilidad de documentos históricos deteriorados mediante técnicas de imagen espectral y mapeado de fluorescencia da rayos X. Recientemente incorporada al INCIPIT de Santiago de Compostela, Lucía continuará desarrollando estas líneas de investigación para estudiar los aspectos materiales del rico y diverso patrimonio de las bibliotecas y archivos españoles.
Resumen del área de investigación:
La ciencia del patrimonio es principalmente conocida por la investigación de aspectos materiales de obras de arte, piezas arqueológicas y monumentos, para resolver cuestiones relativas a su conservación y mejor comprensión de la creación e historia de los objetos. Recientemente se está explorando el potencial de la ciencia de patrimonio en otro tipo de colecciones, como las conservadas en archivos y bibliotecas. Esto se debe en parte a la valorización del patrimonio documental y bibliográfico por sí mismo: además de como soporte de texto o imágenes, también como artefactos con información valiosa contenida en sus materiales. Además, la creciente capacidad de automatización en la adquisición y procesado de datos favorece el estudio de las vastas colecciones documentales y bibliográficas, pues permite ir más allá del tradicional caso de estudio donde un objeto icónico es caracterizado exhaustivamente, para ampliar el análisis material a series completas de códices, documentos, mapas o fotografías.
An overview of what IPERION HS can offer to the Arts & Humanities Community
IPERION HS and E-RIHS are organizing a series of webinars, a key source of state-of-the-art information on heritage science research, facilities, policy and impact. It contributes to developing a vibrant heritage science community and is intended for anyone involved in interdisciplinary heritage research.
How can heritage science research on Arts and Humanities benefit from IPERION HS services? How do we access IPERION HS techniques and archives for Arts and Humanities? What is needed to prepare a successful research proposal?
You will come away with a clear understanding of how useful the IPERION HS services are for Heritage Scientists working in the Arts and Humanities research and conservation and how to access IPERION HS facilities. More information and registration here:
What IPERION HS can offer to the Arts & Humanities Community
The webinar online will introduce participants to the field of Heritage Science facilities in IPERION HS, a European project devoted to building a distributed research infrastructure in the field of Heritage Science: E-RIHS
The focus will be placed on what IPERION HS can offer to the Arts & Humanities community and how IPERION HS can answer to the heritage needs.
Date: 12th October 2021 at 3 pm CEST
You will learn:
What IPERION HS can offer to the Arts and Humanities community
Which are the latest resources and technologies for Arts and Humanities
An overview of what IPERION HS can offer to the Built Heritage Community.
If you are involved in Built Heritage research and conservation you can join the HSAcademy webinar on September 14th at 3 pm CEST and discover all the services offered by IperionHS.
The webinar takes place online and will introduce participants to the field of Heritage Science facilities in IPERION HS, a European project devoted to building a distributed research infrastructure in the field of Heritage Science: E-RIHS (http://www.e-rihs.eu/).
The focus will be placed on what IPERION HS can offer to the Built Heritage community and how IPERION HS can answer to the built heritage needs.
Date 14th September 2021 at 3 pm (CEST).
You will learn
What IPERION HS can offer to the Built Heritage community
Which are the latest technologies for built heritage
Key topics we’ll cover Heritage Science
Built Heritage
Duration
45 minutes.
Speakers:
Ralf Kilian – Fraunhofer institute, DE Costanza Miliani – National Research Council, IT John Hughes – University of the West of Scotland Joseph Grau Bove – University College London, UK Jan Van’t Hof – Cultural Heritage Agency, NL
As we already announced, the first of a series of webinars on practical heritage science will being the April 21st. Organized by IPERION HS and E-RIHS:
«IPERION HS and E-RIHS are organizing a series of short and practical webinars, a key source of state-of-the-art information on #HeritageScience research, facilities, policy and impact. It contributes to the development of a vibrant heritage science community and is intended for anyone involved in interdisciplinary #heritage research. One short webinar per month! The typical length of a webinar will be 30 min, followed by Q&A.
Read the full IPERION HS Academy programme
See directly the programme here:
The first webinar will take place online on 21th April, 2021 at 10 am CET. Matija Strlič and Jana Striová will present what #HeritageScience is and how IPERION HS can answer heritage science research questions.
Registration is open: http://www.iperionhs.eu/webinar-registration/ «
The webinar takes place online and will introduce participants to the field of Heritage Science facilities in IPERION HS, a European project devoted to building a distributed research infrastructure in the field of Heritage Science: E-RIHS (http://www.e-rihs.eu/).
The focus will be placed on what IPERION HS is and what can do for researchers, conservators and professionals working in the field of Heritage Science.
Matija Strlič – Professor of Heritage Science Matija Strlič is Professor of Analytical Chemistry at University of Ljubljana and Professor of Heritage Science at University College London. He is a Fellow of the Royal Society of Chemistry and of the International Institute for Conservation. His role in the IPERION HS Academy is to enable the development of a vibrant user community.
Jana Striová – Heritage Scientist Jana Striová is Heritage Scientist at Italian National Research Council, with academic background in Analytical Chemistry and Material Science, as well as in Science for the Conservation of Cultural Heritage and Management of Research Infrastructures. She coordinates the team developing an integrated and user-oriented approach to access the IPERION HS facilities and the training events for the Heritage Science community.