Formación: «Nuevas perspectivas en la aplicación de nanomateriales en conservación y restauración de patrimonio (II edición)»

Formación: «Nuevas perspectivas en la aplicación de nanomateriales en conservación y restauración de patrimonio (II edición)»

Miembros de PTI-PAIS, sus grupos de investigación y sus entidades asociadas organizan y participan de la siguiente edición del curso «Nuevas perspectivas en la aplicación de nanomateriales en conservación y restauración de patrimonio» impartido por expertos, investigadores y profesionales para conservadores y dedicado a «Profesorado y estudiantado de conservación y restauración de bienes culturales, estudiantes de ciencias y biotecnología, profesionales de instituciones públicas encargados de la conservación del patrimonio cultural y natural, desarrolladores de nanomateriales para aplicaciones comerciales, profesionales de la restauración que deseen actualizar sus conocimientos

Coordinado por Scott G. Mitchell, Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC/UNIZAR) y Andrés Seral Ascaso, Profesor de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón (ESCYRA), se celebrará en Huesca, de manera presencial del 28 de octubre al 31 de octubre de 2024.

Matrícula y toda la información en:

Fecha evento: 28/10/2024 al 31/10/2024

Coordinación:
Scott Mitchell, Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC&UNIZAR).
Andrés Seral Ascaso, Profesor de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón (ESCYRA), en Huesca

Presencial

Horas lectivas totales: 29.00h
Horas lectivas presenciales: 29.00h
Tarifa general: 155 euros
Tarifa reducida: 130 euros

Objetivos:

El patrimonio cultural español se encuentra entre los más destacados del mundo, siendo España el quinto país con mayor número de lugares inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Su protección frente a los agentes de deterioro es un importante reto social debido a sus implicaciones históricas, identitarias y económicas.

Debido a sus características como recurso único y localizado, la conservación de los bienes culturales está siendo objeto de una gran investigación. El presente curso va a presentar una perspectiva interdisciplinar, integral y actual sobre el estado del arte de la aplicación de nanomateriales a la conservación y restauración de patrimonio cultural, con el objetivo de que el alumnado adquiera una visión global sobre el uso de nanomateriales y conozca las tendencias de investigación más actuales, enfocadas en la mejor comprensión del patrimonio cultural y su conservación de modo sostenible. Las principales aplicaciones en las que va a estar centrado son el uso de nanomateriales como consolidantes, hidrofugantes, antimicrobianos y recubrimientos autolimpiables, la caracterización de los nanomateriales desde una perspectiva práctica, así como el uso de grandes instalaciones científicas -sincrotrón y técnicas neutrónicas-.

El curso estará complementado con una visita guiada al castillo de Loarre y al laboratorio de restauración del museo paleontológico de Loarre, donde se está trabajando con varios yacimientos de huevos de dinosaurio y una visita a los talleres de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de bienes culturales de Aragón.

Además, se realizará una visita guiada por un técnico del Ayuntamiento de Huesca a los monumentos más destacados de la ciudad, y se contará con la visita de profesionales en el desarrollo de fórmulas comerciales a partir de nanomateriales a través de un representante de la empresa TECNAN. Los participantes en el curso tendrán la oportunidad de dar a conocer su trabajo mediante la realización de breves presentaciones (presentaciones flash de 10 minutos).

Además, se realizará una sesión de conclusiones final donde se abordarán los retos para adaptar los nuevos tratamientos a las demandas tecnológicas y medioambientales actuales.

Programa:

Lunes, 28 de Octubre

  • 09:00 h. Bienvenida y descripción de los objetivos generales del curso. Incluirá presentación y dinámica de grupos.
  • 10:00 h. Trabajo multidisciplinar en el campo de ciencias de la conservación.
  • 12:00 h. Propiedades de los Nanomateriales y su presencia en el patrimonio cultural.
  • 15:00 h. Aplicación de nanomateriales antimicrobianos en el patrimonio cultural. Ponente: Dr. Scott Mitchell (INMA-CSIC/UNIZAR)
  • 17:30 h. Presentaciones flash por parte de los asistentes al curso (10 minutos/presentación, incluyendo preguntas) (*opcional para los asistentes)

Martes, 29 de Octubre

  • 09:00 h. Aplicación de nanoconsolidantes.
  • 11:30 h. Aplicación de nanomateriales superhidrofóficos y autolimpiables.
  • 15:00 h. Aplicación de nanomateriales comerciales.
  • 18:00 h. Visita guiada a ESCYRA y al patrimonio histórico de la ciudad de Huesca. Ponente: profesorado ESCYRA y técnico responsable por determinar (Ayuntamiento de Huesca).

Miércoles, 30 de Octubre

  • 09:00 h. Infraestructura europea de investigación en Conservación y Restauración.
  • 11:30 h. Métodos de caracterización avanzados: Sincrotrón & neutrones.
  • 15:00 h. Visita guiada al Castillo de Loarre. Ponente: técnico responsable por determinar.
  • 17:00 h. Visita guiada al laboratorio paleontológico de Loarre Ponente: por determinar (paleontólogo o restauradora del museo).

Jueves, 31 de Octubre

  • 09:00 h. Ensayos de biodeterioro y caracterización y visita a las instalaciones del INMA.
  • 12:30 h. Conclusiones y recomendaciones finales.

Ponentes:

1 Andrés Seral Ascaso, Profesor de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón, en Huesca
2 Armando J. Sierra González, Jefe de Producto TECNAN
3 Emilio Cano Díaz, Investigador Científico del CSIC
4 Jesús Javier Campo Ruiz, Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC&UNIZAR)
5 Luz Stella Gómez Villalba
6 Maite Maguregui Hernando, Associate professor Universidad del País Vasco.
7 María Jesús Mosquera Díaz, Vicerrectora de la Universidad de Cádiz
8 Scott Mitchell, Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC&UNIZAR)

Alumnado:

Profesorado y estudiantado de conservación y restauración de bienes culturales, estudiantes de ciencias y biotecnología, profesionales de instituciones públicas encargados de la conservación del patrimonio cultural y natural, desarrolladores de nanomateriales para aplicaciones comerciales, profesionales de la restauración que deseen actualizar sus conocimientos.

Reconocimiento de créditos:

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

1 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación:

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este caso laa evaluación se realizará mediante un examen final (tipo test) sobre las cuestiones tratadas en el curso.

Lugar de celebración:

Huesca

 

Matrícula y toda la información en: https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2024/nuevas-perspectivas-en-la-aplicacion-de-nanomateriales-en-conservacion-y-restauracion-de


Curso: Aplicación de Nanomateriales en Conservación y Restauración del Patrimonio. Nuevas perspectivas.

Los miembros del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón y de nuestra Plataforma, Scott Mitchell (Científico Titular CSIC) y Andrés Seral Ascaso, (Investigador MSCA-IF) acaban de lanzar el curso de verano “Nuevas perspectivas en la aplicación de nanomateriales en conservación y restauración de patrimonio” que tendrá lugar en Albarracín (Teruel) del 5 al 8 de Julio de 2021.

El lugar de celebración será el Palacio de Reuniones y Congresos de la Fundación Santa María de Albarracín.

El curso está dirigido a estudiantes, investigadores, conservadores, restauradores, personal de museo, profesionales de patrimonio cultural, y público en general.

Gracias a la Fundación General CSIC, se ofrecen 10 becas de asistencia para cubrir la inscripción al curso.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de dar a conocer su trabajo mediante la realización de breves presentaciones (Presentaciones Flash de 10 min). Además, se realizará una mesa redonda donde se abordarán los retos para adaptar los nuevos tratamientos a las demandas tecnológicas y medioambientales actuales.

Estamos muy contentos con la calidad de los ponentes y el lugar de celebración del curso. Estamos seguros de que serán unas jornadas muy formativas e interactivas.

Conoce el programa, todos los ponentes y matricúlate en: https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2021/nuevas-perspectivas-en-la-aplicacion-de-nanomateriales-en-conservacion-y-restauracion-de 


Tablón de anuncios