La PTI-PAIS del CSIC celebra el Primer Encuentro de transferencia tecnológica en Patrimonio Cultural

La PTI-PAIS del CSIC celebra el Primer Encuentro de transferencia tecnológica en Patrimonio Cultural

Combinando un conjunto de presentaciones cortas con reuniones bilaterales entre investigadores y profesionales, este primer evento de transferencia tecnológica en el ámbito del patrimonio cultural cierra con gran éxito su primera edición.

El Primer Encuentro de Transferencia Tecnológica en Patrimonio Cultural tuvo lugar los días 8 y 9 de octubre pasados organizado por la Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad en colaboración con el Grupo Español de Conservación (GE-IIC), la Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico (ARESPA), la Asociación Profesional de Conservadores y Restauradores de España (ACRE), la Asociación de Profesionais de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia (CRG) y la Associació Professional de Conservadors- Restauradors Associats de Catalunya (CRAC).

En esta primera edición, que se desarrolló en formato virtual, se dieron cita más de 90 asistentes procedentes de España, Argentina, Perú, y Reino Unido. El objetivo del encuentro fue crear un foro de intercambio entre empresas, profesionales, museos, universidades y centros de investigación del sector del patrimonio cultural material de Europa y Latinoamérica, con el fin de fomentar el intercambio de información, promover la colaboración público-privada y la transferencia a la sociedad de los resultados de la investigación en Ciencia del Patrimonio.

Durante el evento, 36 participantes presentaron al resto de la audiencia su especialización, capacidades y necesidades tecnológicas mediante contribuciones orales de corta duración. Durante la sesión del día 9, muchos de los asistentes participaron en una sesión de intercambios profesionales bilaterales (matchmaking) en la que se mantuvieron 65 reuniones de 15 minutos de duración, prefijadas con antelación y adaptadas a las necesidades de los participantes.

 


Concurso fotográfico Wiki Loves Monuments 2020, fecha límite 30 de septiembre

Wiki Loves Monuments es un concurso fotográfico de monumentos organizado por los capítulos y grupos de voluntarios Wikimedia en distintos países.

Con esta iniciativa animamos a cualquier persona a subir imágenes de monumentos bajo una licencia libre para su uso en los artículos de Wikipedia, en otros proyectos Wikimedia, y en cualquier otro lugar. Queremos ofrecer una visión global y de calidad del patrimonio cultural de cada país, que es una parte destacada del saber humano; para ello, las imágenes valen más que mil palabras y no requieren conocer un determinado idioma. ¡Participa y ayuda a mejorar Wikipedia y a difundir el conocimiento libre! En la presente edición el Organismo Autónomo Parques Nacionales concederá un premio especial a la mejor fotografía de un espacio perteneciente a la Red Española de Reservas de la Biosfera.

Wiki Loves Monuments está organizado en España por la asociación Wikimedia España, que difunde y promueve el conocimiento libre y en particular Wikipedia y los proyectos Wikimedia en el territorio español.

Más información e inscripciones


I Encuentro virtual de transferencia tecnológica en Patrimonio Cultural, 8 octubre

La Plataforma Temática Interdisciplinar Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS) en colaboración con las asociaciones ACRE, ARESPA, CRAC, CRG y GE-IIC organizan el I Encuentro de transferencia tecnológica en Patrimonio Cultural, en formato virtual, el próximo 8 de octubre de 2020.

El objetivo del encuentro es fomentar la colaboración público-privada y el desarrollo de posibles sinergias en el campo de la conservación del patrimonio cultural material, a través de un evento de networking entre grupos de investigación, empresas e instituciones con reuniones virtuales previamente programadas.

Para poder participar en el evento es necesario:

  • inscribirse a través del siguiente link,  y
  • enviar la plantilla de participación a la dirección de correo pti-pais@iqfr.csic.es antes del próximo 22 de septiembre.

FECHAS CLAVE
Periodo de Inscripciones: hasta el 22 de septiembre
Envío de presentaciones a los participantes: 25 de septiembre
Solicitud de reuniones bilaterales: 25 de septiembre/30 septiembre
Envío de agendas: 5-6-7 de octubre
Celebración de evento: 8 octubre 16:00-18:30 y 9 octubre 10:00-13:00

Agenda

Infografía

 


Documental de difusión de la conservación del Patrimonio Cultural

Los alumnos de 3º de la ESO del Colegio Lagomar, en colaboración con la PTI-PAIS, han realizado un documental con técnicas cinematográficas sobre la difusión de la conservación del Patrimonio Cultural, donde se realizan entrevistas a diferentes científicos e investigadores, a entidades dedicadas a la conservación del patrimonio y también se recoge la opinión de la calle.

La finalidad de dicho documental es concienciar a las nuevas generaciones de la importancia de la conservación y protección del Patrimonio Cultural, ya que es una herencia que forma parte de nuestra identidad como sociedad.

Con esta actividad de la Comisión TESEO, materializada por docentes y alumnos del Colegio Lagomar, se ha alcanzado el objetivo de visibilizar los conocimientos e investigaciones de la PTI-PAIS desde el ámbito de la educación.

Acceso al video

 

 


Retos y oportunidades para el patrimonio cultural en tiempos de COVID, 03 julio 16:00 – 17:00 CET (hora Central Europea)

Como parte de la serie de conferencias del ICCROM: Voces Globales: Patrimonio y Pandemias, llevada a cabo dentro el marco de la iniciativa Patrimonio en Tiempos de COVID, un último seminario virtual en español se centrará en las experiencias vividas en varios países latinoamericanos, incluyendo Chile, Honduras, Guatemala, así como España. Este seminario está dedicado a la audiencia hispanohablante, con especial atención a la región de América Latina, para compartir y discutir los retos actuales, lecciones aprendidas y potenciales soluciones para enfrentarse a la crisis del COVID-19 desde la perspectiva del patrimonio cultural.

La región de América Latina y el Caribe está experimentando actualmente una crecida en el número de casos de COVID, lo que está impactando a la mayoría de los países y sus economías. El sector del patrimonio cultural no está a salvo, e igualmente se está viendo afectado con la clausura de sitios patrimoniales, la cancelación de tradiciones y celebraciones, y la importante repercusión económica sufrida por el sector turismo. Profesionales de distintos países compartirán sus experiencias, discutirán oportunidades invitando a la audiencia a reflexionar sobre sus propias situaciones y retos, y presentarán la red internacional que ofrece recursos informativos, referencias y apoyo, para juntos enfrentar la crisis.

Link to webinar

Más información


Charla online. Integración de sensores para la documentación y conservación del Patrimonio Cultural, Lunes 29 junio, 18,30h CEST

La Universidad de Granada en su ciclo de charlas online Restauración desde el confinamiento organiza el próximo lunes 29 de junio la conferencia online Integración de sensores para la documentación y conservación del Patrimonio Cultural a cargo de la investigadora de la Universidad Loyola Andalucía.

Enlace deconferencia: https://meet.google.com/wjj-poqr-uno
(aforo 250 personas).

Más información 

 


Seminario online «La actual alarma sanitaria por COVID-19 y los riesgos para el Patrimonio Cultural», 18 junio 17:30 (GMT +1 hora)

El próximo día 18 de junio la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León organiza un seminario online con título: «La actual alarma sanitaria por COVID-19 y los riesgos para el Patrimonio Cultural» que tendrá lugar el jueves 18  a las 17.30 hora peninsular. Pueden acceder e inscribirse en el siguiente enlace:«La actual alarma sanitaria por COVID-19 y los riesgos para el Patrimonio Cultural»

Ponentes

Cristina Gómez González, Restauradora del Museo de Segovia

Julia Betancor, Gabinete de Recursos Covid-19. Grupo Español Internacional Institute for Conversation GEIIC

Cristina Escudero Remírez, Coordinadora de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias en Patrimonio Cultural de Castilla y León (UGRECYL)

Inscripciones


II Conferencia Online: Nuevas didácticas y formas de acceso al patrimonio cultural en tiempos de pandemia y distanciamiento social, 30 de mayo

Factor Cultura organiza la II Conferencia internacional: «Nuevas didácticas y formas de acceso al patrimonio cultural en tiempos de pandemia y distanciamiento social» que tendrá lugar el próximo sábado 30 de mayo a las 17:00 (hora española).

Para más información e inscripciones


Curso «Últimas tecnologías aplicadas a la conservación del patrimonio cultural» 25-27 noviembre Zaragoza

Scott Mitchell y Teresa Palomar, investigadores asociados dentro de la PTI-PAIS, organizan el curso «Últimas tecnologías aplicadas a la conservación del patrimonio cultural: problemática y soluciones» que tendrá lugar del 25-27 de noviembre en la Universidad de Zaragoza.

En los últimos años, el avance tecnológico ha permitido la caracterización de materiales del patrimonio cultural con técnicas que no conllevan un riesgo para el objeto. Entre estas nuevas tecnologías destaca el desarrollo o aplicación de técnicas in-situ que no alteran la obra, la aplicación de nano- y bio-materiales para la consolidación y protección de patrimonio de elevada vulnerabilidad, y el desarrollo de nuevas metodologías de conservación preventiva.

Este curso tiene como objetivo la divulgación de esta nueva tecnología a través de sesiones temáticas donde se expondrán la problemática actual y los últimos avances en el tema. Además, los alumnos podrán contar su propia experiencia a través de pósters y presentaciones flash.

Este curso está dirigido a estudiantes de Grado y Máster, investigadores de doctorado y postdoctorales, conservadores, restauradores, personal de museo, profesionales de patrimonio cultural, y público en general.

Más información e inscripciones

Programa


Tablón de anuncios