Geociencias en el colegio – Los edificios y monumentos también envejecen y enferman.

Geociencias en el colegio – Los edificios y monumentos también envejecen y enferman.

Os presentamos «Los edificios y los monumentos también envejecen y enferman». Una publicación de divulgación para los más jóvenes, organizada por el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM). Está este mes dedicada a que estos comprendan el envejecimiento y deterioro de nuestros edificios y monumentos. También para que conozcan la disciplina científica dedicada a ello, la ciencia del patrimonio. Ha contado para ello con la participación, el pasado mayo, de Mónica Álvarez de Buergo Ballester.

Esta actividad esta enmarcada dentro de las actividades «Geociencias en el colegio» que también coordina una miembro de nuestra Plataforma, Miriam Gómez Paccard junto con José López Gómez (UCM) y Cristina González.

Conoce esta iniciativa y divúlgala para que contemos con más científicos del patrimonio en el futuro.

https://igeo.ucm-csic.es/geociencias-en-el-colegio/ 

PDF «Los edificios y monumentos también envejecen y pueden enfermar».


Discovering Light: Fun Experiments with Optics – (OSAF & CSIC)

Anunciamos la publicación del libro Discovering Light: Fun Experiments with Optics, coeditado junto con SPIE, the international society for optics and photonics, the Optical Society Foundation (OSAF), y el  Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), coincidiendo con el IDL2021.

Este libro, escrito por un equipo de jóvenes científicos españoles, y con prólogo de la Prof. MJ Yzuel, pretende dar respuesta a preguntas como ¿Qué es la luz? ¿Qué hay detrás de sus diferentes manifestaciones? ¿Qué es un instrumento óptico? ¿En qué se parece el ojo a un instrumento óptico? ¿Cómo explicamos la visión humana? ¿En qué se basan las tecnologías ópticas que utilizamos cada día? ¿Dónde está la óptica en la naturaleza? Es una propuesta divulgativa, dirigida al público general, pero con especial énfasis en los estudiantes de todos los niveles de Educación Secundaria, presenta una amplia variedad de experimentos relacionados con los distintos fenómenos e instrumentos ópticos, en el que se exponen con claridad los pasos a seguir. Todos ellos vienen precedidos de la explicación de los conceptos necesarios para su realización e interpretación, y acompañados de numerosas ilustraciones y curiosidades. Este libro es la edición en Inglés del libro Descubriendo la luz (CSIC-Catarata, 2018).

Esperamos que sirva como herramienta para ampliar el conocimiento de la Óptica y la Fotónica entre el público general, y, en especial, los estudiantes más jóvenes.

Queremos agradecer especialmente el apoyo de la Prof. MJ Yzuel como promotora de esta coedición en inglés con SPIE, OSA y CSIC.

El libro está disponible en abierto: open access, downloadable eBook via the SPIE Digital Library.

Download link: https://doi.org/10.1117/3.2579764 (acumula casi 2000 descargas en 24hrs). La versión impresa estará disponible a mediados de junio


Tablón de anuncios