El Paisaje de la Luz es Patrimonio Mundial de la Unesco.

El Paisaje de la Luz es Patrimonio Mundial de la Unesco.

La candidatura del Paseo del Prado y el Buen Retiro, Paisaje de las Artes y las Ciencias, forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial desde el 25 de julio de 2021.

La propuesta incluye un conjunto de monumentos, edificios y árboles singulares emplazados en el centro de Madrid. Entre ellos destacan el Parque del Retiro, el Real Jardín Botánico y el Museo Nacional del Prado pero no únicamente, ya que se presenta como un conjunto de paisaje cultural que integra un espacio cívico, de gran valor para la cultura y la ciencia.  Conoce aquí sus más de 100 elementos.

Desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad estamos muy orgullosos de haber sido participes del proceso de esta candidatura. Firmantes del Manifiesto de la Luz junto a otros centros del CSIC y colaborando con entidades asociadas a nuestra Plataforma.

También formamos parte activa del Consejo Cívico y Social de la candidatura que ha cumplido su compromiso de colaboración y trabajo para que el Paisaje de la Luz esté en la lista del Patrimonio Mundial. Desde aquí también les queremos dar la enhorabuena.

La obtención de la categoría de Paisaje Cultural en un entorno urbano es única en Europa y la comparte únicamente con Río de Janeiro. Alcanzar esta categoría recompensa un recorrido de muchos años de trabajo pero que no finaliza ya que renueva las responsabilidades patrimoniales para la administración y la sociedad, ya que esta condición puede ser retirada, como ha sucedido en el caso de Liverpool esta semana.

La lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO cuenta con más de 1.100 sitios en todo el mundo, y España se encuentra con 49 entre las que más sitios declarados tienen, junto con Italia y China.

Actualmente la lista de encuentra en mantenimiento: http://whc.unesco.org/en/list/

https://paisajedelaluz.es/


Paisaje de la Luz. Candidatura a Patrimonio Mundial del Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias.

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la Comunidad de Madrid y el apoyo del Ministerio de Cultura, ha impulsado la candidatura del Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias para formar parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La Plataforma Temática Interdisciplinar Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS) del CSIC apoya esta candidatura y está representada en el órgano de debate y elaboración de propuestas del Consejo Cívico y Social. Comparte este órgano con representantes de variedad de sectores de la sociedad e integrantes de la candidatura. También comparte órgano con otros centros del CSIC: el Real Jardín Botánico, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), el Centro de Automática y Robótica (CAR) y el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM).

Fotografía Amador Toril Poster Paisaje de la Luz Paisaje de la Luz Candidatura-a-Patrimonio-Mundial-del-Paseo-del-Prado-y-Buen-Retiro.-Paisaje-de-las-Artes-y-las-Ciencias
Fotografía: Amador Toril – Poster paisaje de la luz

Nuestra Plataforma se adhiere completamente al Manifiesto de la luz.

«Madrid tiene en su corazón un paisaje de Artes y Ciencias, un Paisaje de Luz.

En él se condensan la claridad de los cielos de Velázquez, el sentimiento de las palabras de Calderón, la cadencia clásica de la arquitectura de Villanueva y la belleza de la flora de Mutis.

Luz, razón, cultura y naturaleza, vertebran el Paseo del Prado y el Buen Retiro como Paisaje de las Artes y las Ciencias, un espacio cívico e ilustrado que ha evolucionado desde el siglo XVI manteniendo su esencia.

Este paisaje de luz ilumina a todos los ciudadanos y visitantes que lo han vivido, disfrutado y sentido, es memoria histórica de Goya y de Ramón y Cajal, del Guernica y de la Puerta de Alcalá, de los leones del Congreso de los Diputados y de las leyendas de la Casa de América, es recuerdo de la estela de la primera vuelta al mundo, es custodia de las palabras que forman nuestra lengua y es depósito de las lentes que nos permitieron estudiar los cielos y las semillas de nuestra flora (…)»

El Ángel Caído / The Fallen Angel. Jardines del Buen Retiro, Madrid, Spain.
Fotografía de: Felipe Gabaldón El Ángel Caído – Jardines del Buen Retiro.

La candidatura incluye el Paseo del Prado y el Parque del Retiro, con su correspondiente entorno, y se presenta como propuesta para formar parte de esta lista en calidad de Paisaje Cultural, un paisaje modelado por el hombre a lo largo de la historia con un valor excepcional.

Fotografía: Felipe Gabaldón. Vista nocturna del Palacio de Cristal de los Jardines del Buen Retiro de Madrid (España). Licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.
Fotografía: Felipe Gabaldón. Vista nocturna del Palacio de Cristal de los Jardines del Buen Retiro de Madrid (España). Licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.

La candidatura está pendiente de la evaluación por parte de los informes evaluadores del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS.

Desde España se presenta también la candidatura de la Ribeira Sacra y se ha aprobado justo hoy la futura candidatura del Románico Palentino.

Más información en: https://paisajedelaluz.es/
Galería de imágenes del Paisaje de la Luz
Mapa de los monumentos, sitios y lugares singulares.

Logo Paisaje de la Luz. Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artas y las Ciencias.
Logo Paisaje de la Luz


Fotografía de: Antonello Dellanote - (Recorte de laterales) Parque de El Retiro, Monumento a Alfonso XII sobre el Estanque Grande donde disfrutan los ciudadanos del sol y los paseos en barca.
Fotografía de: Antonello Dellanote – (Recorte de laterales) Parque de El Retiro, Monumento a Alfonso XII sobre el Estanque Grande donde disfrutan los ciudadanos del sol y los paseos en barca.



Cities, Climate and Culture: The Urban Research Agenda in the Upcoming IPCC Co-Sponsored Expert Meeting on Culture, Heritage and Climate Change, 13rd Oct 14:00 – 15:30 UTC+2

In the summer of 2020, the IPCC Executive Committee endorsed a proposal for a co-sponsored International Expert Meeting on Culture, Heritage and Climate Change to be organized by UNESCO and ICOMOS, with IUCN and ICLEI among the key partners to be held in 2021.

One of the specific aims of the Meeting is to take stock of methods and gaps in translating knowledge from and about culture and heritage for climate science and policy, with the goal of stimulating new approaches and literature that will support the AR7 and the forthcoming special report Cities and Climate Change.

The Scientific Steering Committee for this Meeting is being convened in September. This event will be the first opportunity to present in detail the scientific questions and timeline for this meeting with an emphasis on the intersection between these and the IPCC Cities Research Agenda.

Further information

 


Semanario UNESCO CULTURA & COVID-19: Impacto y Respuesta

Para afrontar las profundas consecuencias que la pandemia de COVID-19 provocará en el sector de la cultura, la UNESCO ha puesto en marcha el semanario «Cultura y COVID-19: Seguimiento y respuesta del impacto» para ofrecer una visión general de la rápida evolución de la situación.

En él se examinan tanto las repercusiones inmediatas de la crisis sanitaria como ejemplos de la forma en que los países de todo el mundo se están adaptando a la situación. Se trata de una de las diversas iniciativas de la Organización para responder a las repercusiones de la pandemia en el sector cultural de todo el mundo.

Más información


Tablón de anuncios