Archivo del Autor: Gestora PTI-PAIS

Encuentro virtual «Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo». 5-7 octubre, Buenos Aires (Argentina)

El Encuentro Nacional sobre «Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo» está organizado por la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, con el apoyo y colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires – AECID de la Embajada de España en Argentina, el Programa ACERCA-AECID del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y del Museo Nacional de Bellas Artes.

Durante las tres jornadas, se expondrán y analizarán diferentes aspectos relativos a la gestión integral de colecciones de arte contemporáneo, dando continuidad a las actividades realizadas desde 2017.

Ver Programa preliminar 

La actividad está destinada a investigadores, profesionales, personal de museos, estudiantes de carreras de arte y afines, a cargo de colecciones de arte contemporáneo.

Para inscribirte debes completar el Formulario antes del día 18 de septiembre a las 23.55 hs. La confirmación de vacantes se informará por correo electrónico el día 23 de septiembre. La actividad tendrá un cupo de 300 participantes.

Más información


Curso Online. Introducción a la gestión de riesgos y emergencias en el patrimonio cultural, 15 septiembre – 27 octubre

Una aproximación general a los aspectos fundamentales de la gestión de riesgos catastróficos del patrimonio, a partir del conocimiento y difusión de algunos de los aspectos del Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgo en Patrimonio Cultural (PNEGR)

El objetivo docente específico es proporcionar una introducción a las herramientas básicas para la detección temprana y la evaluación de los riesgos, así como la puesta en marcha de acciones preventivas o de respuesta y recuperación en caso de emergencia, que favorezcan la conservación del patrimonio cultural, preservándolo para el futuro como un sector transversal (modos de vida y de producción de bienes económicos y simbólicos, derechos humanos fundamentales, sistemas de valores, tradiciones y creencias), elemento clave y nexo de cohesión social.

Esta una acción formativa online busca transferir e intercambiar experiencias y fomentar la comunicación y el desarrollo de buenas prácticas en la gestión del patrimonio cultural en riesgo.

Se ofertan 150 plazas. La inscripción se llevará a cabo mediante el formulario disponible en la web del IPCE.

Más información 

Programa


III Congreso Ibero-Americano de Investigaciones en Conservación del Patrimonio (ICP), 24-26 septiembre (online)

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa, en colaboración con el Museo de Farmacia y el GE-IIC, anuncian el III Congreso Ibero-Americano de Investigaciones en Conservación del Patrimonio (ICP).

Los idiomas oficiales serán portugués y español.

Puedes consultar el programa en el siguiente enlace.

Más información e inscripciones

 


XXII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial, 23-26 septiembre 2020

INCUNA organiza las XXII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial en un contexto de pandemia y crisis sanitaria a nivel mundial, y con un tema central: «Hacia una nueva época para el patrimonio industrial», que tendrá lugar los próximos 23-26 de septiembre en formato online.

Más información

 


Ayudas para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial 2020, ampliado hasta el 3 septiembre

El Ministerio de Cultura y Deporte convoca Ayudas para la realización de proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial.

Objeto de la convocatoria:

  • Actividades de restauración y conservación preventiva que sirvan al mantenimiento de elementos patrimoniales que hayan sido declarados Patrimonio Mundial.
  • Elaboración de planes de gestión de los bienes declarados Patrimonio Mundial en España.
  • Redacción de proyectos de ejecución para actividades que impliquen intervención directa en bienes declarados Patrimonio Mundial.
  • Realización de estudios sobre materias relacionadas con la Convención de Patrimonio Mundial y los bienes declarados Patrimonio Mundial en España.
  • Organización de encuentros, seminarios y congresos en materia de Patrimonio Mundial.
  • Preparación de publicaciones cuyo objeto sea facilitar información sobre la Convención de Patrimonio Mundial y los bienes incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial.
  • Organización de exposiciones y otras acciones de difusión dirigidas a favorecer el conocimiento del Patrimonio Mundial.
  • Cualquier otra actividad que contribuya a reforzar pautas y modelos de conservación, protección y difusión del Patrimonio Mundial en España.

Destinatarios: Entidades locales en cuyo ámbito territorial se ubiquen bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO y las agrupaciones de Entidades Locales

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 14 de agosto de 2020.

Enlace a la convocatoria

 


Caracterización de pátinas artificiales tradicionales sobre cobre mediante voltamperometría de partículas inmovilizadas

El grupo de Corrosión Atmosférica y Conservación del Patrimonio Cultural (CAPAC-CENIM) de la PTI-PAIS,  ha publicado un artículo sobre la metodología de voltamperometría de partículas inmovilizadas (VIMP) utilizada para caracterizar la composición de pátinas artificiales sobre cobre.

Contenido del artículo íntegro


El grupo PAP del IGEO presenta su proyecto de empresa de base tecnológica InnovaCon

Jorge Feijoo, del grupo de Petrología Aplicada a la Conservación del Patrimonio (PAP-IGEO) de la PTI-PAIS, ha  presentado su proyecto de empresa tecnológica en construcción InnovaCon en la clausura del programa Dinamiza del CSIC.


Call for articles: Cadernos do Arquivo Municipal n16, deadline 31 Dec 2020

It is sought for for articles for the edition of a special issue of the Journal Cadernos do Arquivo Municipal de Lisboa.

The theme is something that we all value very much: MATERIALS OF HISTORIC VALUE. In this case the issue is specifically about MATERIALS WITH HISTORIC INTEREST THAT CONSTRUCT THE BUILT HERITAGE: CORRELATIONS, USES, LANDSCAPES.

Although the title of the Journal is a bit misleading, the articles are meant to be international (in Portuguese, Spanish, English or French) and regarding materials all over the world.

Lime, gypsum, earth, cement, wood, ceramic tiles, pigments and paints, etc. are well within the scope, while used as heritage materials and considering in their human environment and influences.

The articles will be subjected to blind peer review.

Attached are the PT, ES and EN versions for help with dissemination.

Further information

 

 


Online Course: Climate Change and Risk Assessment for Cultural Heritage, 10th August 2020

An online course on climate change and risk assessment for cultural heritage is being offered by ICOMOS Argentina, La Plata City Foundation and the Heritage and Climate Change Initiative, within the framework of the «New approaches to cultural and natural heritage” programme. The first edition starts on 10 August 2020, and will be available in Spanish and Portuguese. The second edition of the course will begin in October and will also be available in English.

Professors: Arq. Guillermo R. García, Arq. M. Gabriela Santibañez, Arq. Mauro García Santa Cruz, Lic. Jimena García Santa Cruz

Guest Professors: Mr. Toshiyuki Kono, Mr. Peter Cox, Mr. Andrew Potts, Mr. Christopher Marrion, Mag. Arq. Pedro Delheye, Lic. Walter Di Santo, Dra. Stacy Vallis

Information and registration: http://patrimonio-cc.eventbrite.com
Facebook Event: https://www.facebook.com/events/2805350249577394/
YouTube Video: https://www.youtube.com/watch?v=BpqrKeil8Xo

 

 


Q&A Event: Potential New Funding Opportunities for Research & Innovation Infrastructure in Arts and Humanities, 7th August 2020 2-4 pm (GMT+1)

The AHRC Infrastructure team is inviting colleagues in IROs, university collections, and the wider GLAM (galleries, libraries, archives and museums) sector to attend a virtual information and Q&A session on Monday 10 August from 2-4 pm. This will begin with a short presentation followed by Q&A on potential future funding opportunities focusing on renewal, upgrade and maintenance of existing facilities and equipment in conservation, heritage science, digital capture and specialist study spaces. Registration for the event ends close of play on Friday 7 August 2020.

Registration:  infrastructure@ahrc.ukri.org.

Further information


Tablón de anuncios