La Coordinadora de PTI-PAIS participa en el Programa de Doctorado Europeo “Archaeological and Cultural Heritage MATerials Science”

La Coordinadora de PTI-PAIS participa en el Programa de Doctorado Europeo “Archaeological and Cultural Heritage MATerials Science”

Etiquetas:

La investigadora Marta Castillejo Coordinadora de la plataforma PTI-PAIS y directora del Grupo de investigación LANAMAP del Instituto de Química Física Rocasolano, ha participado como ponente en la Escuela de Invierno del Programa de Doctorado Europeo “Archaeological and Cultural Heritage MATerials Science” organizado por la Universidad de Évora, Portugal, del 24 al 30 de enero de 2020. Esta Escuela se ha desarrrolado en el marco de la Marie Sklodowska Curie Action Innovative Training Network (ED-ARCHMAT H2020-MSCA-ITN-EJD). El título de la ponencia ha sido: “Laser spectroscopies and microscopies for research in cultural heritage”.

ED-ARCHMAT está financiado por el programa HORIZON 2020 y su objetivo es dotar a profesionales del área de ciencia del patrimonio con los conocimientos, herramientas y competencias interdisciplinares e intersectoriales necesarios para el análisis, valorización y conservación del patrimonio cultural.

Al curso han asistido más de 40 estudiantes, así como investigadores de varias instituciones pertenecientes a la Fase Preparatoria de la European Research Infrastructure for Heritage Science (E-RIHS).

     


El grupo de investigación LANAMAP, del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC), integrante de la plataforma PTI-PAIS, ha participado en la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid

Dentro de las actividades de difusión de la PTI-PAIS se realizaron dos actividades: el martes 5 de noviembre, 30 alumnos del Colegio Sámer Calasanz de Valdemoro y su profesor participaron en el Taller de Limpieza Láser impartido por el grupo, y el martes 12 de noviembre, 34 alumnos del Instituto Giner de los Ríos y sus profesoras participaron en la Jornada de Puertas Abiertas, ambas actividades dentro del marco de la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid.

El Taller de Limpieza Láser consistió en una charla general donde se explicó en qué consiste la investigación, en una exposición breve sobre el fundamento de la técnica de limpieza de materiales con láseres y en una demostración práctica de dicha técnica. Se mostraron asimismo algunos de los métodos de control y seguimiento del proceso de limpieza.

 

La visita guiada en la Jornada de Puertas Abiertas consistió en una charla donde se explicó la historia del Instituto seguida de una visita a los laboratorios del grupo de investigación, enseñando a los visitantes los fundamentos de los láseres y las diferentes técnicas utilizadas en el laboratorio.


El grupo de LANAMAP imparte el seminario: Metodologías láser para procesado y análisis de materiales del Patrimonio Cultural

Dr. Mohamed Oujja integrante de la plataforma PTI-PAIS a través del
Grupo de Investigación Láseres, Nanoestructuras y Procesado de
Materiales «LANAMAP» del Instituto de Química Física Rocasolano, ha
impartido la conferencia titulada «Metodologías láser para procesado y
análisis de materiales del Patrimonio Cultural» en el marco del curso
«Últimas tecnolgías aplicadas a la conservación del patrimonio
cultural: problemática y soluciones» organizado por la Universidad de
Zaragoza del 25 al 27 de Noviembre de 2019.

https://sites.google.com/view/curso-tecnologias-conservacion/portada


Seminario en Santander sobre caracterización y conservación de los bienes del patrimonio cultural

Etiquetas:

Nuevos retos en la caracterización y conservación de los bienes del patrimonio cultural

La plataforma temática interdisciplinar PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD (PTI-PAIS) organiza el Seminario Nuevos retos en la caracterización y conservación de los bienes del patrimonio cultural en el marco del los cursos de verano de la UIMP, en Santander, del 2 al 5 de julio de 2019.

Dirección: Marta Castillejo Striano
Instituto de Química Física Rocasolano
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Secretaria: Blanca Ramírez Barat
Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

El Seminario «Nuevos retos en la caracterización y conservación de los bienes del Patrimonio Cultural» está orientado a dar a conocer el trabajo científico de especialistas en ciencia del patrimonio y las perspectivas de futuro de este campo altamente multidisciplinar. El programa formativo introducirá técnicas y metodologías avanzadas de análisis y diagnóstico de materiales, objetos y sitios del patrimonio y de su estado de conservación, a la vez que se presentarán ejemplos prácticos de aplicación en bienes culturales de alto valor histórico artístico. Las ponencias incluirán la descripción de los avances más recientes en productos de conservación e instrumentación aplicada al estudio integral del patrimonio y de nuevas metodologías que permiten abordar el reto de la caracterización de los materiales involucrados, que en el ámbito de patrimonio son, la mayoría de las veces, extremadamente complejos. Se presentarán asimismo las perspectivas que la futura European Research Infrastructure for Heritage Science (E-RIHS) ofrece en el estudio y conservación del patrimonio y en la formación de nuevos investigadores. La Escuela incluirá ponencias, teóricas y técnicas y mesas redondas a cargo de un conjunto de expertos nacionales e internacionales, y está dirigida a estudiantes de grado o postgrado de ciencias, ingenierías o programas en el ámbito de la conservación, así como a profesionales de la conservación, difusión y gestión del patrimonio cultural.

Toda la información y programa del curso pueden consultarse en:

http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=64BN&anyaca=2019-20

El coste de la matrícula es de 135€, aunque existen becas para alumnos, en dos modalidades: beca de matrícula y beca completa, que incluye además el alojamiento y manutención. La información sobre becas está disponible en el siguiente enlace:

http://www.uimp.es/actividades-academicas/secretaria-de-alumnos/becas/becas-santander.html

Además, el Centro Botín ofrece a los participantes en el curso un 10% de descuento en el coste de la visita guiada y un 15% en el precio de cada una de las entradas, en el edificio las exposiciones de este verano: Calder Stories; El grito silencioso. Millares sobre papel y Retratos: esencia y expresión.


Tablón de anuncios