Atmospheric corrosion of bronze: Beauty of Art, Science and Cultural Heritage care, 11st November 2020

Atmospheric corrosion of bronze: Beauty of Art, Science and Cultural Heritage care, 11st November 2020

Institute for the protection of Cultural Heritage of Slovenia and Slovenian National Building and Civil Engineering Institute organize international symposium “Atmospheric corrosion of bronze: beauty of art, science and cultural heritage care”. Numerous international experts will share their research and knowledge and the first results of the project “Protection of bronze monuments in a changing environment” (ARRS J7 9404), funded by the Slovenian Research Agency, will be presented.

Emilio Cano, member of COPAC-CENIM research group, will be participate as speaker with the conference «In-situ electrochemical testing of bronze sculptures»

Further information



Comienza el proyecto europeo IPERION HS de la mano de LLHS, COPAC, el IPCE y el CENIEH

Hoy día 1 de abril de 2020 comienza el proyecto H2020 IPERION HS «Integrating Platforms for the European Research Infrastructure ON Heritage Science HS» en el cual participan los grupos LLHS-IQFR, COPAC-CENIM, el IPCE y el CENIEH  integrantes de la PTI-PAIS.

IPERION HS  supone un paso más hacia el establecimiento del Consorcio Europeo E-RIHS «European Research Infrastructure for Heritage Science» que contempla el acceso interdisciplinario a cuatro plataformas: ARCHLAB, DIGILAB, FIXLAB y MOLAB.


Ciencia y Tecnología para el Estudio y Conservación de Materiales Metálicos de Interés Histórico

Los investigadores Iván Díaz Ocaña y Emilio Cano Díaz, integrantes de la Plataforma PTI-PAIS a través del grupo de Corrosión y Protección de Metales en Patrimonio Cultural (COPAC) del CENIM-CSIC, han impartido un curso en la Universidad Veracruzana sobre “Ciencia y Tecnología para el Estudio y Conservación de Materiales Metálicos de Interés Histórico”. El objetivo del curso, celebrado del 20 al 24 enero, ha sido presentar fundamentos, tecnologías y procedimientos tradicionales y avanzados para el estudio de los mecanismos de deterioro y sistemas de protección de los materiales metálicos que constituyen el patrimonio cultural.

El curso ha sido organizado por el Cuerpo Académico U2V-CA-24“Ingeniería de Corrosión y Protección” del Instituto de Ingeniería de la Universidad Veracruzana y la Red de Estudios Interdisciplinarios sobre Medio Ambiente y Conservación del patrimonio Mexicano (Red PROFIDES), en colaboración con la Plataforma Temática Interdisciplinar “Patrimonio Abierto, Investigación y Sociedad” (PTI-PAIS) del CSIC y el Programa TOP Heritage-CM (S2018/NMT4372) cofinanciado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea.

Al curso han asistido más de 40 estudiantes de grado, maestría y doctorado de la Universidad, así como investigadores de varias instituciones mexicanas de la red PROFIDES.

 

 


Seminario en Santander sobre caracterización y conservación de los bienes del patrimonio cultural

Etiquetas:

Nuevos retos en la caracterización y conservación de los bienes del patrimonio cultural

La plataforma temática interdisciplinar PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD (PTI-PAIS) organiza el Seminario Nuevos retos en la caracterización y conservación de los bienes del patrimonio cultural en el marco del los cursos de verano de la UIMP, en Santander, del 2 al 5 de julio de 2019.

Dirección: Marta Castillejo Striano
Instituto de Química Física Rocasolano
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Secretaria: Blanca Ramírez Barat
Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

El Seminario «Nuevos retos en la caracterización y conservación de los bienes del Patrimonio Cultural» está orientado a dar a conocer el trabajo científico de especialistas en ciencia del patrimonio y las perspectivas de futuro de este campo altamente multidisciplinar. El programa formativo introducirá técnicas y metodologías avanzadas de análisis y diagnóstico de materiales, objetos y sitios del patrimonio y de su estado de conservación, a la vez que se presentarán ejemplos prácticos de aplicación en bienes culturales de alto valor histórico artístico. Las ponencias incluirán la descripción de los avances más recientes en productos de conservación e instrumentación aplicada al estudio integral del patrimonio y de nuevas metodologías que permiten abordar el reto de la caracterización de los materiales involucrados, que en el ámbito de patrimonio son, la mayoría de las veces, extremadamente complejos. Se presentarán asimismo las perspectivas que la futura European Research Infrastructure for Heritage Science (E-RIHS) ofrece en el estudio y conservación del patrimonio y en la formación de nuevos investigadores. La Escuela incluirá ponencias, teóricas y técnicas y mesas redondas a cargo de un conjunto de expertos nacionales e internacionales, y está dirigida a estudiantes de grado o postgrado de ciencias, ingenierías o programas en el ámbito de la conservación, así como a profesionales de la conservación, difusión y gestión del patrimonio cultural.

Toda la información y programa del curso pueden consultarse en:

http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=64BN&anyaca=2019-20

El coste de la matrícula es de 135€, aunque existen becas para alumnos, en dos modalidades: beca de matrícula y beca completa, que incluye además el alojamiento y manutención. La información sobre becas está disponible en el siguiente enlace:

http://www.uimp.es/actividades-academicas/secretaria-de-alumnos/becas/becas-santander.html

Además, el Centro Botín ofrece a los participantes en el curso un 10% de descuento en el coste de la visita guiada y un 15% en el precio de cada una de las entradas, en el edificio las exposiciones de este verano: Calder Stories; El grito silencioso. Millares sobre papel y Retratos: esencia y expresión.