18 de mayo: Jornada Final del concurso la LIGA EL MUSEO EN CLASE y entrega de premios de la Comisión Teseo.

18 de mayo: Jornada Final del concurso la LIGA EL MUSEO EN CLASE y entrega de premios de la Comisión Teseo.

El próximo 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, se celebrará en directo la Jornada Final del concurso LIGA EL MUSEO EN CLASE, organizado por la Comisión TESEO de la Plataforma Temática Interdisciplinar Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS). Han sido participantes en dicha Liga alumnos/as de los centros educativos Colegio Lagomar de Valdemoro y IES Las Lagunas de Rivas Vaciamadrid, ambos entidades asociadas de la PTI-PAIS.

Los museos implicados en las jornadas de La Liga han sido:

  1. Museo Nacional del Prado.
  2. Museo Arqueológico Nacional.
  3. Museo Nacional de Artes Decorativas.
  4. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  5. Museo Nacional de Ciencias Naturales.
  6. Museo Naval.

A continuación de la Jornada Final de la Liga se proclamarán los equipos ganadores y se entregarán los premios correspondientes.

En el mismo acto se proclamarán los ganadores del CONCURSO FOTOGRÁFICO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL, también organizado por la Comisión TESEO para estudiantes de los centros educativos mencionados, y se entregarán los respectivos premios.

Lugar: Salón de Actos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC, Calle Albasanz, 26-28, 28037 Madrid.

Fecha: día 18 de mayo a las 10,30 h.

Estáis invitados a asistir, difundir y apoyar.

Conoce todas las actividades de la Comisión TESEO 2021-2022.


La Comisión TESEO de estudiantes-docentes de la PTI-PAIS

El día 8 de diciembre pasado se constituyó la Comisión de estudiantes-docentes de la PTI-PAIS. Dicha comisión, que adoptó el acrónimo TESEO *, está formada por cuatro estudiantes de distintos niveles educativos, dos docentes de los dos centros educativos ** que son EAs de PAIS, y por Mª Ángeles Villegas, responsable del GED (Grupo del Eje de Difusión de PAIS).

Se planearon las actividades a llevar a cabo en los primeros seis meses de 2020:

-Redacción de un decálogo sobre lo que se debe hacer y no hacer para conservar el Patrimonio Cultural, con difusión mediante una animación tipo Croma.

-Edición de una película o audiovisual con entrevistas a distintos profesionales relacionados con la conservación del Patrimonio Cultural.

-Visita guiada al Laboratorio de Conservación del Patrimonio del Instituto de Historia del CSIC. Las visitas serán guiadas por los responsables técnico y científico de dicho laboratorio: Fernando Agua Martínez y Manuel García Heras, respectivamente.

-Concurso de fotografía sobre tema libre entorno al Patrimonio Cultural, para estudiantes de cualquier nivel de ambos centros educativos.

Los miembros de la Comisión TESEO y otros docentes de los centros educativos EAs de la PTI-PAIS
Los miembros de la Comisión TESEO y otros docentes de los centros educativos EAs de la PTI-PAIS

La Comisión TESEO se reunirá periódicamente para revisar la marcha de las actividades de difusión a realizar por estudiantes, docentes y centros educativos en el ámbito del Patrimonio Cultural y su conservación.

Los miembros de la Comisión TESEO son:

  • José Carlos Bogarín Montesinos (docente IES Las Lagunas)
  • Ana Paula Pérez Rodríguez (estudiante IES Las Lagunas)
  • Mónica Úbeda Rodríguez de Temebleque (estudiante IES Las Lagunas)
  • Darío Sánchez Gutiérrez (docente Colegio Lagomar)
  • Eric Sánchez Carcelén (estudiante Colegio Lagomar)
  • Paula Lobo Fernández (estudiante Colegio Lagomar)
  • Mª Ángeles Villegas Broncano (investigadora Instituto de Historia, CSIC)

* TESEO fue un destacado alumno del centauro y maestro QUIRON.
** Instituto de Enseñanza Secundaria Las Lagunas de Rivas Vaciamadrid, y Colegio Lagomar de Valdemoro.

 


CERVITRUM, el Museo Naval, la Facultad de Eduación de Segovia y el IES Las Lagunas participan en la XIX Semana de la Ciencia en Madrid

El pasado lunes 11 de noviembre un grupo de 15 personas realizó en el Museo Naval de Madrid el itinerario didáctico La conservación del Patrimonio Cultural: la gran pregunta. El itinerario estuvo a cargo de especialistas en conservación y restauración del GI Cultura Material y Patrimonio (CERVITRUM) del Instituto de Historia del CSIC, y de las entidades asociadas a la PTI-PAIS Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid (Campus María Zambrano de Segovia), el propio Museo Naval, y la participación activa de los alumnos del IES Las Lagunas de Rivas-Vaciamadrid.

Taller de cerámica
Taller de cerámica

En primer lugar, todos ellos fueron recibidos al pie de la escalera monumental del museo por el Almirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval, Juan Rodríguez Garat. A continuación, los alumnos introdujeron a los asistentes en los diferentes aspectos de la conservación de bienes culturales y materiales del museo en el marco de la exposición temporal Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y la Vuelta al Mundo. Finalmente, los asistentes, distribuidos en varios grupos, realizaron cuatro talleres (cerámica, vidrio, metales y sensores ambientales de pH) en los que los alumnos del IES Las Lagunas pudieron exponer sus conocimientos sobre la conservación preventiva y las técnicas de restauración que se emplean cuando los bienes culturales requieren una intervención. Los alumnos fueron previamente entrenados por los investigadores del CSIC y del Museo Naval, así como por sus profesores y los de la Facultad de Educación de Segovia.


Tablón de anuncios