XIII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología JIA-LACANT 2020, 23-26 septiembre 2020

XIII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología JIA-LACANT 2020, 23-26 septiembre 2020

Los próximos 23-26 de septiembre se celebran las XIII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología, en Alicante.

Dentro del marco de las mismas, se organiza una sesión titulada «Frenemy: Conservación/ Restauración y Arqueología, en busca de la interdisciplinariedad real». El periodo de recepción de trabajos estará abierta hasta el próximo 1 de Junio. Envío de propuestas a: crarqjia2020@gmail.com

Toda la información


Simposio Científico AG2020, 1-10 octubre Sidney (Australia)

Etiquetas:

Los próximos 1-10 de octubre de 2020 se celebrará la 20ª Asamblea General y Simposio Científico de ICOMOS (AG2020)  en Sidney, cuyos temas son ‘Culturas Compartidas, Patrimonio Compartido, Responsabilidad Compartida’.

Más información


I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática, 28-31 octubre Cádiz

Etiquetas:

La Universidad de Cádiz organiza del 28 al 31 de octubre el primer Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática (CYANIS2020), como un espacio de encuentro para compartir los avances de científicos y debatir sobre los nuevos retos que la Arqueología Náutica y Subacuática deberá afrontar en el futuro a nivel iberoamericano.

Este evento se convoca atendiendo a las siguientes ideas: ​

  • Un espacio geográfico común y determinante en la vertebración de la historia marítima: el espacio Iberoamericano como unidad espacial y sociocultural marítima, configurada como la suma de una compleja red de diversas microrregiones que han condicionado la relación del ser humano con el mar.
  • Una historia compartida: la Arqueología Náutica y Subacuática no puede entenderse, sobre todo hoy en día, como una disciplina vinculada a unas fronteras nacionales exclusivas. La colaboración con especialistas de diversos continentes y nacionalidades es necesaria y es reflejo de una historia compleja y compartida.
  • Hacia una Arqueología Náutica y Subacuática colaborativa, interdisciplinar y social: la investigación se ha enriquecido estos últimos años con la aplicación de técnicas arqueométricas, la incorporación de otros especialistas y el desarrollo de proyectos interdisciplinares. Todo ello, sin dejar de lado la creciente participación y preocupación de la ciudadanía por el patrimonio cultural subacuático. El debate sobre la difusión y el retorno social de la investigación ha alcanzado ya diferentes foros, y cada vez más investigadores trabajan sobre este campo, sus desafíos y posibilidades.

Los idiomas del congreso serán preferentemente el español y el portugués, aunque se aceptarán también propuestas y comunicaciones en inglés o francés.

Los participantes podrán presentar sus propuestas en formato de comunicación oral de 15 minutos o en formato póster, que serán presentados en una sesión a tal efecto.

Más información: https://www.cianys2020.com/cianys-2020


RESCHEDULED for 2022: Gordon Research Conference “Scientific Methods in Cultural Heritage”, July 12 – 17, 2020 Les Diablerets, (near Geneva, Switzerland)

Etiquetas:

NOTE: It has decided to withdraw this conference and it will be rescheduled for 2022.

The conference, open to researchers from all fields of heritage sciences, will highlight exceptional advances in methodologies and applications, which impact the interpretation, conservation and the fundamental knowledge of global material culture.

Innovative researchers in the field of heritage sciences and a selection of inspiring speakers from related fields will discuss the impact of comprehensive analytical, biological, and engineering approaches on heritage research. In particular, the conference will explore novel ways to address the complexity of multiscale studies on heterogeneous heritage objects by integrating instrumentation, material composition and physical properties with cultural concepts of making, meaning and preserving.

The topics, speakers, and discussion leaders for the conference sessions are available at the following link https://www.grc.org/scientific-methods-in-cultural-heritage-research-conference/2020/

Applications for this meeting must be submitted by June 14, 2020; however the number of participants is limited and is expected to be reached well before the deadline.


Call for abstracts for the international conference «LACONA XIII – Lasers in the Conservation of Artworks», 14-18th September 2020 (Florence)

Etiquetas:

LACONA XIII “Lasers in the Conservation of Artworks” is the International Conference on advances in photonic techniques for diagnostics and conservation-restoration of Cultural Heritage.

This year, LACONA XIII includes two closely related initiatives:

  • Workshop “Photonics for Diagnostics and Conservation of Cultural Heritage”, which will take place in the CNR Area of Sesto Fiorentino (Florence), Italy, on September 14th , 2020, and
  • Conference, which will be held in Florence, at the Auditorium of Santa Apollonia, 15-18th September 2020.

Participants can register to one or both initiatives. Deadline for abstract submissions April 20th, 2020

Works presented at the Conference, as poster or oral presentation, can be submitted for publication in a Virtual Special Issue of Journal of Cultural Heritage or in an associated Book of Proceedings. Submitted manuscripts will undergo the usual peer-review process.

Researchers, technologists, conservators and restorers are warmly invited to submit their abstracts on photonic techniques for diagnostics, restoration-conservation and related best practices.

For more information, registration, and submission: www.lacona13.eu and FLYER


AMPLIACIÓN del plazo de la LLAMADA A COMUNICACIONES del XI Congreso DOCOMOMO Ibérico: «Arquitectura y Medio: el Mediterráneo»

Se AMPLÍA el PLAZO de la llamada a comunicaciones y pósters del XI Congreso DOCOMOMO Ibérico que tendrá lugar en Murcia del 6 al 8 e mayo de 2020.

Este congreso, organizado conjuntamente por la Fundación DOCOMOMO Ibérico y el Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia, con la colaboración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Consejería de Fomento e Infraestructuras, la Consejería de Educación y Cultura, Asemas, Arquia y la Ordem dos Arquitectos de Portugall, se convoca bajo el lema «Arquitectura y Medio: el Mediterráneo».

La fecha límite de recepción de propuestas de comunicaciones y pósters se amplía al 26 de enero de 2020.

Acceso a la web del congreso: http://xidocomomo2020.coamu.es/


Sagrario Martínez Ramírez del grupo de TEAMPATRI participa en el Congreso RIPAM 2019 en Rabat (Marruecos)

El pasado 20 de noviembre la investigadora  Sagrario Martínez Ramírez del grupo de TEAMPATRI impartió una Conferencia como invitada en el Congreso RIPAM 2019: Arquitectural Heritage: Sciences, Issues and Prospects de Rabat, con el siguiente título: “Raman Spectroscopy Applied into the Evaluation and Restoration of Architectural Heritage” .

La conferencia tuvo un gran interés por parte de los participantes ya que desconocían las aplicaciones en el patrimonio de las técnicas espectroscópicas presentadas.


Gordon Research Conference «Scientific Methods in Cultural Heritage»

Etiquetas:

The conference, open to researchers from all fields of heritage sciences, will highlight exceptional advances in methodologies and applications, which impact the interpretation, conservation and the fundamental knowledge of global material culture. Innovative researchers in the field of heritage sciences and a selection of inspiring speakers from related fields will discuss the impact of comprehensive analytical, biological, and engineering approaches on heritage research. In particular, the conference will explore novel ways to address the complexity of multiscale studies on heterogeneous heritage objects by integrating instrumentation, material composition and physical properties with cultural concepts of making, meaning and preserving.

The topics, speakers, and discussion leaders for the conference sessions are available at the following link: https://www.grc.org/scientific-methods-in-cultural-heritage-research-conference/2020/

Applications for this meeting must be submitted by June 14, 2020, however the number of participants is limited and is expected to be reached well before the deadline.


Congreso internacional sobre Fortificaciones de la costa mediterranea FortMed2020

FortMed2020 es la quinta edición del Congreso Internacional Fortifications of the Mediterranean Coast.

Lugar y fecha. La celebración de este evento, programada inicialmente para finales de marzo 2020, se ha visto afectada por la crisis generada por el Covid-19, y ha sido pospuesta a los días 1, 2 y 3 de octubre de este mismo año. Tendrá lugar en Granada, en la sede de la Escuela de Estudios Árabes (EEA).

Organización. El grupo de investigación encargado es el Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC), adscrito a la EEA, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Temática. Son las fortificaciones construidas en los países ribereños del Mediterráneo, desde la Antigüedad hasta nuestros días, aunque no quedan excluidos ni Portugal ni los territorios de ultramar (Cuba, Puerto Rico, Panamá, Filipinas…) en los que España edificó un rico patrimonio defensivo.

Objetivo principal. Es el intercambio y la puesta en común del conocimiento generado en el campo del Patrimonio Cultural construido, así como de experiencias de valorización, gestión y explotación de la Cultura y el Patrimonio Defensivo de la costa mediterránea, teniendo presente también las manifestaciones que tuvieron lugar en territorios de ultramar.

La interdisciplinaridad es una de las características de FORTMED 2020 y ello se refleja en la diversidad de perfiles formativos de sus participantes: arquitectos, ingenieros, arqueólogos, historiadores, geógrafos, geólogos, cartógrafos, gestores del patrimonio, expertos de turismo, y especialistas en la restauración, la conservación y la difusión del patrimonio. La idea es aportar visiones más integradoras, reales y actuales de las investigaciones de esta materia en el siglo XXI.

186 ponencias se presentarán en el congreso, repartidas en cuatro sesiones paralelas (https://fortmed2020.es/es/programme). Todas ellas han sido publicadas en tres volúmenes pertenecientes a la serie Defensive Architectures of the Mediterranean (http://www.fortmed.eu/index_sp.html). Su estructura interna se organiza en torno a una serie de secciones temáticas: Patrimonio islámico; investigación histórica documental; conceptos teóricos; investigación sobre Patrimonio construido; caracterización de geomateriales; Patrimonio digital, cultura y gestión.

Arquitectura defensiva islámica. Esta sección tiene un protagonismo especial en esta edición de FORTMED debido a que el LAAC, organizador de este congreso, es uno de los grupos de investigación más implicados en su estudio.

Inscripciones. Solo se pueden realizar en calidad de asistentes. Están abiertas hasta el 30 de septiembre, en la página web del congreso: https://fortmed2020.es/es/registration

Más información. Si desea alguna aclaración no duden en ponerse en contacto con el Comité Organizador del congreso, a través del correo electrónico fortmed2020@gmail.com.

 


Tablón de anuncios