Simposio Científico AG2020, 1-10 octubre Sidney (Australia)

Etiquetas:

Los próximos 1-10 de octubre de 2020 se celebrará la 20ª Asamblea General y Simposio Científico de ICOMOS (AG2020)  en Sidney, cuyos temas son ‘Culturas Compartidas, Patrimonio Compartido, Responsabilidad Compartida’.

Más información


18 de abril – Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Cada 18 de abril se celebra el Día Internacional de Monumentos y Sitios 2020, y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) propone una temática para las celebraciones y actividades que son organizadas por sus Comités miembros y colaboradores.

El tema de este año Culturas Compartidas, Patrimonio Compartido, Responsabilidad Compartida, es muy importante, como expresión de nuestra unidad global frente a la crisis de salud mundial en curso.

El Día Internacional de Monumentos y Sitios 2020 invita a los participantes a explorar la idea de compartir – de presentar sus contrapartidas, ideas contestación y resistencia – en relación con las culturas, el patrimonio y la responsabilidad.

Para más información


Convocatoria H2020: MSCA-IF-2020 – Marie Sklodowska Curie Actions: Individual Fellowships, límite 9/09/2020

La Comisión Europea ha publicado la última convocatoria de MSCA-IF-2020 de H2020, convocatoria que permite la contratación de doctores que lleven a cabo proyectos de investigación.

Objetivo: Mejorar el potencial creativo e innovador de los investigadores a través de proyectos individuales que permitan adquirir nuevos conocimientos, y fomentar la movilidad internacional e intersectorial. Finalidad última de conseguir un gran impacto en la carrera del investigador y la mejora de su empleabilidad.

Requisitos: Hay varias modalidades, en las que destacan:

  • MSCA-IF-EF-ST Standard European Fellowships que fomentan la movilidad entre países europeos:

1.   Experienced Researcher (ER): estar en posesión del título de doctor o tener más de 4 años de experiencia en investigación a tiempo completo a fecha de cierre de convocatoria (09/09/20). Según las tasas de éxito, tienen más opciones los candidatos con una experiencia de 0-12 años después del doctorado, pasado ese tiempo, la ayuda tendrá un menor impacto en su carrera.

2.    ER o candidatos de cualquier nacionalidad

3.  Regla de Movilidad: El ER debe cumplir con la regla de movilidad en España: no haber residido / realizado su actividad principal (investigación, estudios, etc.) en España durante más de 12 meses en los 3 años previos a la fecha de cierre de convocatoria (09/09/2020).

  • MSCA-IF-GF Global Fellowship para candidatos ER europeos, con proyectos con una fase outgoing en una Partner Organisation en un Tercer País fuera de Europa). La Regla de Movilidad en el candidato se aplica respecto al Tercer País, no respecto a España.

Tasa de éxito (call 2019 y 2018): depende de cada modalidad, pero van del 13% -12% para la Stardard al 24% – 21% para la Global

Fecha límite: 9 septiembre 2020

Financiación: Allowances para el ER: Living Allowance (Sueldo) + Mobility + Family Allowance (con coeficiente de corrección por país). Contribución para Research, Training and Networking Activities

Material para la preparación de candidaturas

Más información


El grupo PAP-IGEO ha sido seleccionado para participar en el proyecto DINAMIZA del CSIC

El grupo de investigación Grupo de Petrología Aplicada a la Conservación del Patrimonio del IGEO  ha sido seleccionado para participar en el proyecto DINAMIZA gestionado por la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC.

El objetivo es fomentar la cultura emprendedora dentro de la comunidad científica, identificando líneas de investigación y tecnologías que puedan dar lugar a oportunidades de negocio y acompañando a los investigadores en todo el recorrido previo a la puesta en marcha de una empresa.

El proyecto Dinamiza, en el que colabora el Parque Científico de Madrid, integra una serie de actividades encaminadas a apoyar todas las etapas en la carrera emprendedora para los investigadores del CSIC.

Más información

 


Webinario convocatoria Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA): Individual Fellowships (IF) 2020

El objetivo de las Acciones Individuales (IF) es el de mejorar el potencial creativo e innovador de l@s investigador@s con experiencia, a través de proyectos individuales. Se trata de fomentar una movilidad internacional e intersectorial tanto en universidades, centros de investigación, infraestructuras de investigación, empresas, PYME y otros grupos socio-económicos de toda Europa y de fuera de ella.

La convocatoria MSCA IF 2020 cuenta con un presupuesto de 328M€ y estará abierta desde el 8 de abril hasta el 9 de septiembre de 2020, siendo ésta la última convocatoria de Acciones Individuales dentro del Programa Horizonte 2020.

El martes 28 de abril a las 10:00 AM (CEST) se impartirá el webinario MSCA IF 2020, llevado a cabo por los Puntos Nacionales de Contacto MSCA en España, donde se explicarán las novedades de la convocatoria y se detallarán aspectos generales relevantes (criterios de elegibilidad, modalidades de implementación, reglas de financiación, criterios de evaluación, aspectos de investigación e innovación responsable, etc.).

Información convocatoria 

Inscripción webinario


Comienza el proyecto europeo IPERION HS de la mano de LLHS, COPAC, el IPCE y el CENIEH

Hoy día 1 de abril de 2020 comienza el proyecto H2020 IPERION HS «Integrating Platforms for the European Research Infrastructure ON Heritage Science HS» en el cual participan los grupos LLHS-IQFR, COPAC-CENIM, el IPCE y el CENIEH  integrantes de la PTI-PAIS.

IPERION HS  supone un paso más hacia el establecimiento del Consorcio Europeo E-RIHS «European Research Infrastructure for Heritage Science» que contempla el acceso interdisciplinario a cuatro plataformas: ARCHLAB, DIGILAB, FIXLAB y MOLAB.


Los grupos de investigación ARCH&MAT y PAP colaboran en el proyecto H2020 INNOVACONCRETE

Los grupos ARCH&MAT del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el grupo PAP del Instituto de Geociencias de la plataforma temática interdisciplinar del CSIC “Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad” (PTI-PAIS) están colaborando en el marco del Proyecto H2020 InnovaConcrete.

Ambos grupos han comenzado analizando la rugosidad de la superficie de la Pérgola «Los Sietes» del Instituto Eduardo Torroja.

Este estudio es parte de los trabajos preliminares previos a la aplicación in situ de los  productos innovadores que serán probados en los próximos 8 meses en colaboración con el  Consiglio Nazionale delle Ricerche (Italia).

El objetivo general del proyecto europeo InnovaConcrete es la preservación de monumentos de hormigón que forman parte del patrimonio cultural más significativo del siglo XX.

Mas información


I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática, 28-31 octubre Cádiz

Etiquetas:

La Universidad de Cádiz organiza del 28 al 31 de octubre el primer Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática (CYANIS2020), como un espacio de encuentro para compartir los avances de científicos y debatir sobre los nuevos retos que la Arqueología Náutica y Subacuática deberá afrontar en el futuro a nivel iberoamericano.

Este evento se convoca atendiendo a las siguientes ideas: ​

  • Un espacio geográfico común y determinante en la vertebración de la historia marítima: el espacio Iberoamericano como unidad espacial y sociocultural marítima, configurada como la suma de una compleja red de diversas microrregiones que han condicionado la relación del ser humano con el mar.
  • Una historia compartida: la Arqueología Náutica y Subacuática no puede entenderse, sobre todo hoy en día, como una disciplina vinculada a unas fronteras nacionales exclusivas. La colaboración con especialistas de diversos continentes y nacionalidades es necesaria y es reflejo de una historia compleja y compartida.
  • Hacia una Arqueología Náutica y Subacuática colaborativa, interdisciplinar y social: la investigación se ha enriquecido estos últimos años con la aplicación de técnicas arqueométricas, la incorporación de otros especialistas y el desarrollo de proyectos interdisciplinares. Todo ello, sin dejar de lado la creciente participación y preocupación de la ciudadanía por el patrimonio cultural subacuático. El debate sobre la difusión y el retorno social de la investigación ha alcanzado ya diferentes foros, y cada vez más investigadores trabajan sobre este campo, sus desafíos y posibilidades.

Los idiomas del congreso serán preferentemente el español y el portugués, aunque se aceptarán también propuestas y comunicaciones en inglés o francés.

Los participantes podrán presentar sus propuestas en formato de comunicación oral de 15 minutos o en formato póster, que serán presentados en una sesión a tal efecto.

Más información: https://www.cianys2020.com/cianys-2020


RESCHEDULED for 2022: Gordon Research Conference “Scientific Methods in Cultural Heritage”, July 12 – 17, 2020 Les Diablerets, (near Geneva, Switzerland)

Etiquetas:

NOTE: It has decided to withdraw this conference and it will be rescheduled for 2022.

The conference, open to researchers from all fields of heritage sciences, will highlight exceptional advances in methodologies and applications, which impact the interpretation, conservation and the fundamental knowledge of global material culture.

Innovative researchers in the field of heritage sciences and a selection of inspiring speakers from related fields will discuss the impact of comprehensive analytical, biological, and engineering approaches on heritage research. In particular, the conference will explore novel ways to address the complexity of multiscale studies on heterogeneous heritage objects by integrating instrumentation, material composition and physical properties with cultural concepts of making, meaning and preserving.

The topics, speakers, and discussion leaders for the conference sessions are available at the following link https://www.grc.org/scientific-methods-in-cultural-heritage-research-conference/2020/

Applications for this meeting must be submitted by June 14, 2020; however the number of participants is limited and is expected to be reached well before the deadline.


Científicos en Ciencias de Patrimonio lideran la restauración de la catedral de Notre Dame

Un equipo interdisciplinar de científicos procedentes del Laboratorio de Investigación de Monumentos Históricos y del CNRS están colaborando en el estudio de los materiales de la catedral de Notre Dame liderando la restauración del emblemático monumento.

Leer artículo completo


PAIS en TWITTER

Tablón de anuncios