Actividades de difusión

Publicación de las Jornadas de Investigadores Junior en Patrimonio

El Museo Arqueológico Nacional ha publicado las Jornadas de Investigadores Júnior en Patrimonio que celebramos 2 y 3 de marzo del 2023 (Jornadas JIP) en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) y que incluyeron la entrega del Premio Joven del Grupo Español del Internacional Institute of Conservation (GE-IIC).

2 y 3 de marzo 2023 – I Jornadas de Investigadores Junior en Patrimonio (Jornadas JIP)

Tenéis la lista de reproducción completa aquí:

https://youtube.com/playlist?list=PLSTkYuU6iPdndC47A4l_0knfJOFcAcc4A 

 

«Inauguración de las Jornadas de Investigadores Junior en Patrimonio (JIP)

Comunidades Microbianas, Biodeterioro y Patrimonio Cultural
Valme Jurado (Científica Titular del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, IRNAS-CSIC)


Agustí Sala Luis – Empleo de microscopía de rayos X en análisis de pinturas al óleo sobre lienzo biodeterioradas

Diana Pérez-Velón – Eliminación de la colonización biológica sobre sustratos pétreos del patrimonio cultural

 
Águeda Sáenz Martínez – Geles químicos para la eliminación de depósitos calcáreos en cerámica arqueológica

Martina Romani – Espumas y esponjas de celulosa, frenar el ennegrecimiento del cinabrio en pinturas murales Romanas

Claudia Serrano Aranda – Hacia un plan para la gestión del arte prehistórico de la Sierra de Albarracín

Nuria Oriols Pladevall – Reacción de carbonatación en pintura mural al fresco con morteros calcíticos y dolomíticos

Andrea Diaz Cortés – Consolidando huesos: La evaluación de la consolidación sobre hueso del Pleistoceno

Mª Teresa Molina – Estudio de recubrimientos innovadores para protección de metales de objetos científico-técnicos

Mª Teresa Avilés Cambronero – Consolidación de tapices con seda deteriorada mediante baños de fibroína y sericina de Bombix Mori

Alba Fuentes Porto – Caracterización mineralógica y deterioro en petroglifos sobre rocas volcánicas: La Cueva del Agua

Irene Romo – Optimization of SERS substrates fabrication for the analysis of heritage and art materials

Mª de los Ángeles Millán Callado – Nuevo sistema de radiografía y tomografía del CNA en muestras de patrimonio cultural

Ada Saez Cobo – Técnicas portátiles no destructivas: deterioro del patrimonio parcialmente sumergido en embalses

Sílvia Pérez-Diez – La degradación del cinabrio en las pinturas murales de Pompeya

Marina Martínez-Weinbaum – Microscopía y espectroscopía láser para análisis no invasivo de barnices terpenoides envejecidos

Clarissa Faccini – La intervención de conservación y restauración de una obra contemporánea

Ana Reyes Pérez – Estudio multidisciplinar de los mapas murales escolares del Archivo de la Universidad de Granada

Anxo Méndez – Conservación preventiva del patrimonio a través de su iluminación ornamental: Pazo de Raxoi

Lucía Hill-Guzmán – Conservación de una performance: caso de estudio de Sálvame de Marta Pinilla

Miguel Torralba García – Propuesta de diseño de bastidor de tensión perimetral aplicado a entelado flotante


Presentación I Jornadas de Investigadores Júnior en Patrimonio. Día 2

Sesión 4.

Ponente invitada: NAYRA GARCÍA-PATRÓN (Conservadora Jefe del Departamento de Conservación del MAN) Investigación en conservación y restauración en el MAN

Rosa Mª García, Restauradora – Escuela de Conservación y Restauración del Mueble, Arte y Patrimonio-ECORE

Laura Maestro Guijarro
Validación de eliminación mediante láser de barniz envejecido sobre pintura de caballete

 

Ana Seisdedos Ribera y Marcos Galeano Prados – La impresión 3D aplicada a la elaboración de soportes estructurales para construcciones en adobe

Clara Parra Fernández – Proceso de fabricación de la cal hidráulica natural. Restauración del Patrimonio Arquitectónico

Beatriz Villanueva Berros – Investigación para la eliminación química de añadidos de cemento sobre material patrimonial

Study of Mortars from the Roman Vil.la Els Munts (Altafulla – Tarragona) – Imren Bassar

Entrega de premios: Mejor Sesión Oral y Mejor Póster. Cierre Jornada Día 2.

Entrega de Premios Jóvenes GE-IIC –

Técnica mural del Maestro de Celón, procedimientos pictóricos del muralismo asturiano del siglo XVI – 1r Premio. LUCÍA RIESGO GARCÍA

MARÍA VICENTE ROJAS – Degradación a causa del fuego en las pinturas murales de la iglesia de Santa Brígida (Noorbeek)

BRIANDA OTERO MOREIRA – Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia. Carpintería de armar policromada en Galicia. Propuestas iniciales para su conservación y protección

 

 

 

 


7-10 November Cultural Heritage (CH): conservation and diagnostics session at the 26th AIV Conference

The AIV XXVI Conference will be held the November 7 – 10, 2023 in Rome, Italy.

This conference approaches the issues associated with materials and processing, in the research and manufacturing communities. The four-day Conference promotes a multidisciplinary environment to encourage a cross fertilization between attendees on emerging technologies.

The Associazione Italiana di Scienza & Tecnologia will held this Conferece with a special session dedicated to heritage science: Cultural Heritage: Conservation and diagnostics.

Abstract submission and early bird fee still open (until 15th September) – https://www.aiv.it/en/aiv-xxvi-conference

LANAMAP and LLHS (Laser Laboratory for Heritage Science) group leader of PTI-PAIS, Dr. Marta Castillejo (IQF-CSIC) will present there «Nonlinear optical microscopy: a non-destructive tool for characterization of Cultural heritage materials»

Download flyer

 


Jornada de actividades finales del curso 2022-23 en el Colegio Lagomar de Valdemoro

Jornada de actividades finales del curso 2022-23 en el Colegio Lagomar de Valdemoro

El pasado día 13 de junio se celebró en el Colegio Lagomar de Valdemoro, EA de la PTI-PAIS, una jornada en la que tuvieron lugar las finales de los concursos Entre Puzles (Primaria) y Liga el Museo en Clase (Secundaria), así como el fallo sobre el concurso Repóker de Bienes Culturales (Bachillerato). También se proyectó el video titulado “Decálogo Patrimonízate”, que recoge un trabajo audiovisual llevado a cabo por varios alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato sobre consejos de conservación del Patrimonio Cultural, y la proyección del video documental “24 horas con Gabark, empresa arqueológica” realizado por alumnos de Secundaria acerca de las actividades diarias de la mencionada empresa, que también es EA de la PTI-PAIS. En la jornada se dieron a conocer los fallos de los jurados de los tres concursos y se entregaron los diplomas y premios correspondientes: primero, segundo y tercer premios de Entre Puzles; primero, segundo y tercer premios de la Liga el Museo en Clase; y ganador y accésit del Repóker de Bienes Culturales. Los alumnos participantes en las actividades “Decálogo Patrimonízate“ y “24 horas con Gabark, empresa arqueológica” también recibieron los diplomas acreditativos de su labor y un obsequio.

La mesa de organización estuvo compuesta por: Arancha Chamorro y Lorena García (respectivamente, Responsable del Departamento de Difusión y Conservadora, ambas del Museo del Traje); Juan Sanguino de la empresa Gabark; Víctor Monzón, Darío Sánchez y Paloma Lorente, profesores del Colegio Lagomar; y Mª Ángeles Villegas del Instituto de Historia, CSIC.

Miembros de la mesa de organización

El cartel de la jornada fue el siguiente:

Algunas fotos del acto con los ganadores.

Ganadoras del primer premio del concurso «La Liga el Museo en Clase».
Ganadores del primer premio del concurso «Entre Puzles».
Ganadoras del concurso “Repóker de Bienes Culturales”.
Algunos participantes del video “Decálogo Patrimonízate”.
Participantes del vídeo documental «24 horas con Gabark, empresa arqueológica.»

Noticias relacionadas

Final de la Liga el Museo en Clase y final de actos de la Comisión TESEO 2023 – 13 de junio de 2023


Final de la Liga el Museo en Clase y final de actos de la Comisión TESEO 2023 – 13 de junio de 2023

La jornada final de actos de la Comisión TESEO 2023 se celebrará el día 13 de junio de 2023, en el Colegio Lagomar (Valdemoro, Madrid) a partir de las 10:00.

Durante la jornada se realizará la final y entrega de premios del Concurso Entre puzzles«, la final y entrega de premios de la «Liga el Museo en Clase«, el fallo y entrega de premios del Concurso «Répoker de Bienes Culturales«, la proyección del Decálogo Patrimonízate y la proyección del documental «24 horas con Gabark, empresa arqueológica«.

La Comisión TESEO organizada por PTI-PAIS realiza actividades de difusión y formación sobre Patrimonio Cultural. La Comisión TESEO la forman el Colegio Lagomar junto al grupo de investigación CERVITRUM (CCHS-CSIC).

Salón de actos del Colegio Lagomar.
Avenida del Mar Adriático, 5, 28341, Valdemoro (Madrid)
13 de junio de 2023, 10:00h

Desde la PTI-PAIS deseamos al Colegio Lagomar y a los equipos de estudiantes que concursan mucho éxito en la final.

La comisión TESEO de docentes y estudiantes es una organización dentro del Grupo del Eje de Difusión de la Plataforma Interdisciplinar del CSIC Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS) dedicada a la difusión, comprensión, formación y divulgación del patrimonio cultural, su importancia, mantenimiento, conservación y apreciación entre jóvenes de todos los niveles educativos.


11 de mayo. Grandes infraestructuras europeas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: DARIAH y CLARIN en el horizonte.

Grandes infraestructuras europeas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: DARIAH y CLARIN en el horizonte.

El día 11 de mayo se ha organizado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales,de 9:30 a 14:00 esta charla para presentar las infraestructuras europeas en Ciencias Sociales y Humanidades Digitales en las que participa el CSIC.

Emilio Cano, coordinador de la PTI-PAIS, investigador del CENIM y Coordinador Nacional de E-RIHS presentará E-RIHS como un caso de éxito y de interdisciplinariedad.

DARIAH (The Digital Research Infrastructure for the Arts and Humanities): una infraestructura de investigación que mejora y apoya la investigación y la docencia digital en el ámbito de las Artes y Humanidades.

CLARIN (Common Language Resources and Technology Infrastructure) es una infraestructura digital que ofrece datos, herramientas y servicios de apoyo a la investigación basada en recursos lingüísticos.

E-RIHS (European Research Infraestructure for Heritage Science) una infraestructura para dar acceso integrado a conocimientos, datos y tecnologías a través de un enfoque estandarizado, e integrar las instalaciones europeas líderes en el mundo en una organización con una identidad clara y un papel cohesionado dentro de la comunidad científica mundial del patrimonio.

Otras infraestructuras europeas como OPERAS y GUIDE también serán presentadas.

Programa

9:30 Llegada y registro.

9:45 Grandes Infraestucturas Internacionales en el CSIC, por Isabel Díaz, Vicepresidenta Adjunta de Internacionalización y Cooperación

10:15 E-RIHS; un caso de éxito y de interdisciplinariedad, por Emilio Cano, Investigador del CENIM. Coordinador Nacional de E-RIHS

10:45 DARIAH Y CLARIN, por Daniel Riaño, Investigador del ILC-CCHS. Coordinador CSIC DARIAH Y CLARIN

11:15 Pausa café

12:00-14:00 Presentaciones de Grupos de Investigación (5 min cada una)
Modera: Marina Villegas, Directora del CCHS

14:00 Fin del acto

Organiza: Vicepresidencia de Relaciones Internacionales CSIC


Jornada científica. Metales en patrimonio cultural. 12 de mayo.

El viernes 12 de mayo, el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM), CSIC, el Instituto de Historia (IH-CCHS), CSIC y la Plataforma Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS) del CSIC organizamos una jornada científica dedicada al patrimonio cultural metálico, que contará con la participación de Laura Perucchetti, investigadora del British Museum

Metales en patrimonio cultural.

Viernes, 12 de mayo de 2023, 11:00-13:00

Sala de Conferencias. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM), CSIC. Avda. Gregorio del Amo 8, 28040, Madrid

Asistencia hasta completar aforo.

Programa:

11:00-11:10 –  Presentación. Emilio Cano, CENIM. Coordinador PTI-PAIS
11:10-11:40 –  Cobres arsenicales: elección tecnológica o producto cultural. Ignacio Montero, IH.
11:40-12:10 – Tecnologías de los metales en la Edad del Hierro: procesos de fabricación y decoración de los puñales de tipo Monte Bernorio. Marc Gener, CENIM.
12:10-13:00 – The scientific work undertaken on the jewel of Henry VIII and Katherine of Aragon. Laura Perucchetti, British Museum

Cartel y programa: Metales en patrimonio cultural cartel

 


Datación arqueomagnética: Fundamentos científicos y aplicaciones prácticas – Miriam Gómez Paccard

Podéis ver la participación de Miriam Gómez-Paccard, IGEO (CSIC-UCM) miembro de PTI-PAIS en la Sesión 3: Patrimonio Cultural y Tecnologías Avanzadas: Hacia nuevos enfoques en la conferencia virtual «Nuevos desafíos para la arqueología andina en la cooperación italo-peruana. Investigación multidisciplinaria y tecnología integrada.»

En colaboración con el grupo de Miriam de Paleomagnetismo (IGEO, UCM-CSIC), tenéis la conferencia de Saioa Arquero Campuzano «La arqueología y el campo magnético de la Tierra: una relación con futuro.» en la misma conferencia:

 

 


El Museo del Romanticismo protagonista de la Jornada 1 de la LIGA EL MUSEO EN CLASE 2022-2023

El pasado 6 de febrero los grupos de 4º de ESO del Colegio Lagomar, EA de la PTI-PAIS, se enfrentaron a los bienes culturales del Museo del Romanticismo. La crónica del resultado del concurso es la siguiente.

Los equipos demostraron lo románticos que son y obtuvieron muy buenos resultados. La jornada estuvo muy igualada, teniendo 16 equipos en una horquilla de 2 puntos. Eso demuestra las ganas de vencer esta emocionante competición. En lo más alto de la clasificación nos encontramos a “WIKIHOW” con 18 puntos. Dicho equipo está formado por viejas conocidas de la competición, que saben la importancia que tiene preparar cada jornada visitando el museo. Desde el puesto 2 ocupado por “COME ON GIRLS” hasta el puesto 8 donde aparece “PABLIZZZ” nos encontramos un empate a 13 puntos, con lo cual podríamos decir que la medalla de plata está compartida en este momento por 7 equipos. “ECLIPSE” realizó una buena 1ª jornada obteniendo 12 puntos, lo que demuestra que estas chicas son muy románticas. Con la misma puntuación tenemos a “TODO O NADA”, “LOS HOMO MACARRONES”, “ALBARICOQUE”, y “LARRY”. Mirando al final de la clasificación nos encontramos a “MBÅALAND” que no pudieron comparecer por bajas médicas de sus componentes. “LOS FELPUDO” con 3 puntos demostraron muy poco conocimiento de este fantástico museo. “EL TRÍO MARAVILLA” poca maravilla demostró y “MR JABÓN” no debe limpiar muy bien, se sitúan en las posiciones 34 y 33 respectivamente. La próxima jornada se dedicará al Museo del Traje. ¿Cómo? Sí, sí, del traje. ¿Qué pensabais, queridos lectores? El traje también es un bien cultural que debemos cuidar y nos enseña cómo se vestía a lo largo de la historia. ¡¡ÁNIMO A TODOS!!

 

Museo del Romanticismo, fachada.
Museo del Romanticismo, enfilada de salas.
Museo del Romanticismo, antesalón.
Alumnos disputando la Jornada 1 de la LIGA EL MUSEO EN CLASE 2022-2023
Los alumnos del Colegio Lagomar, centrados en competir con el conocimiento de los bienes culturales del Museo del Romanticismo

 


Ciudad Ciencia – Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Cinecia – Valladolid

Mónica Álvarez de Buergo Ballester IGEO (CSIC-UCM) y miembro de PTI-PAIS participa en Ciudad Ciencia en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia dando la charla «De mayor quiero ser científica»

Se realizaron en el CEIPS Lope de Vega, el CEIPS San Juan de la Cruz y el IES Gómez Pereira.

«Recorrido de una científica desde su niñez, pasando por su etapa de universidad, hasta llegar a ser una investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se hará mención a una serie de mujeres que han tenido relevancia en el campo de las geociencias, para finalizar contando de manera amena en qué consiste el día a día de una científica dedicada a la conservación del patrimonio pétreo, en qué lugares del mundo ha trabajado, etc. Se dejará un espacio para responder preguntas y abrir un debate.»

Agenda del CSIC para el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La investigadora Mónica Álvarez de Buergo acerca a Medina del Campo su experiencia en la ciencia para visibilizar el papel de las mujeres

 


Geociencias en el colegio

Geociencias en el colegio, la publicación mensual de divulgación para los más jóvenes, organizada por el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) sigue aumentando en aportaciones sobre patrimonio construido con las aportaciones de las miembros de PTI-PAIS.

«Salvando nuestros monumentos, salvando nuestra historia.» Febrero 2023. Aránzazu Sierra Fernández.

«La historia sumergida.» Noviembre 2021. Natalia Pérez Ema.

 

«Los edificios y monumentos también envejecen y enferman.» Mónica Álvarez de Buergo Ballester. Mayo 2021.

La actividad está organizado por el IGEO (CSIC, UCM) y de ellas es también responsable Miriam Gómez Paccard, miembro de PTI-PAIS.


PAIS en TWITTER

Tablón de anuncios