Archivo del Autor: Lorenzo (Gestor)

Workshop – Toledo en la gestión de la nueva arqueología judía en Europa 12-13 de septiembre

I Workshop – Toledo en la gestión de la nueva arqueología judía en Europa

 

El Museo Sefardí, entidad asociada a PTI-PAIS, realiza un congreso sobre arqueología judía medieval europea que Toledo acogerá en septiembre.

El Museo Sefardí, junto a diversas instituciones, va a organizar en septiembre un congreso internacional sobre arqueología judía medieval europea. Se pondrán en valor tanto las excavaciones realizadas en el museo, como las últimas investigaciones sobre la judería de Toledo.

Información práctica:

  • Fechas: 12 y 13 de septiembre
  • Lugar de celebración: Aula Magna. Edificio Universitario San Pedro Mártir – Madre de Dios; Universidad de Castilla La Mancha; C/ Alfonso XII, 2 (Toledo)
  • Programa completo: I WORKSHOPEnlace externo


Jornada de actividades finales del curso 2022-23 en el Colegio Lagomar de Valdemoro

Jornada de actividades finales del curso 2022-23 en el Colegio Lagomar de Valdemoro

El pasado día 13 de junio se celebró en el Colegio Lagomar de Valdemoro, EA de la PTI-PAIS, una jornada en la que tuvieron lugar las finales de los concursos Entre Puzles (Primaria) y Liga el Museo en Clase (Secundaria), así como el fallo sobre el concurso Repóker de Bienes Culturales (Bachillerato). También se proyectó el video titulado “Decálogo Patrimonízate”, que recoge un trabajo audiovisual llevado a cabo por varios alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato sobre consejos de conservación del Patrimonio Cultural, y la proyección del video documental “24 horas con Gabark, empresa arqueológica” realizado por alumnos de Secundaria acerca de las actividades diarias de la mencionada empresa, que también es EA de la PTI-PAIS. En la jornada se dieron a conocer los fallos de los jurados de los tres concursos y se entregaron los diplomas y premios correspondientes: primero, segundo y tercer premios de Entre Puzles; primero, segundo y tercer premios de la Liga el Museo en Clase; y ganador y accésit del Repóker de Bienes Culturales. Los alumnos participantes en las actividades “Decálogo Patrimonízate“ y “24 horas con Gabark, empresa arqueológica” también recibieron los diplomas acreditativos de su labor y un obsequio.

La mesa de organización estuvo compuesta por: Arancha Chamorro y Lorena García (respectivamente, Responsable del Departamento de Difusión y Conservadora, ambas del Museo del Traje); Juan Sanguino de la empresa Gabark; Víctor Monzón, Darío Sánchez y Paloma Lorente, profesores del Colegio Lagomar; y Mª Ángeles Villegas del Instituto de Historia, CSIC.

Miembros de la mesa de organización

El cartel de la jornada fue el siguiente:

Algunas fotos del acto con los ganadores.

Ganadoras del primer premio del concurso «La Liga el Museo en Clase».
Ganadores del primer premio del concurso «Entre Puzles».
Ganadoras del concurso “Repóker de Bienes Culturales”.
Algunos participantes del video “Decálogo Patrimonízate”.
Participantes del vídeo documental «24 horas con Gabark, empresa arqueológica.»

Noticias relacionadas

Final de la Liga el Museo en Clase y final de actos de la Comisión TESEO 2023 – 13 de junio de 2023


Cambio de fechas en la convocatoria de accesos a infraestructuras de ciencia del patrimonio en el nodo español de E-RIHS

ACTUALIZADO: La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de 2023

El nodo español de E-RIHS lanza una convocatoria de acceso a sus servicios alineada con los principios y los procedimientos diseñados para la infraestructura europea.

Los servicios de E-RIHS se ofrecen a través de en tres plataformas: FIXLAB, para el acceso a grandes y medianas infraestructuras; MOLAB, con equipamientos móviles para realización de medidas in-situ; y ARCHLAB, dando acceso a colecciones de muestras y archivos científicos. Siguiendo este esquema, el nodo español de E-RIHS ofrece a los investigadores en ciencia del patrimonio el acceso a los servicios nacionales en las tres plataformas.

La convocatoria cuenta con financiación del Programa CSIC de grandes infraestructuras de investigación europeas 2022, ayuda INFRA20004, y de las instituciones participantes, de modo que los servicios son gratuitos para el usuario, aunque deberá hacerse cargo de sus propios gastos de desplazamiento.

 

 

El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 18 de junio  hasta el 30 de junio. Para más información y para solicitar los accesos se ha habilitado la dirección de correo e-rihs@csic.es

Proximamente se realizará una presentación de la convocatoria de manera online. Si queréis participar podéis escribir un correo a e-rihs@csic.es

http://www.e-rihs.es/presentacion-de-la-convocatoria-de-accesos-al-nodo-espanol-de-e-rihs/

Toda la información en: http://www.e-rihs.es/convocatoria-de-accesos-al-nodo-espanol-de-e-rihs/ 

 

 


Final de la Liga el Museo en Clase y final de actos de la Comisión TESEO 2023 – 13 de junio de 2023

La jornada final de actos de la Comisión TESEO 2023 se celebrará el día 13 de junio de 2023, en el Colegio Lagomar (Valdemoro, Madrid) a partir de las 10:00.

Durante la jornada se realizará la final y entrega de premios del Concurso Entre puzzles«, la final y entrega de premios de la «Liga el Museo en Clase«, el fallo y entrega de premios del Concurso «Répoker de Bienes Culturales«, la proyección del Decálogo Patrimonízate y la proyección del documental «24 horas con Gabark, empresa arqueológica«.

La Comisión TESEO organizada por PTI-PAIS realiza actividades de difusión y formación sobre Patrimonio Cultural. La Comisión TESEO la forman el Colegio Lagomar junto al grupo de investigación CERVITRUM (CCHS-CSIC).

Salón de actos del Colegio Lagomar.
Avenida del Mar Adriático, 5, 28341, Valdemoro (Madrid)
13 de junio de 2023, 10:00h

Desde la PTI-PAIS deseamos al Colegio Lagomar y a los equipos de estudiantes que concursan mucho éxito en la final.

La comisión TESEO de docentes y estudiantes es una organización dentro del Grupo del Eje de Difusión de la Plataforma Interdisciplinar del CSIC Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS) dedicada a la difusión, comprensión, formación y divulgación del patrimonio cultural, su importancia, mantenimiento, conservación y apreciación entre jóvenes de todos los niveles educativos.



VII Curso de Especialización de la Arqueología de la Arquitectura – 4-8 de septiembre 2023 en Roma PLAZAS COMPLETAS

Mª Ángeles Utrero Agudo de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC) y Enrique Álvarez del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), miembros de nuestra Plataforma organizan el VII Curso de Especialización de la Arqueología de la Arquitectura.

El curso se realizará del 4 al 8 de septiembre de 2023  en la sede de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC) en la Vía di Sant’ Eufemia 13, 00187, Roma, Italia.

Las inscripciones son hasta el 15 de julio de 2023, priorizando en orden de llegada. Para inscribiros debéis enviar la siguiente ficha de inscripcion  en formato PDF al correo.

Las plazas han sido completadas. 

El curso es presencial y se realizará en castellano y en italiano.

Tenéis el resto de información del curso aquí: Instrucciones VII Curso Arqueología de la Arquitectura

Contenido:

El curso tratará la metodología de la Arqueología de la Arquitectura, sus estrategias y modelos de aplicación tanto en el marco de proyectos de investigación arqueológica, histórica y arquitectónica como de conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio histórico construido.

Programa del curso:

 


30 de mayo de 2023 – Presentación de la convocatoria piloto del nodo español de E-RIHS

Presentación convocatoria E-RIHS.es 30 de mayo

El nodo español de E-RIHS lanza su primera convocatoria de accesos. Se trata de una convocatoria piloto, de cara a la futura integración de España en la infraestructura europea, financiada gracias al Programa CSIC de grandes infraestructuras de investigación europeas 2022, y a los recursos de las instituciones participantes.

En esta convocatoria se ofrecerá acceso gratuito a los servicios científicos dentro de las plataformas FIXLAB (infraestructuras y laboratorios fijos), MOLAB (técnicas portátiles para estudios in situ) y ARCHLAB (archivos de datos y muestras científicas).

La sesión de desarrollará el día 30 de mayo de 15:00 a 17:00, en Conecta la plataforma on-line del CSIC. Para recibir enlace de conexión y toda la información de la convocatoria, es necesario solicitarlo por e-mail en el correo de información del nodo español de e-rihs: e-rihs@csic.es

Programa de la presentación:


11 de mayo. Grandes infraestructuras europeas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: DARIAH y CLARIN en el horizonte.

Grandes infraestructuras europeas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: DARIAH y CLARIN en el horizonte.

El día 11 de mayo se ha organizado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales,de 9:30 a 14:00 esta charla para presentar las infraestructuras europeas en Ciencias Sociales y Humanidades Digitales en las que participa el CSIC.

Emilio Cano, coordinador de la PTI-PAIS, investigador del CENIM y Coordinador Nacional de E-RIHS presentará E-RIHS como un caso de éxito y de interdisciplinariedad.

DARIAH (The Digital Research Infrastructure for the Arts and Humanities): una infraestructura de investigación que mejora y apoya la investigación y la docencia digital en el ámbito de las Artes y Humanidades.

CLARIN (Common Language Resources and Technology Infrastructure) es una infraestructura digital que ofrece datos, herramientas y servicios de apoyo a la investigación basada en recursos lingüísticos.

E-RIHS (European Research Infraestructure for Heritage Science) una infraestructura para dar acceso integrado a conocimientos, datos y tecnologías a través de un enfoque estandarizado, e integrar las instalaciones europeas líderes en el mundo en una organización con una identidad clara y un papel cohesionado dentro de la comunidad científica mundial del patrimonio.

Otras infraestructuras europeas como OPERAS y GUIDE también serán presentadas.

Programa

9:30 Llegada y registro.

9:45 Grandes Infraestucturas Internacionales en el CSIC, por Isabel Díaz, Vicepresidenta Adjunta de Internacionalización y Cooperación

10:15 E-RIHS; un caso de éxito y de interdisciplinariedad, por Emilio Cano, Investigador del CENIM. Coordinador Nacional de E-RIHS

10:45 DARIAH Y CLARIN, por Daniel Riaño, Investigador del ILC-CCHS. Coordinador CSIC DARIAH Y CLARIN

11:15 Pausa café

12:00-14:00 Presentaciones de Grupos de Investigación (5 min cada una)
Modera: Marina Villegas, Directora del CCHS

14:00 Fin del acto

Organiza: Vicepresidencia de Relaciones Internacionales CSIC


Transnational Access Service Provision – IQF – IPERION HS

Diego Quintero, investigador postdoctoral del National Institute of Optics del Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR-INO) ha accedido a las infraestructuras FIXLAB en el Instituto de Física Química Blas Cabrera (IQF) de Madrid utilizando sus instalaciones, laboratorios, y aprovechando el conocimiento de su equipo científico para desarrollar su investigación durante una intensa semana de investigación.

Para su investigación ha utilizado las técnicas láser del IQF provistas por el grupo Laser Laboratory for Heritage Science (LLHS): Laser-induced breakdown spectroscopy (LIBS), Laser-induced fluorescence (LIF) y Nonlinear Optical Microscopy (NLOM).

Con ello ha realizado la caracterización físico-química de los distintos materiales para el estudio de su conservación-restauración. Lo ha realizado en materiales fotográficos (negativos) y en muestras de pintura moderna. Ha contado con ello con la plena asistencia científica del grupo de investigación al completo.

 

Diego Quintero (CNR-INO) ha accedido a través del proyecto europeo H2020 IPERION HS «Integrating Platforms for the European Research Infrastructure ON Heritage Science» donde se ofrecen servicios transnacionales gratuitos a una amplia gama de instrumentos, metodologías, datos y herramientas científicas de alto nivel para el avance del conocimiento y la innovación en el campo de las Ciencias del Patrimonio.

Puedes realizar tu propuesta de acceso transnacional en la convocatoria abierta hasta el 31 de mayo de 2023 a través de IPERION HS.

España se ofrecen este año a través de la convocatoria piloto de accesos nacionales financiada por el CSIC y en el futuro se ofrecerán a través de la Infraestructura E-RIHS.

Noticias relacioandas:

Convocatoria de accesos a infraestructuras de ciencia del patrimonio en el nodo español de E-RIHS


Jornada científica. Metales en patrimonio cultural. 12 de mayo.

El viernes 12 de mayo, el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM), CSIC, el Instituto de Historia (IH-CCHS), CSIC y la Plataforma Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS) del CSIC organizamos una jornada científica dedicada al patrimonio cultural metálico, que contará con la participación de Laura Perucchetti, investigadora del British Museum

Metales en patrimonio cultural.

Viernes, 12 de mayo de 2023, 11:00-13:00

Sala de Conferencias. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM), CSIC. Avda. Gregorio del Amo 8, 28040, Madrid

Asistencia hasta completar aforo.

Programa:

11:00-11:10 –  Presentación. Emilio Cano, CENIM. Coordinador PTI-PAIS
11:10-11:40 –  Cobres arsenicales: elección tecnológica o producto cultural. Ignacio Montero, IH.
11:40-12:10 – Tecnologías de los metales en la Edad del Hierro: procesos de fabricación y decoración de los puñales de tipo Monte Bernorio. Marc Gener, CENIM.
12:10-13:00 – The scientific work undertaken on the jewel of Henry VIII and Katherine of Aragon. Laura Perucchetti, British Museum

Cartel y programa: Metales en patrimonio cultural cartel

 


Tablón de anuncios