Webinar Cómo educar en el patrimonio, 3 diciembre 16,00-20:00 pm

Webinar Cómo educar en el patrimonio, 3 diciembre 16,00-20:00 pm

El encuentro analizará el reto que supone la educación patrimonial, explicando el significado de este nuevo enfoque en la transmisión, valoración y apropiación de los bienes que conforman nuestro patrimonio cultural.

En la jornada participarán algunos de los más destacados especialistas nacionales en el campo de la educación patrimonial como: Olaia Fontal, Ángel Portolés, Alex Ibáñez, Ana Sánchez, Tania Ballesteros y Pablo de Castro, en el marco de las actuaciones del Plan de Educación Patrimonial de la Comunidad de Madrid.

A lo largo de la jornada se tratará la necesidad del carácter inclusivo y universal del patrimonio en concordancia con su moderna conceptualización, optimizando el uso de las herramientas y recursos actualmente disponibles y facilitando elementos que sirvan de guía para el desarrollo de actuaciones educativas patrimoniales.

La webinar se celebrará el próximo 3 de diciembre de 16:15 a 20:15 h.

Inscripción previa en  la Central de Reservas de la Dorección Genaral de Patrimonio Cultural (plazas limitadas)

Más información


Webinar: Transnational Access to Social Sciences and Humanities RIs, 25th Nov 11:00-12:00 CET

The RICH NCPs network organizes this new webinar to promote the Transnational Access scheme as a great opportunity for researchers from different places and fields of science to do their research using the best available research infrastructures in Europe. Participants will receive detailed information concerning open calls, presented by calls organizers themselves.

To take part in the webinar please register here and please note that the registration closes one (1) hour before the start of the webinar. The webinar targets European researchers mainly in the area of social sciences and humanities, however it is open for everyone.

In case of questions please contact with the Polish Research Infrastructures NCP (Rafal.Duczmal@kpk.gov.pl)

Further information


Webinar – La conservación del patrimonio en piedra: teoría y praxis. Un diálogo entre España y México

El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), miembro de la PTI-PAIS en colaboración con la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (CNCPC-INAH), el Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ICCROM-UNESCO) y la red European Research Infraestructure for Heritage Science (E-RIHS) organizan el seminario online «La conservación del patrimonio en piedra: teoría y praxis. Un diálogo entre España y México» los días 5 y 6 de noviembre.

El objetivo de este seminario es una puesta en común de los criterios de intervención y los procesos metodológicos que rigen las intervenciones sobre el patrimonio cultural en piedra. El análisis de diferentes casos de estudio permitirá conocer el estado de la cuestión de la conservación de este tipo de patrimonio, en España y México, contrastando experiencias y estableciendo un debate sobre las distintas problemáticas de su conservación, tanto en entornos urbanos como arqueológicos.

Este seminario pretende tender puentes entre España e Iberoamérica y establecer un diálogo entre los profesionales de ambos continentes que permita desarrollar redes de colaboración en la conservación del patrimonio cultural.

Se ofertan 75 plazas. La inscripción se llevará a cabo mediante el formulario disponible en la web del IPCE. Para participar es necesario contar con la aplicación de videoconferencias Zoom.

Más información


ICOMOS Webinar Series: Response to Disaster in the Time of COVID, 21 & 22 October 2pm – 4pm CET

Disasters can be categorized by the origin of the forces (wind, fire, earthquake and/or flood) whether they are Natural or Manmade (war, terrorism, upheaval, global climate change); or their impact (physical versus economic and/or
societal such as the present COVID pandemic). The International Scientific Council on the Analysis and Restoration of Structures of Architectural Heritage (ISCARSAH) discusses this important issue.

Registration on 21 October

Registration on 22 October


Seminarios online #geiicdesdecasa sobre Conservación Preventiva, 22 de octubre, 17:00h

El Grupo Español de Conservación GE-IIC está organizando  una serie de seminarios online #geiicdesdecasa sobre diversos aspectos en la Conservación y Restauración de bienes culturales.

El jueves 22 de octubre tendrá lugar la tercera charla del ciclo Conservación Preventiva. Casos prácticos con Ana Ordoñez, que hablará sobre el Plan de Conservación Preventiva de la Catedral de Barcelona.

Enlace de acceso: https://meet.google.com/fgo-sqbc-wsa


SSHOC Webinar – DARIAH Community Requirements for a Dataverse Repository, 28 september 11:00-12:30 am (Amsterdam)

SSHOC is developing a data repository service for SSH institutions. The new service is built upon the Dataverse software and will be adjusted to the needs of the European research infrastructures.

Dataverse is a community-driven open source software platform which enables integrations with other data services such as DataCite or ROpenScience. Its modular design principle uses API’s to allow for distributed file storage and support the addition of further microservices.

We invite interested researchers and institutes from across the SSH community to attend the webinar and share your ideas and requirements.

  • Would your research institute like to use the SSHOC Dataverse, once it’s available?
  • Would you as an individual researcher like to use Dataverse?
  • What are your requirements?
  • How much localisation do you need?
  • Would you like to use a central service in the cloud or an installation in your institutional environment?

Further Information and register


Cities & Museums Webinar Forum: El patrimonio museológico y cultural en la era post confinamiento. Patrimonio, producción, funciones, diálogo, 22 sept 17:00

CM Málaga presenta un programa de encuentros virtuales en el que se analizarán las consecuencias del Covid-19, se debatirán escenarios futuros y se presentarán ejemplos de soluciones tecnológicamente avanzadas llevadas a cabo en iudades referente por su oferta patrimonial, museos y otras entidades culturales del mundo.

Se celebrará periódicamente a lo largo de 2020 y la primera mitad de 2021 y combinará conferencias de ponentes internacionales y nacionales con mesas redondas de expertos y talleres o demostraciones prácticas.

  • Martes 22 de septiembre – 17:00h / Cultura – Museos «El patrimonio museológico y cultural en la era post confinamiento. Patrimonio, producción, funciones, diálogo»

Efectos y consecuencias de la acelerada transformación digital de entidades culturales y museísticas debido a la pandemia. Oportunidades que ofrece esta transformación en la creación de nuevas audiencias mediante la asunción de nuevas funciones, el acceso digital al patrimonio y el fomento de la actual producción artística

¿Las consecuencias de la pandemia y la consiguiente crisis económica, obligará al museo y otros centros culturales a revaluar su misión y contemplar nuevas funciones, nuevos servicios a la sociedad en general, al artista, y a su comunidad en particular, que impliquen y atraigan a sus usuarios habituales, creando a la vez nuevas audiencias? ¿Cómo se ha visto afectada la transformación digital, en curso, de los museos y centros de arte ante la urgencia de las actuaciones por la pandemia? 

Programa

Más información e inscripciones


Webinar «The Emerging New Paradigm in Conservation Education and the Power of Place: is there replacement for site experience?», 11st September 14:00 (London time)

ICOMOS CIF-ICOMOS Turkey organizes the webinar «The Emerging New Paradigm in Conservation and Education and the Power of Place: is there replacement for site experience?»

Possibilities for a future education system in conservation, collaboration of institutes at international level and new expansions for cultural heritage perception. Managing remote working practice is a challenge facing us all and even without the COVID-19 crisis, we need to look at the benefits and options of digital learning. As we know, being in a historic building or at a significant site is a fundamentally different experience from seeing pictures on a screen, what can we do about it?
Moderator: Nurdan Kuban, Kocaeli University (ICOMOS-Turkey/ICOMOS-CIF)

Speakers:
Paul McMahon, ICOMOS-Ireland and COTAC Trustee (ICOMOS-CIF/IRELAND)
Maurice Murphy , CIPA (maurice.murphy@tudublin.ie )
Grainne Shaffrey, President ICOMOS Ireland (gshaffrey@shaffrey.ie )
Amnon Bar Or, architect expert in the preservation and restoration of historic buildings and heritage sites (ICOMOS-CIF/ISRAEL)

Register here



Infoday on-line ERC grants, 9 de Julio 12:00-13:30

El 9 de Julio de 12:00-13:30 tendrá lugar una jornada informativa en remoto sobre el Programa European Research Council organizada por el  Gobierno Vasco junto a la UPV/EHU e Ikerbasque.

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) apoya proyectos que buscan desarrollar investigaciones novedosas y de alto riesgo en las fronteras del conocimiento. La excelencia científica es el único criterio para la concesión de subvenciones y funciona sobre una base ascendente, sin prioridades predeterminadas. El webinar está dirigido a investigadoras/es y a las personas gestoras del sistema vasco de ciencia.

En la sesión participarán:

  • Amaia Esquisabel. Directora de Investigación del Gobierno Vasco
  • Estefanía Muñoz. ERC National Contact Point. FECYT
  • Laura Mohedano. ERC National Contact Point. ISCIII
  • Angel Rubio. Evaluador ERC y beneficiario de 2 ERC Advanced Grant. Max Planck-UPV/EHU-Simons Foundation
  • Ion Errea. Beneficiario de ERC Starting Grant- UPV/EHU

Al final de la sesión habrá oportunidad de formular preguntas a las/os ponentes.

Inscripciones


Tablón de anuncios