Curso abierto, gratis y online: Patrimonio Cultural de Andalucía – (IAPH)

Curso abierto, gratis y online: Patrimonio Cultural de Andalucía – (IAPH)

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ha abierto el plazo de inscripción en la segunda edición del #MOOC Patrimonio Cultural de Andalucía, un curso abierto a toda persona que desee participar, gratuito y en línea, en colaboración con el IAAP – Instituto Andaluz de Administración Pública. El curso se imparte del 11 de mayo al 22 de junio de 2022.

Va dirigido a todas las personas interesadas en el patrimonio cultural de Andalucía, sensibles a su conocimiento, conservación, difusión y uso social. Todo el alumnado que finalice el curso recibirá una insignia digital y un certificado de asistencia. Si además eres empleado o empleada de la Junta de Andalucía, recibirás un certificado de aprovechamiento.

OBJETIVOS:

– Presentar el patrimonio cultural como un concepto en continua evolución, con una presencia creciente en el día a día de nuestros territorios y municipios.

– Mostrar la importancia, profusión y diversidad del patrimonio cultural de Andalucía a través de sus principales tipologías.

– Poner de manifiesto el trabajo necesario a realizar sobre dicho patrimonio para su reconocimiento, conservación y disfrute.

– Presentar los diferentes organismos que intervienen en su defensa y valorización, con especial énfasis en Andalucía.

– Destacar la importancia de la participación social en el conocimiento, conservación uso y disfrute del patrimonio cultural.

Los contenidos del curso se estructuran en cinco módulos:

– MÓDULO I. ¿Qué es el patrimonio cultural?
– MÓDULO II. El patrimonio cultural andaluz
– MÓDULO III. Salvaguarda del patrimonio cultural
– MÓDULO IV. Organismos y competencias en patrimonio cultural
– MÓDULO V. Patrimonio cultural y sociedad

Registro: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/moocVideo Presentación MOOC Patrimonio Cultural de Andalucía (2ª edición)


Curso «Europeana en el aula: construyendo las competencias del siglo XXI con el patrimonio cultural digital»

Etiquetas:

El MOOC «Europeana en el aula: construyendo las competencias del siglo XXI con el patrimonio cultural digital» (repetición) ayudará a los profesores a conocer mejor el patrimonio cultural para así integrarlo de forma eficaz en sus clases, independientemente de la materia que suelan impartir.

La integración del patrimonio cultural digital en el aula adquiere cada vez más peso, ya que el siglo XXI abre numerosas posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje digital. Aunque los currículos nacionales pueden variar de un país a otro, sigue existiendo una gran demanda por conocer nuestra historia europea común, nuestro patrimonio cultural y los retos de futuro. El patrimonio cultural digital puede utilizarse no solo para impartir Arte, Historia o Literatura, sino que también ofrece una excelente base para la enseñanza de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM).

El MOOC será la puerta de entrada a la plataforma Europeana, donde los participantes encontrarán diferentes recursos pedagógicos, como fotos, vídeos, textos y otras herramientas que pueden integrar fácilmente en sus clases. Asimismo, el curso ayudará a los profesores a crear escenarios pedagógicos gracias al patrimonio cultural digital, todo ello dentro de un marco de competencias del siglo XXI.

Además, ofrecerá una selección de actividades y recursos avalados para el aula de diferentes países europeos para que los profesores de primaria y secundaria puedan incorporar el patrimonio cultural en el aula y ayudarles a reflexionar sobre su propia docencia.

Duración del curso: 16 de marzo-29 de abril de 2020

Más información e inscripciones


Tablón de anuncios