Ciencia y Tecnología para el Estudio y Conservación de Materiales Metálicos de Interés Histórico

Ciencia y Tecnología para el Estudio y Conservación de Materiales Metálicos de Interés Histórico

Los investigadores Iván Díaz Ocaña y Emilio Cano Díaz, integrantes de la Plataforma PTI-PAIS a través del grupo de Corrosión y Protección de Metales en Patrimonio Cultural (COPAC) del CENIM-CSIC, han impartido un curso en la Universidad Veracruzana sobre “Ciencia y Tecnología para el Estudio y Conservación de Materiales Metálicos de Interés Histórico”. El objetivo del curso, celebrado del 20 al 24 enero, ha sido presentar fundamentos, tecnologías y procedimientos tradicionales y avanzados para el estudio de los mecanismos de deterioro y sistemas de protección de los materiales metálicos que constituyen el patrimonio cultural.

El curso ha sido organizado por el Cuerpo Académico U2V-CA-24“Ingeniería de Corrosión y Protección” del Instituto de Ingeniería de la Universidad Veracruzana y la Red de Estudios Interdisciplinarios sobre Medio Ambiente y Conservación del patrimonio Mexicano (Red PROFIDES), en colaboración con la Plataforma Temática Interdisciplinar “Patrimonio Abierto, Investigación y Sociedad” (PTI-PAIS) del CSIC y el Programa TOP Heritage-CM (S2018/NMT4372) cofinanciado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea.

Al curso han asistido más de 40 estudiantes de grado, maestría y doctorado de la Universidad, así como investigadores de varias instituciones mexicanas de la red PROFIDES.

 

 


PAIS en TWITTER