La Plataforma de Patrimonio del CSIC intercambia conocimiento sobre ciencia del patrimonio y tecnologías de conservación del legado cultural

La Plataforma de Patrimonio del CSIC intercambia conocimiento sobre ciencia del patrimonio y tecnologías de conservación del legado cultural

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado una plataforma temática interdisciplinar para investigar sobre la conservación del patrimonio cultural de España, y para difundir el conocimiento sobre su preservación y transferencia de tecnología a la sociedad. La plataforma, denominada Plataforma Temática Interdisciplinar Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS), agrupa equipos de investigación, universidades, empresas, museos y centros de educación.

La plataforma celebró los pasados 8 y 9 de octubre su Primer Encuentro de Transferencia Tecnológica en Patrimonio Cultural, que reunió por vía telemática a unos 90 investigadores y representantes de empresas, museos y universidades de España, Argentina, Perú, y Reino Unido. El objetivo del encuentro fue crear un foro de intercambio entre empresas, profesionales, museos, universidades y centros de investigación del sector del patrimonio cultural material de Europa y Latinoamérica, con el fin de fomentar el intercambio de información, promover la colaboración público-privada y la transferencia a la sociedad de los resultados de la investigación en Ciencia del Patrimonio.

“Este encuentro ha permitido poner en contacto a expertos en ciencia del patrimonio de dos continentes para mejorar el intercambio de tecnología y conocimientos sobre la conservación del patrimonio”, ha señalado Marta Castillejo, investigadora del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC), y coordinadora de la plataforma PTI-PAIS.

Durante el evento, Emilio Cano, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC), explicó los diferentes instrumentos de colaboración con el CSIC y se mostró un caso de éxito de colaboración entre la empresa Ágora Restauración de Arte y el CSIC.

Al final del encuentro se mantuvieron 65 reuniones bilaterales entre todos los participantes, que permitirán un mayor conocimiento de las investigaciones que se realizan en la plataforma, así como aumentar la cooperación entre todos los actores del sector del patrimonio cultural.

Fuente: CSIC Comunicación

Acceso a la noticia


PTI-PAIS recibe su primera evaluación en la fase de implementación

Categoría: Noticias

Las Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTIs) son un instrumento de investigación e innovación creadas a partir del Plan Estratégico CSIC 2021, para abordar retos multidisciplinares de alto impacto científico, económico y social.

Están integradas por grupos de investigación de distintos centros y especialidades del CSIC y abiertas a la participación de empresas, administración, otras instituciones y agentes sociales.

Recientemente se ha realizado la valoración de los informes del primer seguimiento, de la fase de implementación, de las PTIs por parte del Comité Científico Asesor y del Consejo Rector del CSIC aprobándose 12 PTIs entre las que se encuentra la Plataforma Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS). En los informes se han tenido en cuenta la valoración de los indicadores definidos para la consecución de los retos propuestos, Relevancia, Capacidades, Avances en el Plan/Gestión y Resultados, obteniendo la PTI-PAIS una puntuación de 91/100.

La PTI-PAIS ocupa un puesto muy relevante y favorable para la continuidad de sus objetivos: afrontar la conservación y difusión del patrimonio cultural material mediante la investigación científico-técnica innovadora e interdisciplinar.

¡Enhorabuena a todos los miembros de la plataforma por vuestro fantástico trabajo!


Tablón de anuncios