23 de noviembre – II webinar del «Ciclo: Investigador@s en Ciencia del Patrimonio»
Categoría: Actividades de difusión , Actividades de transferencia , Noticias
PTI-PAIS continua con el ciclo de seminarios online en ciencia del patrimonio, con el nombre de «Ciclo: Investigador@s en Ciencia del Patrimonio» con el cual queremos mostrar las investigaciones más aplicables a la práctica de la investigación, gestión, conservación y disfrute del patrimonio cultural, realizadas por y para los investigadores y profesionales de la ciencia del patrimonio.
El próximo 23 de noviembre con el webinar que presentará Emilio Cano Díaz, Investigador Científico del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) del CSIC, co-coordinador de PTI-PAIS y coordinador del nodo nacional de E-RIHS (European Research Infrastructure for Heritage Science), y es por esto último por lo que presentará, «Oportunidades de acceso a la European Research Infrastructure for Heritage Science (E-RIHS) y su nodo español.»
Podéis registraros a través del siguiente formulario. Si ya os habéis registrado en anteriores webinars, recibiréis el enlace a través del correo que proporcionasteis.
https://forms.gle/7iLfhQjW14RFAwBu9
En este webinar, Emilio Cano presentará las oportunidades que se presentan a través de los accesos que proveen para cualquier interesado en realizar investigación en patrimonio cultural a través del nodo nacional español de la infraestructura europea de ciencia del patrimonio.
Los servicios de E-RIHS se ofrecen a través de en tres plataformas: FIXLAB, para el acceso a grandes y medianas infraestructuras; MOLAB, con equipamientos móviles para realización de medidas in-situ; y ARCHLAB, dando acceso a colecciones de muestras y archivos científicos. Siguiendo este esquema, el nodo español de E-RIHS ofrece a los investigadores en ciencia del patrimonio el acceso a los servicios nacionales en las tres plataformas.
El objetivo de E-RIHS es establecer una infraestructura distribuida europea para la investigación en interpretación, conservación, documentación y gestión del patrimonio cultural. Contará con una sede central (probablemente en Florencia, Italia) y nodos nacionales.