Webinar Cómo educar en el patrimonio, 3 diciembre 16,00-20:00 pm

Webinar Cómo educar en el patrimonio, 3 diciembre 16,00-20:00 pm

El encuentro analizará el reto que supone la educación patrimonial, explicando el significado de este nuevo enfoque en la transmisión, valoración y apropiación de los bienes que conforman nuestro patrimonio cultural.

En la jornada participarán algunos de los más destacados especialistas nacionales en el campo de la educación patrimonial como: Olaia Fontal, Ángel Portolés, Alex Ibáñez, Ana Sánchez, Tania Ballesteros y Pablo de Castro, en el marco de las actuaciones del Plan de Educación Patrimonial de la Comunidad de Madrid.

A lo largo de la jornada se tratará la necesidad del carácter inclusivo y universal del patrimonio en concordancia con su moderna conceptualización, optimizando el uso de las herramientas y recursos actualmente disponibles y facilitando elementos que sirvan de guía para el desarrollo de actuaciones educativas patrimoniales.

La webinar se celebrará el próximo 3 de diciembre de 16:15 a 20:15 h.

Inscripción previa en  la Central de Reservas de la Dorección Genaral de Patrimonio Cultural (plazas limitadas)

Más información


Ayudas para la contratación de Ayudantes de investigación y Técnicos de laboratorio de la CAM, límite 7 de agosto 2020

La Comunidad de Madrid ha publicado las Ayudas para la contratación de ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio cofinanciadas por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil.

Objetivo:

La incorporación de personas jóvenes, mayores de dieciséis años y menores de treinta años, no ocupadas, ni integradas en los sistemas de educación o formación para que puedan recibir una oferta de empleo y así fortalecer los equipos de investigación que desarrollan su trabajo en las áreas de interés estratégico para la Comunidad de Madrid.

Requisitos de los aspirantes:

  • Estar inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil en la fecha de la firma del contrato.
  • Estar empadronado en cualquier localidad de la Comunidad de Madrid en la fecha de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
  • No estar vinculados laboralmente con la institución que les contrate en la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
  • Estar en posesión de la titulación exigida en la fecha de firma del contrato con las instituciones: Ayudantes de investigación: Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Graduado, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico/Técnicos de laboratorio: Técnico o Técnico Superior, en el marco de la formación profesional del sistema educativo.

Cuantía:

Ayudantes de investigación: 22.500€/año

Técnicos de laboratorio: 19.000€/año

Duración: 2 años.

Enlaces 

  • Orden 110/2020, de 2 de Julio, del Consejero de Educación e Investigación, por la que se convocan las ayudas.
  • Extracto de la orden 110/2020, (Publicación de la convocatoria en el BOCM).
  • Orden 1921/2016, de 15 de junio, del Consejero de Educación, Juventud y Deporte, por la que se aprueban las bases reguladoras de la convocatoria.
  • Orden 1662/2017, de 17 de julio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se modifica la Orden 1921/2016 de las bases reguladoras.

Plazo de presentación de solicitudes: el  7 de Agosto a las 23:59 hrs.

Más información

 


Ayudas para la realización de proyectos sinérgicos de I+D de l Comunidad de Madrid, límite 5 octubre 2020

La Comunidad de Madrid convoca ayudas para la realización de proyecto sinérgicos en nuevas y emergentes áreas científicas en la frontera de la ciencia y de naturaleza interdisciplinar, entre 2 grupos de investigación de la Comunidad de Madrid, y a la gestión y adquisición de infraestructuras vinculadas a dichos proyectos.

Cada proyecto sinérgico de I+D estará constituido por dos grupos de investigación de la Comunidad de Madrid, que podrán pertenecer al mismo o diferente organismo. Las áreas de investigación prioritarias son:

  • Energía, Medio Ambiente y Transporte
  • Nanociencia, Materiales Avanzados, Tecnologías Industriales y del Espacio
  • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y servicios de alto valor añadido
  • Biotecnología, Agua, Agroalimentación y Biomedicina
  • Ciencias Sociales y Humanidades

Las solicitudes deberán incluir un programa de actividades de I+D de tres años de duración cuya documentación se especifica en las bases adjuntas.

Duración: Los proyectos sinérgicos de I+D que reciban ayuda tendrán una duración de tres años. Tiene que haber un hay un compromiso de solicitar un proyecto europeo en el último año del proyecto.

Dotación: La cuantía total de la ayuda será de un máximo de 300.000 euros por proyecto y año.

Conceptos susceptibles de ayuda:

a) Gastos de personal: Contratación de personal investigador de apoyo con titulación universitaria oficial e investigadores postdoctorales, siempre que no estén vinculados funcionarial o estatuariamente con el organismo beneficiario que los contrate. También se apoyará la incorporación de un técnico de gestión de la investigación con titulación universitaria oficial. No podrán aplicarse gastos de esta partida para cubrir los gastos del personal fijo o de plantilla.

b) Gastos de inversión en equipamiento científico y demás material inventariable.

c) Gastos de funcionamiento: viajes y dietas

d) Costes indirectos ocasionados al organismo de cada uno de los grupos participantes en el desarrollo del proyecto, de 10% sobre el presupuesto que se ejecute en cada organismo del importe concedido por la Comunidad de Madrid.

Plazo de presentación de solicitudes:  inicio 15 de septiembre de 2020 (plazo 15 días hábiles).

Más información convocatoria


Tablón de anuncios