Noticias

Científicos en Ciencias de Patrimonio lideran la restauración de la catedral de Notre Dame

Un equipo interdisciplinar de científicos procedentes del Laboratorio de Investigación de Monumentos Históricos y del CNRS están colaborando en el estudio de los materiales de la catedral de Notre Dame liderando la restauración del emblemático monumento.

Leer artículo completo


Reunión de coordinación del nodo español E-RIHS

Categoría: Noticias

El pasado día 13 de febrero se celebró en el CENIM la reunión segunda de coordinación del nodo español E-RIHS en la que Emilio Cano, coordinador de la futura plataforma y miembro de la PTI-PAIS, explicó la situación actual del nodo nacional y los avances de cara a la presentación de la infraestructura.

Así mismo durante la celebración de la reunión Marta Castillejo, coordinadora de la PTI-PAIS explicó la alineación del nodo español E-RIHS con la PTI Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS).

    

 

 


Exposición «Las Colecciones del Vidrio en España. De la Colección al Libro» 20-29 noviembre ICV-CSIC

En el patio central del Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC) podrás encontrar la exposición de libros sobre colecciones del vidrio y su empleo en diferentes épocas que se encuentran disponibles en la Biblioteca Salvador de Aza (ICMM-ICP-ICV), acompañado de muestras de fotografías fantásticas cedidas por los colaboradores del curso «Las colecciones de vidrio en España: del pequeño coleccionismo al gran museo» (21 a 22 de noviembre de 2019 en el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC) y la Real Fábrica de Cristales de La Granja).

Organiza: Teresa Palomar, Investigadora Asociada de la Plataforma Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad, Yolanda Peña Bibliotecaria de la Biblioteca Salvador de Aza (ICMM-ICP-ICV).


Jornada de Coordinación – II –

Categoría: Noticias

La plataforma del CSIC PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD ha celebrado su segunda jornada de coordinación el día 23 de septiembre en el Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR). El evento ha contado con la presencia de 64 asistentes entre los que se encontraban investigadores del CSIC de 9 grupos de investigación y representantes de las 35 entidades asociadas que se integran en esta plataforma.
La Jornada, a la que Carlos González Ibáñez, director del IQFR, dio la bienvenida, contó con la presencia e intervención de Ignacio Montero Ruiz, Coordinador Adjunto del Área Global Sociedad del CSIC. El Dr. Montero centró su intervención en el planteamiento estratégico de las PTIs del CSIC como instrumentos de coordinación enfocados a la resolución de misiones con gran impacto social, tecnológico, cultural, económico, etc. en las que la investigación científica desempeña un papel necesario y protagonista.

 Intervención del Coordinador Adjunto del Área Global Sociedad, Dr. Ignacio Montero Ruiz
Intervención del Coordinador Adjunto del Área Global Sociedad, Dr. Ignacio Montero Ruiz

La PTI-PAIS fue aprobada el pasado junio por el Comité Científico Asesor y el Consejo Rector del CSIC, y hasta la fecha ha realizado un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y dos jornadas de coordinación. En su segunda jornada la plataforma ha reunido a los 9 grupos de investigación del CSIC que la integran y a representantes de la mayoría de sus entidades asociadas (empresas culturales, museos, centros de investigación y universidades, centros educativos, PYMES relacionadas con la conservación del patrimonio, etc.). El objetivo de la jornada ha sido la coordinación de actividades conjuntas mediante la organización de cuatro ejes cuyos responsables son los miembros del equipo de coordinación: Investigación y Divulgación (Marta Castillejo Striano, IQFR, coordinadora); Transferencia (Emilio Cano Díaz, Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas); Formación (Rafael Fort González, Instituto de Geociencias); y Difusión (Mª Ángeles Villegas Broncano, Instituto de Historia).

Presentación de los ejes de actuación
Presentación de los ejes de actuación

El reto fundamental de la plataforma PAIS es afrontar la conservación y difusión del Patrimonio Cultural material mediante la investigación científico-técnica innovadora e interdisciplinar junto con los agentes públicos y privados responsables de su custodia, gestión y preservación. En este marco se implican actores de las tres áreas globales del CSIC: Sociedad, Materia y Vida, de modo que la plataforma cuenta con investigadores procedentes de cada una de ellas y que, además, cuentan con una larga trayectoria de colaboración y coordinación desde hace más de 19 años. Se trata, por tanto, de un enfoque multi, inter y transdisciplinar que abarca todos los conceptos de la Ciencia del Patrimonio tal como se contempla en el ámbito europeo más innovador.

Presentación de los ejes de actuaciónEn la jornada se mostraron las líneas de investigación encaminadas a asegurar el conocimiento, la preservación y el acceso al Patrimonio Cultural. La plataforma PAIS tiene como objetivo proporcionar herramientas para asegurar la calidad de las actuaciones de conservación integral del Patrimonio Cultural material, desde el diagnóstico, la identificación y desarrollo de nuevos materiales, la propuesta de tecnologías para la intervención, su evaluación y seguimiento. La formación y la divulgación social son aspectos muy importantes en la plataforma que plantean la necesidad de medios innovadores para favorecer el acceso del público general al conocimiento sobre el Patrimonio Cultural y su valor, con nuevas estrategias didácticas de formación y enseñanza a distintos niveles. Este aspecto requiere la implicación directa de los centros educativos, museos, empresas culturales, etc.
Durante los debates que tuvieron lugar al término de la exposición de los ejes de actuación, se manifestaron opiniones, propuestas de actividades y compromisos de los grupos de investigación y de las entidades asociadas para el último trimestre del presente año, encaminados a la consecución de los objetivos concretos de la plataforma PAIS. La jornada finalizó con el enunciado de las conclusiones y los acuerdos de funcionamiento inmediato de cada uno de los ejes de la plataforma.

Twitter: @PaisPti

Mapa de distribución geográfica de asistentes
Mapa de distribución geográfica de asistentes

Noche de los Investigadores «Investiga con CSIC en Medialab Prado», 27 septiembre 2019

Con motivo de la celebración de la Noche de los Investigadores el próximo viernes 27 de septiembre diferentes centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas  del campus de Cantoblanco visitaremos Medialab Prado.

Habrá actividades abiertas al público general y familiar en horario de tarde (17:00-21:00) y otras dirigidas a centros educativos en horario de mañana e inicio de la tarde (10:00-16:30).

Teresa Palomar del Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC) e investigadora asociada de la Plataforma Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad organizará varios talleres durante la jornada.

A lo largo de todo el día se realizarán actividades que nos acercarán a la investigación en ciencia de materiales, biotecnología, tecnología de los alimentos, tecnologías químicas y matemáticas que se realiza en los centros del CSIC del campus de Cantoblanco y en los talleres de ciencia ciudadana de Medialab Prado. Una gymkana y talleres nos permitirán conocer los descubrimientos de científicas pioneras.

Más información y reservas


El grupo de investigación MAPC coordina el proyecto europeo PROBIOMA

El grupo MAPC del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla es el coordinador del proyecto europeo Prospección en Ambientes Subterráneos de Compuestos Bioactivos con uso potencial para la Medicina, Agricultura y Medio Ambiente (ProBioma). Este proyecto ha sido concedido el pasado mes de marzo de 2019 por el Comité de Gestión del Programa Interreg VA España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, en su segunda convocatoria.

El grupo MAPC perteneciente a la PTI-PAIS coordina el proyecto de investigación en el que participa la empresa Servicios Mineros de Andalucía, la Universidade de Évora y la Universidade do Algarve.

Más información


Tablón de anuncios