Actividades de Investigación

II Jornadas de Ciencia y Tecnología LIBS en España 13-14 febrero 2020

ES-LIBS es un encuentro que tiene por objetivo establecer un medio para la presentación de los avances en ciencia y tecnología LIBS en España. Las jornadas servirán para el intercambio de ideas entre los investigadores y para establecer vías de cooperación entre los grupos, laboratorios y empresas relacionados con la tecnología LIBS en nuestro país. Las jornadas van dirigidas a investigadores, estudiantes de postgrado y representantes de la industria interesados en la tecnología LIBS. Los asistentes a ES-LIBS tendrán inscripción gratuita en TRANSFIERE 2020 (Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación), que se celebrará en Málaga los días 12-13 de febrero de 2020.

Para más información, visite la página web del congreso: https://www.es-libs.es/


AMPLIACIÓN del plazo de la LLAMADA A COMUNICACIONES del XI Congreso DOCOMOMO Ibérico: «Arquitectura y Medio: el Mediterráneo»

Se AMPLÍA el PLAZO de la llamada a comunicaciones y pósters del XI Congreso DOCOMOMO Ibérico que tendrá lugar en Murcia del 6 al 8 e mayo de 2020.

Este congreso, organizado conjuntamente por la Fundación DOCOMOMO Ibérico y el Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia, con la colaboración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Consejería de Fomento e Infraestructuras, la Consejería de Educación y Cultura, Asemas, Arquia y la Ordem dos Arquitectos de Portugall, se convoca bajo el lema «Arquitectura y Medio: el Mediterráneo».

La fecha límite de recepción de propuestas de comunicaciones y pósters se amplía al 26 de enero de 2020.

Acceso a la web del congreso: http://xidocomomo2020.coamu.es/


El grupo TEAMPATRI colabora en la restauración de las pinturas de la Catedral Colonial de Santo Domingo (República Dominicana)

Investigadores del grupo TEAMPATRI miembro de la PTI-PAIS y perteneciente al Instituto de Estructura de la Materia y un grupo del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, han colaborado en la restauración de las pinturas, de algunas capillas, de la Catedral Colonial de Santo Domingo (República Dominicana).

En el mes de diciembre de 2019 se desplazaron hasta dicha localidad ambos grupos para realizar análisis in situ con el Raman portátil. Los resultados obtenidos, en cuanto a la caracterización de los pigmentos de la catedral, han sido han sido bastante satisfactorios lo que va a permitir restaurar adecuadamente las pinturas de la catedral.

Estado de las pinturas en la catedral Colonial de Santo Domingo

 

Medición por Raman exterior de la catedral Colonial de Santo Domingo
Medición por Raman interior de la catedral Colonial de Santo Domingo

Sagrario Martínez Ramírez del grupo de TEAMPATRI participa en el Congreso RIPAM 2019 en Rabat (Marruecos)

El pasado 20 de noviembre la investigadora  Sagrario Martínez Ramírez del grupo de TEAMPATRI impartió una Conferencia como invitada en el Congreso RIPAM 2019: Arquitectural Heritage: Sciences, Issues and Prospects de Rabat, con el siguiente título: “Raman Spectroscopy Applied into the Evaluation and Restoration of Architectural Heritage” .

La conferencia tuvo un gran interés por parte de los participantes ya que desconocían las aplicaciones en el patrimonio de las técnicas espectroscópicas presentadas.


Gordon Research Conference «Scientific Methods in Cultural Heritage»

Etiquetas:

The conference, open to researchers from all fields of heritage sciences, will highlight exceptional advances in methodologies and applications, which impact the interpretation, conservation and the fundamental knowledge of global material culture. Innovative researchers in the field of heritage sciences and a selection of inspiring speakers from related fields will discuss the impact of comprehensive analytical, biological, and engineering approaches on heritage research. In particular, the conference will explore novel ways to address the complexity of multiscale studies on heterogeneous heritage objects by integrating instrumentation, material composition and physical properties with cultural concepts of making, meaning and preserving.

The topics, speakers, and discussion leaders for the conference sessions are available at the following link: https://www.grc.org/scientific-methods-in-cultural-heritage-research-conference/2020/

Applications for this meeting must be submitted by June 14, 2020, however the number of participants is limited and is expected to be reached well before the deadline.


Congreso internacional sobre Fortificaciones de la costa mediterranea FortMed2020

FortMed2020 es la quinta edición del Congreso Internacional Fortifications of the Mediterranean Coast.

Lugar y fecha. La celebración de este evento, programada inicialmente para finales de marzo 2020, se ha visto afectada por la crisis generada por el Covid-19, y ha sido pospuesta a los días 1, 2 y 3 de octubre de este mismo año. Tendrá lugar en Granada, en la sede de la Escuela de Estudios Árabes (EEA).

Organización. El grupo de investigación encargado es el Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC), adscrito a la EEA, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Temática. Son las fortificaciones construidas en los países ribereños del Mediterráneo, desde la Antigüedad hasta nuestros días, aunque no quedan excluidos ni Portugal ni los territorios de ultramar (Cuba, Puerto Rico, Panamá, Filipinas…) en los que España edificó un rico patrimonio defensivo.

Objetivo principal. Es el intercambio y la puesta en común del conocimiento generado en el campo del Patrimonio Cultural construido, así como de experiencias de valorización, gestión y explotación de la Cultura y el Patrimonio Defensivo de la costa mediterránea, teniendo presente también las manifestaciones que tuvieron lugar en territorios de ultramar.

La interdisciplinaridad es una de las características de FORTMED 2020 y ello se refleja en la diversidad de perfiles formativos de sus participantes: arquitectos, ingenieros, arqueólogos, historiadores, geógrafos, geólogos, cartógrafos, gestores del patrimonio, expertos de turismo, y especialistas en la restauración, la conservación y la difusión del patrimonio. La idea es aportar visiones más integradoras, reales y actuales de las investigaciones de esta materia en el siglo XXI.

186 ponencias se presentarán en el congreso, repartidas en cuatro sesiones paralelas (https://fortmed2020.es/es/programme). Todas ellas han sido publicadas en tres volúmenes pertenecientes a la serie Defensive Architectures of the Mediterranean (http://www.fortmed.eu/index_sp.html). Su estructura interna se organiza en torno a una serie de secciones temáticas: Patrimonio islámico; investigación histórica documental; conceptos teóricos; investigación sobre Patrimonio construido; caracterización de geomateriales; Patrimonio digital, cultura y gestión.

Arquitectura defensiva islámica. Esta sección tiene un protagonismo especial en esta edición de FORTMED debido a que el LAAC, organizador de este congreso, es uno de los grupos de investigación más implicados en su estudio.

Inscripciones. Solo se pueden realizar en calidad de asistentes. Están abiertas hasta el 30 de septiembre, en la página web del congreso: https://fortmed2020.es/es/registration

Más información. Si desea alguna aclaración no duden en ponerse en contacto con el Comité Organizador del congreso, a través del correo electrónico fortmed2020@gmail.com.

 


El grupo de investigación MAPC coordina el proyecto europeo PROBIOMA

El grupo MAPC del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla es el coordinador del proyecto europeo Prospección en Ambientes Subterráneos de Compuestos Bioactivos con uso potencial para la Medicina, Agricultura y Medio Ambiente (ProBioma). Este proyecto ha sido concedido el pasado mes de marzo de 2019 por el Comité de Gestión del Programa Interreg VA España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, en su segunda convocatoria.

El grupo MAPC perteneciente a la PTI-PAIS coordina el proyecto de investigación en el que participa la empresa Servicios Mineros de Andalucía, la Universidade de Évora y la Universidade do Algarve.

Más información


PAIS en TWITTER

Tablón de anuncios