
FortMed2020 es la quinta edición del Congreso Internacional Fortifications of the Mediterranean Coast.
Lugar y fecha. La celebración de este evento, programada inicialmente para finales de marzo 2020, se ha visto afectada por la crisis generada por el Covid-19, y ha sido pospuesta a los días 1, 2 y 3 de octubre de este mismo año. Tendrá lugar en Granada, en la sede de la Escuela de Estudios Árabes (EEA).
Organización. El grupo de investigación encargado es el Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC), adscrito a la EEA, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Temática. Son las fortificaciones construidas en los países ribereños del Mediterráneo, desde la Antigüedad hasta nuestros días, aunque no quedan excluidos ni Portugal ni los territorios de ultramar (Cuba, Puerto Rico, Panamá, Filipinas…) en los que España edificó un rico patrimonio defensivo.
Objetivo principal. Es el intercambio y la puesta en común del conocimiento generado en el campo del Patrimonio Cultural construido, así como de experiencias de valorización, gestión y explotación de la Cultura y el Patrimonio Defensivo de la costa mediterránea, teniendo presente también las manifestaciones que tuvieron lugar en territorios de ultramar.
La interdisciplinaridad es una de las características de FORTMED 2020 y ello se refleja en la diversidad de perfiles formativos de sus participantes: arquitectos, ingenieros, arqueólogos, historiadores, geógrafos, geólogos, cartógrafos, gestores del patrimonio, expertos de turismo, y especialistas en la restauración, la conservación y la difusión del patrimonio. La idea es aportar visiones más integradoras, reales y actuales de las investigaciones de esta materia en el siglo XXI.
186 ponencias se presentarán en el congreso, repartidas en cuatro sesiones paralelas (https://fortmed2020.es/es/programme). Todas ellas han sido publicadas en tres volúmenes pertenecientes a la serie Defensive Architectures of the Mediterranean (http://www.fortmed.eu/index_sp.html). Su estructura interna se organiza en torno a una serie de secciones temáticas: Patrimonio islámico; investigación histórica documental; conceptos teóricos; investigación sobre Patrimonio construido; caracterización de geomateriales; Patrimonio digital, cultura y gestión.
Arquitectura defensiva islámica. Esta sección tiene un protagonismo especial en esta edición de FORTMED debido a que el LAAC, organizador de este congreso, es uno de los grupos de investigación más implicados en su estudio.
Inscripciones. Solo se pueden realizar en calidad de asistentes. Están abiertas hasta el 30 de septiembre, en la página web del congreso: https://fortmed2020.es/es/registration
Más información. Si desea alguna aclaración no duden en ponerse en contacto con el Comité Organizador del congreso, a través del correo electrónico fortmed2020@gmail.com.