Seminario: «Los hornos de reverbero andinos (siglos XI-XVII): Dinámicas de innovación y transferencia de saberes y tecnologías indígenas y europeas»

Seminario: «Los hornos de reverbero andinos (siglos XI-XVII): Dinámicas de innovación y transferencia de saberes y tecnologías indígenas y europeas»

Etiquetas:

  • Lunes 4 de noviembre de 2024 – 12:00
  • 4.ª planta de la Facultad de Físicas – Universidad Complutense de Madrid. Pl. de las Ciencias, 1, Moncloa – Aravaca, 28040 Madrid
  • Dr. Pablo Cruz, investigador de UE CISOR (CONICET UNJu)

Los estudios arqueológicos en antiguos enclaves mineros de los Andes han revelado un modelo particular de horno de reverbero, compuesto de tres cuerpos (cámara de fuego, cámara de trabajo abovedada y chimenea), resultado de una tradición tecnológica nativa que se remonta a la época prehispánica. Tras la conquista y colonización española, estos hornos indígenas se expandieron en gran parte de los Andes, utilizados principalmente en la producción clandestina de plata. A partir del siglo XVII, con el retorno de emprendedores y expertos metalúrgicos europeos desde las Américas, la tecnología de estos hornos se difundió progresivamente en centros mineros del Viejo Mundo. A partir de datos arqueológicos, fuentes documentales y un amplio programa de arqueología experimental, en este seminario exploraremos las dinámicas de innovación y transferencia de conocimientos y tecnologías metalúrgicas en torno a estos fascinantes dispositivos de fundición.

Contacto: Miriam Gómez Paccard


PAIS en TWITTER